Simposio de Estudios Medievales: retos de la investigación. Ateneo de Madrid, 18-20 mayo 2016
12 may 2016 - 12:10 CET
El Simposio de Estudios Medievales. Retos de la investigación, organizado por varios doctorandos de la línea de investigación de Historia Medieval del Doctorado en Historia y Arqueología de la Universidad Complutense de Madrid, tendrá lugar en el Ateneo de Madrid los días 18, 19 y 20 de mayo del 2016. El objetivo principal es acoger un coloquio entre investigadores de todas partes y ramas, teniendo como temática la exposición de sus principales líneas y conclusiones de estudio, así como las trabas, facilidades u oportunidades que se puedan tener a la hora de hacer una tesis doctoral.
Lugar: Ateneo de Madrid. Sala «Nueva Estafeta».
C/ del Prado 21, 28014 Madrid.
MIÉRCOLES 18 DE MAYO
Mañana (9:00-14:00)
9:00-9:30: Recepción de participantes.
9:30-10:10: Presentación del Simposio
- 9:30-10:00: Sesión inaugural a cargo de la Dra. Margarita CANTERA MONTENEGRO, directora del Departamento de Historia Medieval (UCM).
- 10:00-10:10: Descanso.
10:10-11:50: Sesión 1: «Literatura y autoría medieval».
Moderador: Dr. Juan Ignacio VARELA-PORTAS ORDUÑA (UCM).
- 10:10-10:30: Óscar COLLAZO RODRÍGUEZ (USC): «L'Espurgatoire Seint Patriz de María de Francia: Los dilemas de su autoría y el peso de la tradición».
- 10:30-10:50: Alberto ESCALANTE VARONA (UNEX): «Sobre corpus y fuentes: La presencia de la leyenda de Fernán González en la literatura española».
- 10:50-11:10: Tania VÁZQUEZ GARCÍA (USC): «Disyuntivas en los estudios críticos sobre la obra de los trobairitz».
- 11:10-11:40: Debate.
- 11:40-11:50: Descanso.
11:50-14:00: Sesión 2: «Estamentos de poder y política». Moderador: Dr. Eduardo HUERTAS VÁZQUEZ (Ateneo de Madrid).
- 11:50-12:10: Gonzalo CARRASCO GARCÍA (UCM): «Problemas metodológicos en el estudio político de las órdenes militares: El caso de la Orden de Santiago en Castilla (siglos XIV-XV)».
- 12:10-12:30: Jesús A. de INÉS SERRANO (UCAN): «Relaciones de poder, cultura política y contestación social en las comunidades del Cantábrico en la Baja Edad Media. Recorrido y expectativas».
- 12:30-12:45: Descanso.
- 12:45-13:05: Laura GARCÍA DURÁN (UCM): «La imagen privada del rey a través de los ecos cronísticos y leyendas».
- 13:05-13:25: Evgeniya SHELINA (París I - CSIC): «The semantic field of power words in the 13th-century Castile».
- 13:25-14:00: Debate.
Tarde (16:00-17:30)
16:00-17:30: Sesión 3: «La importancia de la mujer». Moderadora: Dra. Marisa BUENO SÁNCHEZ (UPEC).
- 16:00-16:20: Silvia ALFONSO CABRERA (UCM): «Retos de una investigación multidisciplinar: La iconografía de la infancia en el arte medieval».
- 16:20-16:40: Laura María CASADO PARADA (UCM): «La imagen sexual en la Edad Media. El estudio del margen y la marginalidad, complicaciones añadidas».
- 16:40-17:00: Annabelle MARIN (París IV - UCM): «Poder, autoridad, influencia, agency: Qué término se ajusta mejor a la alta nobleza femenina en Castilla en el siglo XV».
- 17:00-17:30: Debate.
Actividad cultural opcional (18:00-20:00): Visita a la colección medieval del Museo Arqueológico Nacional. Entrada gratuita.
JUEVES 19 DE MAYO
Mañana (9:30-14:00)
9:30-11:35: Sesión 4: «Fuentes directas para investigar la Edad Media». Moderador: Dr. Óscar VILLARROEL GONZÁLEZ (UCM).
- 9:30:-9:50: José Antonio CHELLE ORTEGA (UCM): «Los fondos documentales catedralicios como fuente para el estudio del período bajomedieval: Aspectos políticos, sociales, económicos, religiosos y culturales en la Castilla de la segunda mitad del siglo XIV».
- 9:50-10:10: José Marcos GARCÍA ISAAC (UCM): «Las relaciones castellano-aragonesas durante el reinado de Juan I (1387-1396): Algunas de las principales fuentes bibliográficas y documentales (impresas e inéditas) para su estudio».
- 10:10-10:30: Juan Antonio HIDALGO PARDOS (UNED): «El doctorado como opción ante un archivo histórico privado inédito».
- 10:30-10:50: Santiago ZAMORA CÁRCAMO (UB): «La reconstrucción de los patrimonios agrarios de la Baja Edad Media (ss. XIII-XV) a través de los archivos patrimoniales: El caso del archivo de Fontcuberta».
- 10:50-11:20: Debate.
