Másteres oficiales

Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla

Tutor del centro: Mercedes Cabello Martín

Tutor del Máster: Bernardo J. García García y Federico Palomo del Barrio

 

Diseño de un proyecto expositivo con obras impresas de fondo antiguo

http://biblioteca.ucm.es/historica

Los estudiantes del Máster que han realizado sus Prácticas externas en la Biblioteca Histórica de la Complutense han desarrollado, con el asesoramiento de sus tutores, un proyecto expositivo de temática afín a la de su Trabajo Fin de Máster, seleccionando y comentando un conjunto significativo de libros e impresos entre los ricos y valiosos fondos históricos de nuestra universidad. Han elaborado, para ello, una memoria de su exposición que incluye el planteamiento y contextualización general del tema, los paneles explicativos de cada sección y las subsecciones en que se dividen, así como todas las cartelas con un breve comentario de cada una de las obras seleccionadas.

 

Estudiantes en prácticas

  1. Pablo Presumido Casado
  2. Jaime Peregrín Pizarro
  3. Fátima Sanjuán Matas
  4. Alberto Liam Martín
  5. Daniel Masedo Canseco

Proyectos expositivos desarrollados

1. Pablo Presumido Casado: La Guerra hispano-francesa (1635-1659) y la configuración de las fronteras modernas: una perspectiva hispánica

Uno de los conflictos decisorios del siglo XVII para el futuro europeo fue, sin duda, la Guerra hispano-francesa desarrollada entre los años 1635 y 1659. Ubicada su primera fase dentro de un conflicto mayor, la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), considerada hasta el inicio de la I Guerra Mundial como el episodio más devastador de la historia europea, la resolución de dicho conflicto no significó el fin de las hostilidades entre España y Francia. Los tratados de Westfalia (1648) establecieron la paz entre la corona española, definida hasta el momento por ser la campeona de la Cristiandad, y las fuerzas protestantes. España se vio obligada a aceptar una paz que alteraba todos sus fundamentos políticos para proseguir la guerra contra una potencia católica, es decir, contra Francia. El tratado de paz logrado en 1659 configuró definitivamente las fronteras españolas peninsulares. A fin de cuentas, Francia no había logrado retener el virreinato catalán al sur de los Pirineos, pero España tampoco logró reconquistar la zona norte del mismo y, solo bajo influencia de la guerra, podemos comprender que la separación portuguesa se hiciera efectiva. La paz trajo consigo, además, el cambio de la hegemonía política a escala internacional. La exposición se ha organizado siguiendo las cuestiones expuestas hasta el momento. Una primera sección pretende estudiar los antecedentes del conflicto, los cuales hunden sus raíces profundamente en la Guerra de los Treinta años. El segundo fragmento está dedicado al propio conflicto, es decir, a los años transcurridos entre 1635 y 1659. Una tercera división observará pormenorizadamente los levantamientos de Cataluña y Portugal. Igualmente, se dedica un espacio al reino de Navarra por los siguientes dos motivos: por un lado, para entender la lealtad del reino hacia la corona y, por otro, por ser parte de la frontera entre ambas monarquías. Finalmente, el Tratado de Paz de los Pirineos servirá para cerrar la exposición dedicándole una sección propia.

En la propuesta se analizan 84 obras seleccionadas sobre esta temática de acuerdo con las siguientes secciones:

1. La Europa del primer tercio del XVII

  • España ante la Guerra de los Treinta Años
  • Los intereses de España y Francia, la Valtelina
  • Construyendo una imagen de Francia: la amistad con los herejes

2. La Guerra hispano-francesa

  • Pensar en hacer la guerra
  • La iniciativa española (1636-1637)
  • La resistencia en todos los frentes (1638-1639)
  • Fuenterrabía (1638), la épica victoria de las armas españolas
  • Europa, culpable de lesa majestad
  • Las exigencias fiscales de la guerra
  • La muerte de la familia real
  • Una nueva enemiga para Felipe IV: la peste
  • La prioridad de tener un heredero

3. Las rebeliones peninsulares y la formación de las fronteras españolas modernas

  • La rebelión de Cataluña contra su señor natural
  • Vuelta a la obediencia de las ciudades catalanas
  • El levantamiento portugués
  • El contraataque desde todos los frentes: la letra, la Iglesia y las armas
  • Las detenciones en el entorno del duque de Braganza
  • La dificultad de hacer la guerra: los fueros navarros
  • Don Diego de Benavides, virrey de la paz

