Competencias y Objetivos
1Enseñanza-aprendizaje de conocimientosteórico-prácticos de nivel avanzado de ladirección de empresas en un entornointernacional.
2Profundización en las habilidades directivasnecesarias para liderar organizaciones enentornos competitivos, globales y dinámicos. |
|
3Trasmisión a los estudiantes de una mayorsensibilidad por los aspectos éticos, sosteniblesy sociales de la función empresarial. |
Competencias Básicas
CB1 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB3 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB4 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB5 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias Generales
CG1 - Capacidad para resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos. Halla soluciones y toma una determinación fija y decisiva para solucionar una duda o problema en situaciones complejas.
CG2 - Capacidad de análisis, de síntesis y de formulación de juicios a partir de la información disponible. Estudia minuciosamente un problema, caso, artículo, etc. y resume y recopila lo más relevante, siendo capaz de formular un juicio que incluya una reflexión sobre las responsabilidades sociales y éticas.
CG3 - Capacidad de organización y planificación. Sabe fijar los pasos a seguir y/o estructurar para alcanzar un objetivo, distribuyendo convenientemente los recursos materiales y humanos con los que cuenta asignando a cada uno funciones concretas.
CG4 - Capacidad de comunicación y trabajo en equipo. Sabe comunicar las razones de sus ideas y conclusiones de modo claro a públicos especializados y no especializados. Colabora y coopera con los demás aportando lo mejor de sus competencias al logro de resultados del equipo. Acepta y valora las competencias de otros y busca hacer sinergia con sus colegas. Valora las diferencias y construye relaciones de respeto y crecimiento.
Competencias Transversales
CT1 - La Capacidad de búsqueda de información e investigación y de aprendizaje continuo. Saber localizar información utilizando diferentes fuentes (bases de datos, medios de comunicación, manuales, etc.) y estudiar a fondo esa información. Saber autodirigir su estudio para seguir aprendiendo durante su vida profesional.
CT2 - Capacidad para recibir y transmitir información en otros idiomas, principalmente inglés. Utilizar y se desenvolverse bien en el manejo de otros idiomas, fundamentalmente el inglés.
CT3 - Capacidad para trabajar en entornos de presión. Desenvolverse con relativa facilidad en situaciones complejas en las que está sometido a escasez de tiempo, presiones internas y externas, etc.
CT4 - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. Saber utilizar los conocimientos adquiridos en la consecución de un objetivo concreto, por ejemplo la resolución de un ejercicio o la discusión de un caso práctico.
CT5 - Usar tecnologías de la información y las telecomunicaciones. Emplear y se desenvolverse bien con los medios tecnológicos a su alcance (internet, aplicaciones informáticas, etc.).
Competencias Específicas
CE1 - Capacidad para identificar los hechos económicos, proceder a su medición, cuantificarlos, ordenarlos y presentarlos en estados financieros y poner a disposición de los usuarios dicha información.
CE2 - Conocer y evaluar fundamentalmente su garantía, solvencia, liquidez y rentabilidad, económica y financiera. Capacidad para emitir un diagnóstico acerca de la situación económica y financiera de la empresa y su proyección futura.
CE3 - Conocer la normativa contable, las leyes de sociedades, las normas técnicas de auditoría, los procedimientos y pruebas que se utilizan, para interpretar y verificar la información, aplicar técnicas estadísticas de muestreo y de análisis de riesgos y elaborar el informe de auditoría externa.
CE4 - Determinar las sociedades que forman un grupo, conocer a partir de los estados financieros la metodología aplicada en la consolidación de los grupos de sociedades vinculadas, valorar la conveniencia de efectuar ciertos ajustes, analizar las diferencias de consolidación, llevar a cabo las correspondientes eliminaciones y presentar las cuentas consolidadas.
CE5 - Capacidad para contabilizar adecuadamente los impuestos derivados de la normativa fiscal, con trascendencia en el balance, activo y pasivo, y en la cuenta de resultados, gastos e ingresos.
CE6 - Identificar las fuentes de información económica relevante y su contenido. Conoce los distintos medios o fuentes de información que aportan datos importantes para la toma de decisiones empresariales.
CE7 - Entender los elementos fundamentales del entorno económico nacional e internacional en el que desarrolla la empresa su actividad. Es capaz de identificar los problemas fundamentales de empresas y economías y de explicarlos de forma clara y concisa oralmente y por escrito.
CE8 - Gestionar las obligaciones tributarias de una empresa, con una perspectiva tanto nacional como internacional. La extensión de esta gestión abarca a temas de dirección financiera en la medida que la influencia de la variable fiscal resulta determinante para adoptar decisiones tanto a nivel individual como empresarial.
CE9 - Conocimiento y manejo de técnicas matemáticas para la modelización actuarial y financiera.
CE10 - Diseño de modelos del riesgo en seguros y finanzas mediante la utilización de herramientas matemáticas.
CE11 - Ampliar los conocimientos de Inferencia Estadística, con especial incidencia en el Análisis de la Varianza y la Estadística no paramétrica.
CE12 - Conocer y adquirir práctica en la aplicación de diversos métodos estadísticos con la ayuda de programas informáticos.
CE13 - Conocer y aplicar los modelos de distribución de probabilidad relacionados con la distribución de determinados fenómenos económicos y actuariales.
CE14 - Adquirir conocimientos básicos sobre los modelos estadísticos multivariantes.
CE15 - Capacidad de análisis de los riesgos financieros y de inversión.
CE16 - Capacidad de toma de decisiones relacionadas con los riesgos evaluables económicamente.
CE17 - Capacidad de análisis, diseño y valoración de los productos financieros.
CE18 - Capacidad de análisis de la solvencia de las entidades aseguradoras y financieras.
CE19 - Capacidad de diseño de los modelos económicos con utilización de metodología matemática y estadística.
CE20 - Gestionar y administrar una empresa aseguradora o financiera, entendiendo su ubicación competitiva e institucional e identificando sus fortalezas y debilidades. Sabe dirigir y gobernar una empresa para alcanzar el máximo beneficio teniendo en cuenta los recursos con los que cuenta la organización y las características del entorno y/o mercado en el que se mueve.