Grupos de investigación

Abstracts y currícula abreviados Día 2

Dra. María Isabel del Val Valdibieso

Resumen de la comunicación

La aportación mudéjar a las obras de abastecimiento de agua en la Castilla bajomedieval

Al final de la Edad Media los núcleos urbanos castellanos se ocupan de garantizar el abastecimiento de agua a la población con un doble objetico: que dispongan de las necesarias para la vida y sus actividades económicas sean agrícolas, ganaderas, artesanales o mercantiles; y fomentar el honor y la honra de la villa o ciudad. La población participa de ambas aspiraciones y busca igualmente incrementar su prestigio y alcanzar una vida más cómoda, para lo que es un buen instrumento contar con agua abundante, de buena calidad, que pueda obtenerse en útiles y hermosas fuentes situadas cerca de su residencia. Todo eso exige la realización de obras de aducción y construcción de fuentes y su posterior mantenimiento. Y exige también contar con buenos artífices capaces de realizar esas intervenciones con garantías. Entre quienes trabajan en las obras de conducción de agua, construcción de fuentes y mantenimiento del sistema de aducción se encuentran maestros, oficiales y peones de la comunidad mudéjar castellana. Veremos algunos casos concretos de obras realizadas por estos castellanos musulmanes en diferentes villas y ciudades.

CV abreviado de María Isabel del Val Valdibieso

Mª Isabel del Val Valdivieso

Catedrática Emérita de Historia Medieval de la Universidad de Valladolid

Académica correspondiente de la Real Academia de la Historia

Académica correspondiente de la Academia Portuguesa de Historia

Membre Associé correspondant étranger de la Société Nationale des Antiquaires de France

Ha trabajado sobre el siglo XV en la Corona de Castilla, en particular sobre la sociedad urbana, los usos del agua, las mujeres y la reina Isabel la Católica. Ha sido presidenta de la Sociedad Española de Investigación de Historia de las Mujeres (AEIHM) y de la Sociedad Española de Estuidos Medievales (SEEM), sociedad de la que en la actualidad es presidenta honirífica. Entre sus publicaciones sobre el agua puede citarse:

1.- Agua y poder en la Castilla bajomedieval. El papel del agua en el ejercicio del poder concejil a fines de la Edad Media, Junta de Castilla y León, Valladolid, 2003

2.- Musulmanes y cristianos frente al agua en las ciudades medievales,  Universidad de Cantabria y Universidad de Castilla –La Mancha, Santander, 2008 (Libro Editado junto con Olatz Villanueva Zubizarreta)

3.- Usos del agua en las ciudades castellanas del siglo XV, Cuadernos del CEMyR, 18, 2010,  pp. 145-166, ISSN 1135-125X

4.- Agua y sociedad en la Edad Media hispana, Granada, Editorial Universidad de Granada, 2012 (Libro editado junto con Juan Antonio Bonachía Hernando)

5.- Política urbana y percepción de los recursos hídricos en la Castilla bajomedieval, Minius. Historia, Arte e Xeografía, 23, 2015, pp. 65-90

6.- El agua en el imaginario medieval. Los reinos ibéricos en la Baja Edad Media, Ediciones de l’Universitat d’Alacant, Alicante, 2016 (Libro Editado)

7.- Conducir el agua en la ciudad bajomedieval

REF. LIBRO: Alicia Cámara Muñoz y Bernardo Revuelta Pol (coordinadores), Arquitectura hidráulica y forma urbana, Madrid, Fundación Juanelo Turriano, 2019, disponible en internet:

https://issuu.com/juaneloturriano/docs/arquitectura_hidraulica-issuu?fr=sNDZmNzExOTE3OQ&utm_source=Bolet%c3%adn&utm_medium=newsletter&utm_campaign=Bolet%c3%adn+165+Agosto+2019

8.- The problem of precipitation in Castile in the Late Middle Ages (through the Cronicles), en Ieva Reclaityté (ed.) Water in the Medieval Hispanic Society. Economic, Social and Religious Implications, Helsinki, Finnish Academy os Science and Letters, 2019, pp. 217-229.