4. El tratado de paz de los Pirineos (1659)

  • El acercamiento entre España y Francia y el abocamiento de los reyes
  • El tratado de paz
  • El periodo de paz (1660-1667)
  • El fin del orden de los Pirineos y el camino hacia la Guerra de Devolución
  • La imagen del reinado de Felipe IV a la posteridad

 

2. Jaime Peregrín Pizarro: Los desastres naturales a lo largo de la Edad Moderna. Un caso particular: el terremoto de Lisboa de 1755

Desde el origen de los tiempos, el ser humano se ha visto tanto sorprendido como a la vez abrumado por los fenómenos que sucedían a su alrededor. La curiosidad, la investigación y, finalmente, la razón, han movido al hombre desde que éste es hombre. Las fuerzas de la naturaleza han acompañado al sapiens sapiens desde que este bajó del árbol y se dispuso bípedo a conquistar los confines de su universo. Podemos observar cómo la naturaleza y los desastres naturales han marcado el ritmo de todas y cada una de las civilizaciones a lo largo de los tiempos. Para bien o para mal. Ejemplo claro será la desaparición de los asentamientos micénicos en Akrotiri, tras la explosión de su gran volcán, o la extinción de la vida en Pompeya, petrificada en el siglo I d. C bajo litros y litros de ceniza volcánica tras la erupción del Vesubio. En la actualidad contamos con numerosos estudios sobre estos fenómenos geológicos del pasado. Junto con la erupción del Vesubio del año 79, el evento geológico que más interés ha suscitado será el terremoto del 1 de noviembre de 1755, el conocido como terremoto de Lisboa. El que posiblemente haya sido uno de los mayores terremotos de la historia jamás registrados —con una intensidad aproximada entre los 8.5 y 9 y una duración de unos 8 minutos— sacudió los cimientos de la ciudad de Lisboa en el día de Todos los Santos. La destrucción, prácticamente total de la capital del Tajo, así como el fallecimiento de más de la mitad de su población y la repercusión que tuvo más allá de las fronteras de Portugal, produjo un sismo moral de iguales magnitudes. La destrucción de Lisboa en un día tan señalado para la fe cristiana suscitó que científicos y personas de a pie se cuestionasen cómo era posible que Dios, el supuesto responsable de todo lo acontecido en la Tierra, fuese capaz de permitir tal desastre en el preciso momento de la misa de Todos los Santos. Sin duda alguna, el terremoto de Lisboa supuso un cambio de mentalidad. Dios dejó paso a una progresiva explicación científica de los temblores de tierra y de otros muchos otros desastres naturales, a pesar de que, aun muchos, se resistan a creer en una fuerza distinta a la divina. En esta exposición se pretende crear un recorrido a lo largo de toda la Edad Moderna y el siglo XIX a través de los documentos de la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla. En ellos podremos observar cómo se recogían estas catástrofes naturales en los libros, atlas o relatos de viaje de la época. La referencia de estudio será este gran terremoto de 1755, aunque repasaremos otros temblores, erupciones volcánicas y riadas en el ámbito de la Monarquía Hispánica durante la Edad Moderna.

En la propuesta se analizan 70 obras seleccionadas sobre esta temática de acuerdo con las siguientes secciones:

1. El terremoto de Lisboa de 1755. Un cambio de mentalidad en la percepción de los terremotos

  • Los terremotos anteriores y posteriores a 1755 vistos desde una perspectiva geológica-científica
  • El terremoto de Lisboa visto desde la perspectiva científica
  • Los terremotos vistos desde la perspectiva sobrenatural
  • El terremoto de Lisboa visto desde la perspectiva sobrenatural

2. Otros desastres naturales de la Edad Moderna. Inundaciones y erupciones volcánicas

  • Episodios torrenciales a lo largo de la Edad Moderna española
  • Erupciones volcánicas reflejadas en los libros modernos

3. Atlas, diccionarios geográficos y relatos de viajes. Un modo de conocer los desastres naturales

  • Diccionarios geográficos y descripciones
  • Diccionario Geográfico de Madoz
  • Relatos de viajes de Antonio Ponz

4. Portugal. Historia y representación

 

