Departamentos

Rocío Santiago Nogales

Despacho: 01.352 

Telf. 34+ 91-394 5560| rosant04@ucm.es 

 

Código Orcid

Google Scholar 

Academia.edu                                               

Acceso a CV completo

 

Titulación Académica

Doctora con mención internacional en Estudios Lingüísticos y Literarios: Literatura Española (UNED, 2020)

 

Categoría académica

Profesora Ayudante Doctora

 

Líneas de investigación

Literatura de la Edad de Plata

Autores en los márgenes del canon

Literatura y bohemia

Teatro de los siglos XIX y XX

Estudios interdisciplinares y diacrónicos 

 

Participación en proyectos de I+D financiados en convocatorias públicas (últimos diez años)

- MNEMOSINE: Hacia la historia digital de La otra Edad de Plata: producción, almacenamiento, uso y difusión. Referencia: RTI2018-095522-B-100. Con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MCIU), la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). (Enero-septiembre de 2022). Investigadora principal: Dolores Romero López 

- Autores bohemios entre raros y olvidados en la Edad de Plata. Financiado por la Unión Europea, Next Generation EU. Referencia: REGAGE21e00017865500 (enero 2022-julio 2024). Investigadora principal: Rocío Santiago Nogales

 

Publicaciones (últimos cinco años)

     Libros 

SANTIAGO NOGALES, Rocío (2021). Alejandro Sawa: eterno personaje. Más allá de Max Estrella. Colección Iluminaciones. Sevilla: Renacimiento, 292 pp. ISBN: 978-84-18387-40- 

 

    Ediciones

Cartografía literaria en homenaje al profesor José Romera Castillo, Tomo I, (2018). Laín Corona, G. y Santiago Nogales, R. (eds.). Madrid: Visor Libros. 1234 págs. ISBN: 978-84-9895- 208-7. 

Cartografía teatral en homenaje al profesor José Romera Castillo, Tomo II, (2019). Laín Corona, G. y Santiago Nogales, R. (eds.). Madrid: Visor Libros. 864 págs. ISBN 978-84-9895-209-4.

Teatro, (Auto)biografía  y autoficción en homenaje al profesor José Romera Castillo (2000-2018), Tomo III, (2019). Laín Corona, G. y Santiago Nogales, R. (eds.). Madrid: Visor Libros. 904 págs. ISBN 978-84-9895-210-0.

Teatro y poesía en los inicios del siglo XXI. (2021). Santiago Nogales, R. y Torre Espinosa, M (de la). (eds.). Madrid: Verbum. 558 págs. ISBN: 9788413377773

Sección monográfica de Cuadernos para la investigación de la Literatura hispánica, FUESP (dic. 2024): "La Musa verde: mito y realidad de la literatura bohemia hispánica", nº 50, ISSN: 0210-0061.

 

    Artículos

SANTIAGO NOGALES, Rocío (septiembre 2020). “La personificación de la Muerte y su tolerancia religiosa: Dança General Castellana vs. Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique”. eHumanista. Journal of Iberian Studies (University of California at Santa Barbara), núm. 45, pp. 228- 237. ISSN: 1540 5877.

SANTIAGO NOGALES, Rocío (diciembre 2020). “La evolución del canon femenino en la poesía castellana: de las rubias medievales y áureas a las morenas de la Edad de Plata”. Dialogoi. Rivista di studi comparatistici, núm. 7, pp. 217-240, Milán-Údine: Mímesis Edizioni. ISSN: 2420-9856, ISBN: 9788857575322.

SANTIAGO NOGALES, Rocío (octubre 2023). “Tan lejos del mandil como de la casulla o Rubén Darío, masón y católico por conveniencia”. Ínsula. pp. 31-34. ISSN: 0020-4536

SANTIAGO NOGALES, Rocío (diciembre 2024). “Alejandro Sawa cara a cara con Max Estrella”. Cuadrante, nº. 49, pp. 84-99. ISSN 1698-3971

SANTIAGO NOGALES, Rocío (dic. 2024).  “La musa verde: mito y realidad de la literatura bohemia hispánica”. Cuadernos para la investigación de la Literatura hispánica, FUESP, 50. pp. 11-16. ISSN: 0210-0061

   

Capítulos de Libro

SANTIAGO NOGALES, Rocío (2021). “La pobreza como determinante de la herencia social: La ganadera, de Emilia Pardo Bazán”. En los textos y sus contextos: cui prodest? el arte como agitación social: la voz de los oprimidos en la literatura, el cine y la prensa. Fidel López Criado (ed.). Santiago de Compostela: Andavira Editora, pp. 77-86. ISBN: 978-84-124650-8-2

SANTIAGO NOGALES, Rocío (2023). “De princesas de dibujos animados a mujeres reales: la evolución del mensaje de Disney y su adaptación a las películas de acción real”. En De cuento en cuento. Mujeres y relatos de largo recorrido, Marina Sanfilippo, Rosa María Aradra Sánchez y Mariángel Soláns García (eds.). Madrid: Editorial UNED, pp. 425-446. ISBN: 978-84-362-7718-0

SANTIAGO NOGALES, Rocío (2024). “La masonería de Adopción, ¿cuna del feminismo?”. En El feminismo en la literatura de la Edad de Plata, Emilio Ocampos Palomar y Dolores Romero López (ed.). Madrid: Ediciones Complutense. ISBN: 978-84-669-3814-3, pp. 261-274

SANTIAGO NOGALES, Rocío (2025). “La esperpentización de la Historia en Vísperas de La Gloriosa, de Valle-Inclán: por entregas y para todos los públicos”, en Lecturas populares, la socialización del escritor en la Edad de Plata, Emilio Ocampos(ed.). Berna: Peter Lang.