9.- Infraestructuras urbanas y gestión de recursos hídricos e hidráulicos en la Castilla bajomedieval. Un estado de la cuestión, en Ángela Muñoz Fernández y Francisco Ruiz Gómezz, La ciudad medieval. Nuevas aproximaciones, Cádiz, Universidad de Cádiz, 2020

 

Dra. M.ª Isabel Pérez de Tudela

Resumen de la comunicación

El Tajo, pasado y presente
-La red hidráulica del centro de la Península Ibérica. El eje de río Tajo
-El Tajo y su valor simbólico: en la historiografía mítica y en el discurso de los corógrafos.
-La influencia de la cuenca del Tajo en la conformación de las rutas militares y económicas, la organización sociopolítica y las actividades lúdicas.
-Toledo núcleo y catalizador de todas las dinámicas del Tajo Medio a lo largo de la Historia: que subrayan los textos medievales, modernos y contemporáneos, el Tajo en el siglo XX y la degradación del río en el momento actual.

CV abreviado de Dra. M.ª Isabel Pérez de Tudela

Ha sido Profesora Titular de Historia Medieval en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense hasta octubre de 2018 cuando tuvo que dejar la actividad por jubilación forzosa. Ha compaginado la docencia con la investigación cultivando, principalmente, dos líneas temáticas: la historia de las mujeres y la de guerra en sus facetas materiales, sociales e ideológicas.
En concreto, su interés por los temas bélicos se ha plasmado en trabajos generalistas, como la guerra en el siglo XIII; o sobre la arquitectura militar y concretamente sobre los castillos; o referidos a la sociedad militar en especial la caballería castellano-leonesa. En los últimos años ha publicado artículos sobre el ejército hispano cristiano en la Alta Edad Media, en sus vertientes materiales y morales; también ha abordado el análisis de algún episodio concreto como la destrucción de Santiago de Compostela por Almanzor u operaciones estratégicas como la conquista de Talavera por los almohades.
Además, en esos años ha dirigido varias tesis doctorales entre las que se cuenta la de Martín Ríos Saloma que dio lugar a un libro publicado en 2011 por Marcial Pons: “La Reconquista, una construcción historiográfica”. Con ella emprendió un camino investigador que sigue cultivando en el presente, ya que en la actualidad es la Presidenta de la Sección de Ciencias Históricas del Ateneo de Madrid donde, entre otras actividades, se programan conferencias y mesas redondas, en un ciclo que lleva por título "Las Renovaciones historiográficas en España, desde mediados del siglo XX".

 

Dr. José Ignacio Moreno Núñez

Resumen de la comunicación

La organización del espacio en torno al Tajo y sus afluentes

Breve exposición sobre la organización social del espacio comprendido entre los ríos Tiétar, Alberche y Tajo, el entonces denominado Campo de Arañuelo, extremo  meridional del alfoz del concejo de Ávila, el más extenso de la Extremadura castellana, a partir de los condicionamientos históricos y geográficos, con especial atención a las fortalezas sobre el Tajo.

CV abreviado de José Ignacio Moreno Núñez

Profesor titular numerario de Historia Medieval y Profesor titular emérito de la UCM. Miembro del grupo de investigación UCM 930.347 Cristianos y musulmanes en el Medievo hispano. Sus publicaciones versan sobre señoríos, nobleza, repoblación y ciudades.  Entre otras se relacionan las cinco siguientes:

- Mayorazgos arcaicos en Castilla (1984).

- La creación de nuevas pueblas por Alfonso X: la repoblación tardía del Campo de Arañuelo (1992).

- Ávila y su tierra en la Baja Edad Media (Siglos XIII-XV) (1993).

- Relaciones judíos- monarquía en la época de los Reyes Católicos: El caso de Maymón Leví (1998).

- “Escalona, villa de señorío. Algunas consideraciones sobre el señorío medieval hispánico” (2011).

