Másteres oficiales

Trabajo de Fin de Máster

imagen de fondo con ceros y unos


El Trabajo de Fin de Máster consistirá en la realización bien de un trabajo de investigación sobre cualquiera de las materias impartidas en el Máster, bien de un proyecto que implique la utilización de los conocimientos teóricos y prácticos aprendidos. Así, por ejemplo, podrá tratarse de una revisión sistemática del estado de la cuestión, un análisis y valoración crítica de modelos, sistemas, herramientas o metodologías de cualquiera de los módulos cursados; una propuesta evaluada de nuevos modelos, metodologías o herramientas que resuelvan un problema o respondan a una cuestión de investigación en Lingüística Computacional, Enseñanza y aprendizaje de lenguas o en Lingüística Forense y peritaje lingüístico; o bien la realización de un proyecto o prototipo de producto de la especialidad estudiada. La metodología del TFM dependerá del área de especialidad y del marco teórico en el que se realice. Este trabajo puede realizarse en el marco de la práctica curricular, o ser la continuación de un proyecto realizado en los módulos estudiados. Además, el TFM podrá servir de iniciación a la actividad de investigación que posteriormente el estudiante podría prolongar inscribiendo y realizando una Tesis Doctoral.

Las características formales de los trabajos se publicarán en la página web del Máster. Para los plazos y requisitos del TFM se seguirá la normativa general sobre los TFM de la Universidad Complutense, disponible en la siguiente dirección: http://www.ucm.es/centros/cont/descargas/documento30848.pdf

La defensa del TFM se realizará de forma presencial en las fechas previstas por el Centro. Existe la posibilidad de entregar y defender el TFM en septiembre siempre y cuando el Centro y la Universidad así lo autorice. Excepcionalmente, la defensa del TFM podrá realizarse por videoconferencia que será pública y con la posibilidad de interacción entre el alumno y la Comisión evaluadora. La identidad del alumno y la autoría de su trabajo serán controladas por el Coordinador del máster y los profesores que hayan trabajado con el alumno en las sesiones presenciales obligatorias que hayan tenido lugar a lo largo del curso.