- 11:20-11:35: Descanso
11:35-12:55: Sesión 5: «Más allá del mundo académico: La divulgación». Moderador: Dr. David NOGALES RINCÓN (UCM)
- 11:35-11:55: Laura CASTRO ROYO (UZH): «La otra cara de la Historia: La divulgación de Mesopotamia y Persia a través del proyecto “Las plumas de Simurgh”»
- 11:55-12:15: Lucía TRIVIÑO GUERRERO (UCM): «"Recorriendo el bosque": La Edad Media explicada a través de la divulgación».
- 12:15-12:40: Debate.
- 12:40-12:55: Descanso.
12:55-14:00 Sesión 6: «Nuevas perspectivas y enfoques metodológicos». Moderador: Dr. Carlos de AYALA MARTÍNEZ (UAM).
- 12:55-12:15: Cristina MÁRQUEZ DE PRADO NORIEGA (UCM): «La novela histórica de tema medieval».
- 13:15-13:35: Dianina Raquel SILVA RABELO (UFG): «Experiencias y desafíos de la pesquisa en Historia Medieval: Imaginario en el Lapidario de Alfonso X (siglo XIII)».
- 13:35-14:00: Debate.
Tarde (16:00-17:30)
16:00-17:30: Sesión 7: «Economía, fiscalidad y rentas». Moderadora: Dra. Elisa MARTÍNEZ VEGA (UCM).
- 16:00-16:20: Jesús GARCÍA AYOSO (UMA): «Haciendas señoriales y rentas regias en Andalucía (siglos XV-XVI). La fiscalidad señorial en el ducado de Alcalá. Perspectivas de investigación».
- 16:20-16:40: Mª Gema MUÑOZ RAYO (UGR): «Perspectivas de investigación en la Nueva Historia Fiscal. Las transferencias de rentas entre Iglesia y Monarquía en las postrimerías de la Edad Media».
- 16:20-17:00: Adrián E. NEGRO CORTÉS (UNEX): «Investigar sobre las parias: Problemas y satisfacciones de una Tesis».
- 17:00-17:30: Debate.
Actividad cultural opcional (18:00-20:00): Visita a la colección medieval del Museo Nacional del Prado. Entrada gratuita.
VIERNES 20 DE MAYO
Mañana (10:00-14:00)
10:00-11:35: Sesión 8: «Estudios urbanos y ciudades». Moderador: Dr. José Ignacio MORENO NÚÑEZ (UCM).
- 10:00:-10:20: David LACÁMARA AYLÓN (UNIZAR): «La Tesis Doctoral: El bautizo investigador y los problemas relativos a la interdisciplinaridad y la transversalidad en los estudios históricos».
- 10:20-10:40: Álvaro J. SANZ MARTÍN (UVA): «Estudiar las ciudades de Castilla y León en el siglo XIII. Fuentes enfoques y perspectivas».
- 10:40-11:00: Alberto NAVARRO BAENA (UVA): «Los obituarios de la catedral de León como fuente para el estudio de las relaciones sociales del cabildo».
- 11:00-11:30: Debate.
- 11:30-11:35: Descanso.
11:35-13:00: Sesión 9: «La recta final del Tercer Ciclo». Moderador: Dr. Enrique CANTERA MONTENEGRO (UNED).
- 11:35-11:55: Enrique TORIJA RODRÍGUEZ (UCM): «De Ciencias a Letras. Impresiones sobre los estudios de Tercer Ciclo de un informático reconvertido a historiador del arzobispado de Toledo».
- 11:55-12:15: Dr. Ignacio CALLE ALBERT (UV): «La música como medicina en la Edad Media europea. Entre la libertad de al-Ándalus y la clandestinidad cristiana».
- 12:15-12:45: Debate.
- 12:45-13:00: Descanso.
13:00-14:00 Sesión 10: «Arqueología y Arquitectura». Moderador: Dr. Francisco J. Moreno Martín (UCM).
- 13:00-13:20: Carlos LIXÓ GÓMEZ (USC): «Problemas (y soluciones) para el estudio de las fortificaciones en la Galicia altomedieval a partir de fuentes escritas».
- 13:20-13:40: Silvia CERNADAS MARTÍNEZ (USC): «Un castillo de naipes. Recomendaciones para investigar las fortalezas medievales gallegas».
- 13:40-14:00: Debate.
Tarde (16:00-18:00)
16:00-17:30: Exposición virtual: «Cultura e imagen en la Edad Media cristiana». Moderadora: Dra. Mª Isabel PÉREZ DE TUDELA VELASCO (UCM).
- 16:00-16:20: Gonzalo J. ESCUDERO MANZANO (UCM – USAL): «¿Fue la medieval una sociedad inculta?».
- 16:20-16:40: Adriana GALLARDO LUQUE (UCM): «El bestiario cristiano en la Plena Edad Media hispánica».
- 16:40-17:10: Debate.
- 17:10-17:30: Descanso
17:30-18:00: Clausura del Simposio a cargo de la Dra. Mª Isabel PÉREZ DE TUDELA VELASCO, presidenta de la «Sección Ciencias Históricas» del Ateneo de Madrid.
Coordinación: Dra. Mª Isabel Pérez de Tudela Velasco (UCM).
Organización: Gonzalo J. Escudero Manzano (UCM – USAL).
Adriana Gallardo Luque (UCM).
Laura García Durán (UCM).
Contacto: simposiomedievalucm@gmail.com
+ info: https://www.facebook.com/SimposioEstudiosMedievalesUCM/