3. Fátima Sanjuán Matas: Carlos V y las Comunidades de Castilla

El periodo de inestabilidad implantado en Castilla tras la muerte de Isabel I de Castilla continuaba trece años después. Durante la segunda regencia del cardenal Cisneros (1516-1517), las ciudades se habían levantado buscando un mayor reconocimiento y poder. Con suerte, el regente, que había sido un hombre muy inteligente, cauto con los negocios y la política, calmó los aires de levantamiento que soplaban en Castilla. El problema estalló en las Cortes de Santiago y La Coruña, donde ciertos procuradores se negaron a darle un servicio extra a Carlos I para su coronación imperial en Aquisgrán, porque no se había terminado de cobrar aún el tributo pedido en las Cortes de Valladolid de 1518 y los castellanos no querían que su rey fuera emperador, pues pensaban que el soberano estaría fuera demasiado tiempo, y que él debía de residir en el reino. Es un periodo muy convulso y complejo en Castilla, pues las Comunidades fue un movimiento provocado por diversos factores. Primero, tenemos que tener en cuenta tanto el contexto histórico de Castilla, como de todos los reinos y territorios en manos de don Carlos. También, las propias ambiciones del emperador, el cual aspiraba a heredar el título que sus antecesores habían portado, la defensa del territorio aragonés e italiano adquirido por su abuelo Fernando; y, sin restar importancia a Flandes y a los numerosos territorios adquiridos por el legado de los Habsburgo. Entre tanto, Castilla, que se veía sumida en una crisis debido a la presencia de extranjeros en los oficios más importantes y que asumía que sus arcas podían quedar en ruina, se levantó en contra de lo aprobado en las Cortes de Santiago y La Coruña de 1520. Entre sus exigencias, encontramos peticiones que procedían de reinados anteriores, incluso de Juan II de Castilla. Para tener una visión completa y correcta de este hito, habría que estudiar la legislación tanto anterior como presente de Castilla. Sus diversos conflictos en el Sacro Imperio Romano empujaban al emperador a reunir con frecuencia a las Cortes. En la siguiente muestra de impresos de fondo antiguo, queremos llevar al visitante a través de todos los focos que tendríamos que tener presentes para realizar una investigación sobre este hito histórico.

En la propuesta se analizan 59 obras seleccionadas sobre esta temática de acuerdo con las siguientes secciones:

1. Vida del emperador Carlos V

  • Predecesores
  • Monarquía Hispánica
  • Sacro Imperio Romano
  • La importancia del emperador: obras en otros idiomas

2. Legislación y Cortes de Castilla

  • Legislación castellana
  • Historia de las Cortes castellanas
  • Ciudades con voto en Cortes
  • Otros puntos de vista: Legislación del Sacro Imperio Romano y Cortes de Aragón

3. Comunidades de Castilla

  • Cortes de Santiago y La Coruña de 1520
  • Las Comunidades de Castilla

 

4. Alberto Liam Martín Catalán: La caza en la España de la Edad Moderna: concepción del mundo animal, tratadística cinegética y legislación

Este proyecto de exposición seleccionó un total de 40 piezas de carácter bibliográfico (incluidos algunos grabados) procedentes de la Biblioteca Histórica y, en menor medida, de la Biblioteca Nacional de España. El objetivo general del proyecto era el de mostrar la importancia y diversidad de funciones que la actividad cinegética tuvo y desempeñó entre los distintos grupos sociales durante los siglos XVI a XIX y, en particular, entre los estamentos privilegiados. La propuesta expositiva se organizó en torno a tres grandes bloques:

1. Las concepciones en torno al mundo animal

2. Tratadística y obras relacionadas con la caza en la Edad Moderna

  • Obras generales de caza (siglos XVI-XVII)
  • Obras de montería y cetrería
  • El paso del siglo XVIII a la Edad Contemporánea

3. La legislación sobre la caza

 

5. Daniel Masedo Cancio: La vida nobiliaria en la Edad Moderna

Este proyecto de exposición seleccionó 58 obras procedentes de los fondos bibliográficos de la Biblioteca Histórica y, en menor medida, de la Biblioteca Nacional de España. Con arreglo a las transformaciones que ha experimentado la reciente historiografía en torno a los grupos nobiliarios de la Edad Moderna, el objetivo del proyecto buscaba mostrar distintos aspectos que rodearon las concepciones, modelos y funciones características de la Nobleza en la España de los siglos XVI a XVIII. A tal efecto, la propuesta se articuló en torno a seis secciones:

  1. Teoría sobre la nobleza
  2. Jerarquías nobiliarias.
  3. Modelos de noble y cortesano. Piedad y ocio nobiliario
  4. El gobierno de la Casa
  5. Hacienda y propiedades. El mayorazgo
  6. Causas y pleitos