- “Pervivencias feudales en la novela histórica El Gatopardo (1958), de Giuseppe Tomasi  di Lampedusa” (en prensa)

 

Dra. Adday Hernández López

Resumen de la comunicación

El agua en los mercados andalusíes

El objetivo de esta comunicación será explorar los distintos aspectos en relación a los cuales se regulará el uso del agua en mercados andalusíes de distintas épocas y lugares a través de los distintos tratados de hisba que se han conservado. Así, el análisis de los tratados de Ibn ‘Abd al-Ra’uf, Ibn ‘Abdun y al-Saqati, revelarán diferencias en el tratamiento del agua entre los mercados de la Córdoba califal, la Sevilla de época Almorávide y la Málaga de periodo Almohade respectivamente. Mientras que, en ocasiones, el foco se centrará en evitar los fraudes en los que el agua es el principal instrumento, en otros contextos se observará una preocupación mayor por preservar la pureza del agua como fuente de sustento, o por aspectos rituales como el de la ablución.

CV abreviado de Adday Hernández López

Profesora Ayudante Doctora en la UCM y se especializa, entre otras cuestiones en la jurisprudencia islámica. En la actualidad es miembro del grupo de investigación Cristianos y musulmanes en el medievo hispánico (MUCRISHIS) y del equipo investigador del proyecto Conflictividad religiosa en la Edad Media peninsular: confrontación, coexistencia y convivencia (ss. VIII-XV), dirigido por Carlos de Ayala (UAM) y Santiago Palacios (UAM).

 

Dra. Estrella Samba-Campos

Resumen de la comunicación

Prácticas higiénicas ejemplares en la literatura andalusí temprana, una mirada a través del ḥadīṯ y del adab.

Los baños árabes (ḥammām) tuvieron una fuerte presencia en las sociedades islámicas medievales. La tradición se enmarca en el requisito islámico de la ablución (wuḍūʾ) y los diferentes rituales de pureza (ṭahāra) y limpieza antes de realizar la oración (ṣalāt). Esta prescripción daría como fruto la proliferación de los ḥammām, siendo uno de los legados arquitectónicos y culturales más importantes en el Islamicato global. En el caso de al-Andalus medieval, ¿qué inquietudes mostraba la sociedad sobre la higiene personal y el uso del agua? ¿Cómo se presenta en la literatura andalusí temprana la correlación entre lo ritual-religioso y la etiqueta social, en una sociedad paulatinamente urbana y culturalmente híbrida? A partir de un conjunto de textos recogidos de diferentes colecciones exegéticas basadas en la tradición profética (ḥadīṯ) y obras de buenas maneras (adab), en esta presentación discutiré cómo la sociedad andalusí plasmó en su literatura todo un abanico de prácticas y conductas ejemplarizantes en torno al agua como medio y credo ritual.

CV abreviado de Estrella Samba Campos

Estrella Samba-Campos es Doctora en Estudios Árabes (Doctor of Philosophy) por la Universidad de St Andrews en Escocia. Actualmente es Investigadora Postdoctoral Margarita Salas en la Universidad Complutense de Madrid, adscrita al grupo "Mucrishis: Cristianos y musulmanes en el Medievo Hispano", dirigido por la Dra. Soha Abboud-Haggar. Es docente en el Área de Estudios Árabes e Islámicos, en el Instituto de las Ciencias de las Religiones y recientemente, del Máster de Estudios Medievales de la UCM. Ha sido miembro principal en proyectos de investigación en el marco del Consejo Europeo de Investigación. Entre ellos, “Knowledge, Heresy and Political Culture in the Islamic West (8th-15th)”, dirigido por Maribel Fierro en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas; “Arab Cultural Semantics in Transition” dirigido por Kirill Dmitriev en la Universidad de St Andrews y “The Legend of Barlaam and Josaphat in its historical context” dirigido por Bilal Orfali en la Arab-German Young Academy of Sciences and Humanities de Berlin. Como expansión a su tesis doctoral, su investigación explora el concepto de ilm (conocimiento) y la correlación entre este concepto y el adab, marco que engloba prácticas de conducta ejemplares en la literatura árabe formativa. Sus otras líneas de exploración incluyen el impacto de la textualización y el debate sobre la fijación por escrito del Qurán y del hadith en el islam formativo. Ha participado en numerosos congresos internacionales y ha sido formadora en competencias académicas en la Escuela de Verano de la Universidad de St Andrews. En la actualidad, se encuentra en pleno proceso de publicación postdoctoral. Ha publicado en revistas internacionales como el Journal of Abbasid Studies de Brill y Anaquél de Estudios Árabes y la Biblioteca de al-Andalus, y prepara la monografía de su tesis para una importante editorial internacional.

