Temas
¿De qué se ha hablado en las dos primeras ediciones del Máster?
- Misión de la biblioteca. Evolución histórica.
- La contribución y el impacto de los servicios bibliotecarios en la sociedad y en la educación.
- Servicios y funciones de las bibliotecas desde la perspectiva sistémica, la ciencia, los beneficios asociados a su uso y la literatura.
- El estudio de los usuarios de información como servicio.
- Emitiendo desde la biblioteca. Pautas para elaborar un podcast.
- Políticas de información: acercamiento conceptual, evolución, tendencias.
- Ecosistemas de información y desinformación: conceptos, agentes clave y el papel de las bibliotecas como agentes infomediarios.
- La Agenda 2030: una oportunidad para las bibliotecas.
- ODS y bibliotecas: actualidad y experiencias prácticas.
- Diseño de cursos orientados al desarrollo de competencias digitales para comunidades específicas.
- Competencia digital ciudadana. La biblioteca y la estrategia de la inclusión digital.
- Iniciativas bibliotecarias en el ámbito escolar de Suecia.
- Conexión entre colecciones, servicios y diversidad.
- Sociedad, exclusión y desigualdad.
- Aproximación a la acción social y la inclusión de la diversidad en la biblioteca pública.
- Sobre la ética de la profesión y la función social de las bibliotecas.
- Ejemplos de buenas prácticas realizados en bibliotecas en contextos de diversidad cultural, y para su defensa, con su consecuente calado social.
- Actividades de extensión bibliotecaria: atención a la diversidad.
- Lectura fácil para facilitar el acceso a la lectura.
- Accesibilidad en bibliotecas.
- La importancia de conocer la realidad de nuestras bibliotecas.
- Bibliotecas centradas en sus comunidades.
- Cómo articular la mirada comunitaria en tu biblioteca.
- Mediación en bibliotecas: una vía para la gestión de conflictos
- Educadoras sociales en bibliotecas de Barcelona
- Cómo acompañar a usuarios en situaciones de soledad no deseada.
- Experiencias de edición y escritura en prisiones iberoamericanas.
- Participación y compromiso profesional en los procesos de intervención social.
- Introducción al Aprendizaje-Servicio. Metodología para la transformación sociocultural.
- Elaboración de proyectos de Aprendizaje-Servicio. Una propuesta para su diseño e implementación.
- Acercamiento a la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
- Implementación de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en bibliotecas.
- Aplicación del Design Thinking en bibliotecas.
- El Design Thinking como metodología para transformar tu biblioteca.
- Experiencias compartidas: taller para el desarrollo de proyectos colaborativos.
- La biblioteca escolar como lucha personal.
- La biblioteca escolar como agente de transformación social.
- Bibliotecas públicas y escolares, ¿colaboramos?
- La colaboración entre bibliotecas móviles y bibliotecas escolares.
- Introducción al tercer sector.
- OCLC, una organización mundial de bibliotecas al servicio de la comunidad.
- Laboratorios bibliotecarios
- Sobre el paradigma informativo y el social-creador; y las bibliotecas ciudadanas: espacios de creación y participación.
- La biblioteca en el ámbito rural.
- ¿Cómo activar la colaboración con actores públicos y privados?
- Lecturas saludables: cuando las bibliotecas y los centros de atención primaria se unen para aliviar el malestar a través de la literatura.
- La casa de lo posible. Ideas y alianzas para introducir la lectura en un centro de protección de menores.
- Nuevos enfoques en la atención a las personas usuarias.
- Experiencias colaborativas a partir del trabajo con centros educativos y otros agentes.
- La literatura como recurso terapéutico en el ámbito de la salud mental.
- Mediación de lectura en espacios comunitarios.
- La biblioteca como espacio de resistencia.
- Bibliotecas escolares interculturales abiertas al barrio.
- Bibliotecas integradas o joint-use: cuando 1+1 hacen más de 2.
- La promoción de la lectura a través de la asociación Álbum.
- Un recorrido por otras bibliotecas a través de la editorial Juventud
- Introducción a la gestión de datos en bibliotecas.
- Beneficios de big data en la sociedad y en las bibliotecas.
- Gestión de datos de investigación y bibliotecas universitarias.
- Introducción a la creación de formularios.
- Herramientas para hacer formularios.
- Analizando respuestas.
- Analizando datos.
- Visualización de datos.
- Introducción al Machine Learning.
- La Inteligencia Artificial en el ámbito de las bibliotecas.
- Inteligencia Artificial para bibliotecarios.
- Técnicas de Textmining.
- Campos disciplinares de aplicación del Texmining, procesos y otras herramientas.
- ¿Qué es Deep Learning e Inteligencia Artificial? Algoritmos y aplicaciones.
- Cómo crear un chatbot con Dialogflow.
- Administración y gestión de las organizaciones
- Planificación estratégica. Conceptos generales. Etapas de la planificación estratégica.
- Análisis de situación.
- Elaboración del plan estratégico.
- Planificación estratégica en Bibliotecas de Barcelona.
- Un recorrido por el Plan Director de Bibliotecas de Barcelona 2030.
- Métodos, metodologías, agendas y fuentes de información para la fundamentación de proyectos.
- Ética e investigación.
- ¿Qué debe hacer una biblioteca para ser inclusiva?
- Accesibilidad arquitectónica.
- Accesibilidad material.
- Accesibilidad humana.
- Una mirada a las bibliotecas desde el enfoque interseccional.
- Cómo incorporar la perspectiva de los derechos culturales en tu biblioteca.
- Cómo montar una campaña de micromecenazgo con Goteo.
- Pautas para elaborar un proyecto europeo.
- Tips para redactar un informe de manera efectiva y casos reales de proyectos sociales en bibliotecas.
- La evaluación de las políticas públicas y cómo incorporar la evidencia para mejorar nuestros proyectos.
- Cómo articular una red de experiencias dentro del ámbito social.
- Soste(vida)bilidad: Guía de trucos y remedios para un emprendimiento que ponga la vida en el centro.
- Cómo introducir la perspectiva feminista en los equipamientos municipales.
- Comunicación y bibliotecas.