Departamentos

Investigación

Líneas de investigación

Línea 1: Geoquímica clásica e isotópica y geocronología en Sur América y Centro-América.

Línea 2: Geocronología y Geoquímica isotópica aplicada a procesos hidrotermales y yacimientos asociados.

Línea 3: Geoquímica clásica e isotópica, y geocronología de rocas ígneas y metamórficas en la Península Ibérica.


Proyectos de investigación (línea 1)

The Palaeozoic evolution of the Andean lithosfere (30-32ºs) and its relation to metalliferous mineralization.
    Comunidad Económica Europea (CEE).  Países participantes: España (UCM –CSIC), Gran Bretaña (BAS), Argentina (CONICET – ULP).
    Duración: 1992 -1996.
    Investigador principal en España: J.Saavedra.

Evolución ígnea, deformacional y termo-bárica de las Sierras Pampeanas (30°20' - 31°40'LS).
    CONICET (Argentina).
    Duración: 1997 - 2000.
    Investigador principal: C.W. Rapela.

Geocronología y geoquímica isotópica de la zona de acrección paleozoica entre el Terreno Precordillera y el borde occidental de Gondwana en la Sierra de Valle Fértil (Sierras Pampeanas, Argentina).
    CONICET (Argentina). Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.
    Duración: 1998 - 2001.
    Investigador principal: J. Saavedra.

Los cinturones móviles del Paleozoico inferior y su continuación al sur de las Sierras Pampeanas.
    CONICET (Argentina).
    Duración: 2000 - 2003.
    Investigador principal: C. W. Rapela.

El Terreno Precordillera argentino en las Sierras Pampeanas occidentales (Sierras de Pie de Palo y Maz): geocronología y evolución termobárica e ígnea del basamento grenvilliano y de la acreción ordovícica al margen de Gondwana.
    DGESIC (MCYT).
    Duración: 2001 - 2004.
    Investigador principal: César Casquét.

Proveniencia, termobarometria e historia tectonomagmática de los cinturones orogénicos autóctonos del centro de Argentina (transecta 29º - 29º 30´ LS).
    CONICET (Argentina).
    Duración: 2003 - 2006.
    Investigador principal: C.W. Rapela.

Las anortositas de tipo macizo en las Sierras Pampeanas (Argentina). Correlación geoquímica isotópica (Nd-Pb) con las de otros continentes. Implicaciones respecto a la paleogeografía de Rodinia.
    CONICET (Argentina). Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.
    Duración: 2005.
    Investigador principal: César Casquet.

 PAMPRE de “PAMpeanas a PREcordillera, Argentina”.
    Comunidad Autónoma de Madrid - Universidad Complutense de Madrid.
    Duración: 2005 - 2006.
    Investigador principal: César Casquet.

La orogénesis Grenville, el desmembramiento de Rodinia y las acreciones paleozoicas, en el margen proto-andino de Gondwana en las Sierras Pampeanas occidentales (Argentina).
    MEC.
    Duración: 2005 - 2008.
    Investigador principal: César Casquet.

Procesos hidrotermales y mineralizaciones ligadas a intrusiones máficas profundas.
    MEC.
    Duración: 2006 - 2009.
    Investigador principal: F. Tornos.

 PAMPRE de “PAMpeanas a PREcordillera, Argentina”.
    Comunidad Autónoma de Madrid - Universidad Complutense de Madrid.
    Duración: 2007.
    Investigador principal: César Casquet.

Orógenos Pampeano y Famatiniano: límites témporo-espaciales, proveniencia, termobarometría e historia tectonomagmática.
    PICT- FONCyT (Argentina).
    Duración: 2007 - 2010.
    Investigador principal: C. W. Rapela.

 PAMPRE de “PAMpeanas a PREcordillera, Argentina”.
    Comunidad Autónoma de Madrid - Universidad Complutense de Madrid.
    Duración: 2008.
    Investigador principal: César Casquet.

Los terrenos mesoproterozoicos grenvillianos del antepais andino, entre el bloque Las Matras y La Puna (26º a 36º L.S., Argentina): implicaciones geocronológicas e isotópicas, y significado de las reactivaciones durante las orogénesis del Paleozoico inferior.
    Ministerio de Ciencia e Innovación.
    Duración: 2010 - 2012.
    Investigador principal: César Casquet.


Proyectos de investigación (línea 2)

La actividad hidrotermal tardihercínica en la Sierra del Guadarrama (Sistema Central Español).
    DGICYT (MEC).
    Duración: 1989 -1992.
    Investigador principal: César Casquet.

Oro y tierras raras en los skarns del eje Barcarrota-Cala.
    CICYT (Programa Nac. de Medio Ambiente y Recursos Naturales, I+D).
    Duración: 1992 - 1995.
    Investigador principal: César Casquet.

Las alteraciones hidrotermales de tipo cálcico del plutón de La Cabrera: modelización geoquímica y geocronología. implicaciones sobre la circulación hidrotermal durante el ciclo alpino en la Sierra del Guadarrama.
    DGESIC (MCYT).
    Duración: 1997 - 2000.
    Investigador principal: César Casquet.

Magmatismo, actividad hidrotermal y mineralización en cinturones transpresivos. El SO de la Península Ibérica.
    DGESIC (MCYT).
    Duración: 2002 - 2005.
    Investigador principal: F.Tornos.


Proyectos de investigación (línea 3)

Una cuenca singular e el marco del rifting finiJurásico-eo-Cretácico de Iberia: la cuenca de los Cameros (La Rioja-Soria).
    Universidad Complutense de Madrid.
    Duración: 1992 -1995.
    Investigador principal: J. Ramón Más.

Evolución metamórfica en regimenes de atenuación cortical sincolisionales y magmatismo asociado (Béticas).
    CICYT (MEC).
    Duración: 1992 - 1996.
    Investigador principal: M. Muñoz.

La cuenca de Cameros (Jurásico superior-Cretácico inferior): ¿un ejemplo real del modelo de cuenca de rampa extensional?, formación del relleno sedimentario, diagénesis y metamorfismo. Cordillera Ibérica.
    DGICYT (MEC).
    Duración: 1995 - 1998.
    Investigador principal: J. Ramón Más.


Otros proyectos

Dirección de proyectos de investigación

Desarrollo y puesta a punto del método Pb-Pb en el CAI de Geocronología y Geoquímica Isotópica. MCYT, Acciones Especiales (España), 2001.

Participación en otros proyectos de investigación Nacional

Estudio hidrogeológico del origen, flujo, renovación y calidad química de las aguas subterráneas de la fosa del Tajo y análisis de la viabilidad técnica y económica de atender con recursos hidráulicos subterráneos una parte de la demanda hídrica del área metropolitana de Madrid. Comisión Asesora de Investigación Científica y Técnica de la Presidencia de Gobierno. 1980. I.P.: L. Rebollo

Proyecto HIDROBAP (hidrogeología en medios de baja permeabilidad). ENRESA. 1995-1997. I.P. (por la UCM): G. de Vicente.