 

Ángel Morillo Cerdán; Rosalía Durán Cabello; Jesús Salas Álvarez

Resumen de la comunicación

"El yacimiento de La Cabilda (Hoyo de Manzanares, Madrid). Infraestructuras hidráulicas tardo-antiguas y emirales"

Presentamos algunos resultados preliminares de las intervenciones desarrolladas por el equipo UCM en el “Sector Sur” del yacimiento de La Cabilda (Hoyo de Manzanares) entre 2019 y 2022. En el Área Central, que ha concentrado los principales esfuerzos, se ha descubierto un complejo doméstico de época tardoantigua desarrollado en torno a un afloramiento granítico natural, con espacios irregulares de tendencia rectangular destinados a hábitat, almacenamiento y habitaciones de servicio. Uno de los aspectos más llamativos es la importancia de las infraestructuras de carácter hidráulico. Se han detectado tres aljibes, dos de ellos tallados en roca viva, que aprovechan la estanqueidad de la roca granítica del afloramiento, rebajándola para aumentar la capacidad de almacenamiento. Uno de ellos tiene acceso a un espacio de servicio a través de un pequeño pasillo y una puerta de madera. Ambos estaban alimentados a través de canalillos tallados en la roca para drenar agua de la filtración y alejarla de las zonas de vivienda, y cubiertos con una curiosa plataforma de piedras colocadas y trabadas con tierra para drenar hacia los canales inferiores. En las zonas de vivienda se emplean potentes rellenos de tejas reutilizadas para impermeabilizar y mantener alejada la humedad subyacente, lo que nos indica claramente los problemas estacionales de humedad del subsuelo. El tercero es un depósito construido con mampostería granítica adosado a la pared de una estancia y con el nivel de suelo rebajado por debajo del nivel geológico para aumentar la capacidad: éste consta de un aliviadero y estaba posiblemente cubierto por un tejadillo de madera y alimentado por una conducción de este mismo material perecedero. Todo ello nos infirma de la atención prestada a la recogida y evacuación de aguas, una de las características del yacimiento, o al menos de este sector, como es su ubicación en un lugar en el que la escorrentía natural del terreno afloraba debido a la presencia del afloramiento rocoso, agua que fue aprovechada por los habitantes, primero explotando los manaderos naturales y en segundo lugar aumentando la capacidad de almacenamiento. Algo propio de un yacimiento ubicado en una zona con un potente estiaje y que carece de cursos fluviales permanentes (ríos, arroyos) en sus cercanías. En el Área Sur se documenta otro aljibe a cielo abierto, esta vez tallado en la roca viva, interpretado como un abrevadero de ganado, junto al cual se localiza una habitación con suelos de tierra batida y muros terreros. Estamos ante dependencias domésticas rurales de carácter muy modesto, vinculada a un posible centro monástico del siglo VII, que presenta dos fases de ocupación visigoda, y cuya vida se prolonga hasta mediados del siglo IX, en época emiral.

 