SANTIAGO NOGALES, Rocío (2025). “el personaje de Pomponina: la marioneta que cortó sus hilos dos veces”, en Mujeres y artistas en la Querelle des femmes, Salvatore Bartolotta (ed.). Madrid: Editorial UNED 

 

Contribuciones a congresos (últimos cinco años)

- Conferenciante invitada en el XII Seminario Internacional de Investigación de Estudios Filológicos, UNED, 24-26 de febrero de 2021. SANTIAGO NOGALES, Rocío. “Alejandro Sawa, escritor y personaje”.

- Conferenciante invitada en el IX Encuentro Internacional Espacios Míticos de la UAH: El espejo de Medusa. Fealdad y belleza en la mitología, Universidad de Alcalá de Henares, 12-16 de abril de 2021. SANTIAGO NOGALES, Rocío. “La elegía del Marqués de Santillana a Enrique de Villena en clave grecorromana: Deidades, héroes y poetas para la belleza de la existencia vs. Las Moiras para la fealdad de la muerte”.

- Conferenciante invitada del programa de Ciclos de Conferencias para Mayores de 60 años de los Centros Penitenciarios de Alcázar de San Juan, Madrid VI (Aranjuez) y Zuera (Zaragoza), 9 de junio de 2022. SANTIAGO NOGALES, Rocío. “La evolución de la imagen femenina a través de la Literatura y el Arte”.

- Conferenciante invitada en Luces de bohemia en su centenario, Ateneo de Madrid, 18 de abril de 2024. SANTIAGO NOGALES, Rocío, “Alejandro Sawa / Max Estrella”.

- Conferenciante invitada en Coloquio de Valle-Inclán, Ateneo de Madrid, 10 de abril de 2025. SANTIAGO NOGALES, Rocío, “Cuadro de luces centenarias”.  

- Ponente en el XI Seminario Internacional de Investigación de Estudios Filológicos, UNED (Madrid), 19-21 de febrero de 2020. SANTIAGO NOGALES, Rocío. “Literatura y masonería en el contexto finisecular. Del idealismo de Alejandro Sawa al pragmatismo de Rubén Darío”.

- Ponente en el X Coloquio Internacional Literatura y Mujer: Cuentos y mujeres en la cultura y el imaginario desde la Modernidad hasta hoy, UNED, 10-12 de marzo de 2021. SANTIAGO NOGALES, Rocío. “El cambio del rol femenino en las películas de Disney: de princesas desmayadas a mujeres independientes”.

- Ponente en el XIX Congreso Internacional de la Asociación Española de Semiótica, Universidad de Granada, 21-23 de abril de 2022. SANTIAGO NOGALES, Rocío. “El tránsito de la masonería operativa medieval a la especulativa: morir simbólicamente como profano para renacer como iniciado”.

- Ponente en el V Seminario Internacional LOEP Feminismo/s de la Edad de Plata: identidades, traducciones y reflexiones, celebrado los días 26 y 27 de septiembre de 2022, en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid. SANTIAGO NOGALES, Rocío. “La masonería de adopción, ¿cuna del feminismo?”.

- Ponente en el VI Seminario Internacional LOEP La musa verde: mito y realidad de la literatura bohemia moderna, celebrado los días 20 y 21 de octubre de 2022 en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid. SANTIAGO NOGALES, Rocío. “Los paraísos artificiales de Alejandro Sawa”.

- Ponente en el VII Seminario Internacional LOEP: Lecturas populares, ¿buena o mala literatura, 26 y 27 de septiembre de 2024, Madrid, UCM. SANTIAGO NOGALES, Rocío, "Valle-Inclán y la literaturización de la Historia para un público más amplio".

- Ponente en el II Congreso Internacional Marcadas por el silencio: Mujeres y Artistas para una futura Historia. 11-13 de septiembre de 2024. Madrid, UNED. SANTIAGO NOGALES, Rocío. "El personaje de Pomponina: la subversión disfrazada de muñeca".

 

Participación en comités y representaciones internacionales (últimos cinco años)

- Secretaria académica y editora de la revista SIGNA: Revista de la Asociación Española de Semiótica, UNED, (2019-2025) ISSN 2254-9307, 1133-3634.

- Miembro del Consejo de redacción de la revista Cuadrante, de la Asociación de Amigos de Valle-Inclán (desde 2025) ISSN: 1698-3971

- Subdirectora de Extensión Universitaria y Comunicación del Centro UNED Madrid Sur. Cargo asimilado a Decano (julio-octubre de 2021)

- Coordinadora del Aula Universitaria de Alcorcón del Centro UNED Madrid Sur. Cargo asimilado a Vicedecano (septiembre 2021-actualidad)

- Coordinadora de Extensión Universitaria y Cultura del Campus Madrid UNED. Cargo asimilado a Vicedecano (julio-octubre 2021)

  

Premios y otros reconocimientos científicos o profesionales

Premio a la Excelencia por el Mejor Máster en los Estudios de Humanidades de la UNED, curso 2014/2015, convocado en 2016 por el Consejo Social. Máster en Formación e Investigación Literaria y Teatral en el Contexto Europeo.

 

Otros méritos

Invitada por Université Paris-Sorbonne (Paris IV) y L´Institut d´Études Hispaniques para una estancia como investigadora (julio-octubre de 2019).