CV abreviados de los tres conferenciantes

Dr. Ángel Morillo Cerdán

Ángel Morillo Cerdán es Doctor en Geografía e Historia (especialidad Arqueología) por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid, título obtenido durante el curso 1996. Entre 2000 y 2007 fue Profesor Titular de Arqueología en la Universidad de León, incorporándose en noviembre de 2007 a la  Universidad Complutense de Madrid. Desde febrero de 2017 es Catedrático de Arqueología en el Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología y desde 2021 director de Departamento. Su labor científica se ha orientado al conocimiento de diversos aspectos relativos al proceso de implantación romana en la Península Ibérica, en particular en la región septentrional. Ha publicado numerosos estudios sobre cerámica, numismática, fortificaciones, navegación y comercio romanos y, especialmente, sobre los Arqueología militar romana en España, denominación que acuñó en 1998. Ha trabajado en particular en los campamentos romanos republicanos e imperiales, dedicando especial atención los yacimientos militares de Herrera de Pisuerga (Palencia), Astorga y, sobre todo, los campamentos de León, donde viene trabajando desde hace tres décadas. Es autor de varias monografías en colaboración con diversos investigadores, además de numerosas ediciones científicas, capítulos de libros, artículos en revistas indexadas de reconocido prestigio tanto españolas como extranjeras, así como ponencias y comunicaciones a congresos. Ha participado en diversos proyectos de investigación sobre diferentes aspectos de la arqueología hispanorromana (termas, numismática, asentamientos rurales, etc.), habiendo dirigido varios proyectos del Plan Nacional de Investigación sobre campamentos romanos, focalizados en León, además de otros proyectos concedidos por la Junta de Castilla y León. Asimismo, ha asumido la participación española en proyectos europeos como el Programa Cultura 2000: Frontiers of the Roman Empire (2006-2007) o el proyecto franco-español: La guerre et ses traces. Conflicts et sociétés en Hispanie à l?époque de la conquête romaine (IIIe-Ier s. av. J. C.). En la actualidad dirige junto a Cruces Blázquez Cerrato el Proyecto de Investigación Paisaje y territorio militarizado en la Hispania romana: movilidad y transferencia cultural (siglos II a. C.-IV d. C.) (I+D HAR2017-85929-P), concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Ha sido director científico y organizador de varios congresos de Arqueología Militar Romana en Hispania. Ha sido comisario de varias exposiciones y es miembro de varios comités de redacción de revistas. Entre 2016 y 2019 fue director de la revista Archivo Español de Arqueología, del CSIC. Ha participado en una decena de prospecciones y excavaciones en Castilla y León (territorio de León, puente y calzada de Becilla de Valderaduey, en Valladolid), Extremadura (complejo militar del Pedrosillo), y la Comunidad de Madrid (yacimiento tardorromano-emiral de La Cabilda, Hoyo de Manzanares), así como en el Plan Director del León romano. Recientemente ha abordado la investigación del complejo militar romano de campamentos de prácticas de Trobajo del Camino (León), junto con Almudena Orejas, del CSIC.

 

Dra. Rosalía María DURÁN CABELLO

Licenciada en Geografía e Historia, especialidad en Prehistoria y Arqueología, por la Universidad Autónoma de Madrid (1985). En febrero de 1996 consigue el título de Doctora en en Filosofía y Letras, sección de Prehistoria y Arqueología por la Universidad Autónoma de Madrid con la tesis Estudio arquitectónico del teatro y del anfiteatro de Augusta Emérita: nuevas bases arqueológicas para la historia de la ciudad, dirigida por el Dr. D. Manuel Bendala Galán, Catedrático de Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, con la calificación de Apto cum laude. Entre el 10 de Noviembre de 2000 al 28 de Febrero de 2001 y del 1 de Noviembre de 2001 al 30 de Septiembre de 2002, ejerce como Profesora Asociada LRU de la Universidad Autónoma de Madrid, Más tarde, del 17 de Febrero de 2003 al 30 de Septiembre de 2003, desempeña una plaza de Profesora Titular Interina de la Universidad Autónoma de Madrid. Posteriormente, entre el 15 de Marzo de 2004 y el 30 de Septiembre de 2008, ocupó una plaza como Profesora Titular Interina, con dedicación a tiempo completo, en la Universidad Autónoma de Madrid. En Septiembre de 2012 obtiene plaza de Ayudante Doctor en el Área de Arqueología del entonces Departamento de Ciencias y Técnicas Historiográficas y de Arqueología de la Universidad Complutense de Madrid donde alcanza, en Agosto de de 2017, la plaza de Profesora Contratada Doctor. Actualmente está vinculado a la Unidad Docente de Arqueología del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la UCM. Desde julio de 2022 es CD en el Dpto de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Facultad de Geografía e Historia de la UCM. Acreditada a Profesora Titular por la ANECA. Su principal línea de Investigación es Hispania Romana y en especial, la Arquitectura y las técnicas constructivas hispanorromanas (Arqueología de la Construcción). Mi tesis doctoral versó sobre Emerita Augusta, cuestiones de arquitectura y urbanismo partiendo de los edificios de espectáculo. Más tarde, me introduje en Arquitectura y urbanismo militar hispanorromano el caso de Legio (León). Ha disfrutado varias becas predoctorales: CAICYT (ahora FECYT) y del Ministerio de Cultura. También obtuvo una beca postdoctoral de la Fundación de Estudios Romanos. Ha pertenecido a dos grupos de investigación en la UAM. Ha trabajado en el ámbito museográfico: en el Museo Arqueológico Nacional, en el Museo Nacional de Arte Romano (Mérida) y en el Museo Arqueológico de la Comunidad de Madrid. Una de las recientes líneas de estudio es la presencia tardo-antigua en la Sierra de Guadarrama (Madrid), a partir de las excavaciones llevadas a cabo en el yacimiento de La Cabilda, (Hoyo de Manzanares, Madrid).

 

Dr. Jesús Salas Álvarez

Licenciado en Geografía e Historia, especialidad en Prehistoria y Arqueología, por la Universidad de Sevilla (1988). Doctor por la misma Universidad en Abril de 2005. Desde Noviembre 2011 desempeña su labor Docente en el Área de Arqueología de la Facultad de Geografía e Historia de la UCM, siendo desde el año 2020 Profesor Titular del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la UCM. Ha dirigido trabajos arqueológicos en varios puntos de Andalucía, Valencia, Castilla y León y la Comunidad de Madrid. Desde el año 2019 forma parte de equipo UCM de investigación arqueológica en el yacimiento tardo-antiguo y emiral de La Cabilda (Hoyo de Manzanares, Madrid). Entre sus líneas de investigación se encuentran la Arqueología y el Poblamiento rural de épocas tardo-antigua y altomedieval, así como la Minería Romana y Altomedieval y la Documentación Gráfica del Patrimonio Arqueológico, intereses que ha plasmado en diversos proyectos de investigación y publicaciones científicas.

 

Dra. Soha Abboud Haggar

Resumen de la comunicación

Arabismos relacionados con el agua y sus usos: el campo y la agricultura

Los arabismos en la Península Ibérica se produjeron en diversas etapas: el préstamo del vocablo, generalmente desde el árabe coloquial, su adaptación y naturalización a la pronunciación de los hablantes del romance y finalmente su aceptación y difusión por ellos; el uso del arabismo es irregular, muchos cayeron en desuso, aunque muchos otros se siguen utilizando hasta nuestros días. En vista del tema que nos ocupa este año, enfocaré la atención sobre los arabismos generados en el campo, la agricultura y el uso del agua y expondré algunos de estos arabismos que siguen en uso en nuestro tiempo y que empleamos sin darnos cuenta de su origen árabe.

CV abreviado de Soha Abboud Haggar

Es profesora titular en el área de Estudios Árabes e Islámicos de la facultad de Filología. Sus investigaciones giran alrededor de la lingüística y traducción de la producción manuscrita de la literatura aljamiada así como sobre la lingüística dialectológica de la lengua árabe, especialmente la variedad dialectal de El Cairo. De entre sus publicaciones, Introducción a la dialectología de la lengua árabe, 2010, Granada y “La influencia del idioma árabe en la terminología técnico-científica española”, en La deuda olvidada de Occidente. Aportaciones del Islam a la civilización occidental, Madrid, 2004, entre otros. Es directora del Grupo de investigación UCM “Cristianos y musulmanes en el Medievo Hispánico”; miembro, profesora e investigadora del Instituto de las Ciencias de las Religiones y miembro, entre otros, del consejo asesor de la revista La Aventura de la Historia en la que escribe artículos relacionados con la historia del mundo islámico medieval y moderno, así como sobre la historia de al-Ándalus.