Paloma Jiménez del Campo
Despacho: D 1.370
Correo electrónico: palomajc@filol.ucm.es
Código Orcid: 0000-0002-4312-1473
Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?user=LxLMkuEAAAAJ&hl=es
Academia.edu: https://ucm.academia.edu/PalomaJiménezdelCampo
Titulación Académica
Licenciada en Filología Hispánica (Universidad Complutense de Madrid, 1991)
Doctora en Literatura Hispanoamericana (Universidad Complutense de Madrid, 2000)
Categoría
Profesora Titular de Universidad (desde 06/03/2012)
Líneas de investigación
Literatura virreinal
Cuento hispanoamericano
Literatura cubana
Sexenios (con fecha de concesión)
2001-2006 (concedido el 30 junio de 2009)
2010-2015 (concedido el 19 junio de 2017)
Participación en proyectos de I+D financiados en convocatorias públicas (últimos diez años)
Fuera de Sitio. Transferencia material y Redes letradas en los virreinatos de América (I+D, ref. PID2020-117546GB-I00, 2021-2025, Investigadoras Principales: Esperanza López Parada y Evangelina Soltero Sánchez)
En los bordes del Archivo, I: Escrituras periféricas en los Virreinatos de Indias (I+D, ref. FFI 2015-63878-C2-1-P, 2015-2019, Investigadoras Principales: Esperanza López Parada y Evangelina Soltero Sánchez)
Fuentes para una historia del cuento hispanoamericano (I+D, ref. FFI2010-17319, 2011-2014, Investigadora Principal: Juana Martínez Gómez)
Publicaciones (últimos siete años)
Libros
López Parada, Esperanza, Paloma Jiménez del Campo y Evangelina Soltero Sánchez (eds). Transferencia de saberes y de textos en el archivo virreinal de las Indias. Madrid/ Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert/RCLL (colección “Tiempo emulado”, nº 85), 2022. ISBN: 978-84-9192-294-0
Artículos
“Diálogo de los muertos: la causa académica y la república de las letras criollas”, Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, nº 31, monográfico Letras del virreinato del Perú en el siglo XVIII, coordinado por Virginia Gil Amate (2021), pp. 99-131. ISSN: 1131-9879, ISSNe: 2697-0643
https://reunido.uniovi.es/index.php/CESXVIII/article/view/17424/14424
“Margarita de Austria y la difusión de la conquista de México en Europa”, Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, año XLVI, nº 91. Lima-Boston, 1º semestre 2020, pp. 203-232. ISSN 0252-8843.
“Poética de la lectura en ‘Continuidad de los parques’”, Barcarola, nº 92-93, diciembre 2019, pp. 151-154. ISSN 0213-0947.
“Sobre el Itinerario de la armada y el descubrimiento de México. Los impresos de la relación de la expedición de Grijalva”, Nueva Revista de Filología Hispánica, tomo 63, nº 1, 2015, pp. 103-122. ISSN: 0185-0121.
“El corpus de cuento literario cubano en el siglo XX”, INTI, Revista de Literatura Hispánica, 81-82, primavera-otoño 2015, pp. 173-250. ISSN: 0732-6750.
“Ensayo panorámico sobre cuentistas y libros de cuentos puertorriqueños en el siglo XX”, INTI, Revista de Literatura Hispánica, 81-82, primavera-otoño 2015, pp. 347-381. ISSN: 0732-6750.
“El cuento dominicano: historia de la consolidación de un género”, INTI, Revista de Literatura Hispánica, 81-82, primavera-otoño 2015, pp. 385-432. ISSN: 0732-6750.
Capítulos de Libro
“Suor Juana Inés de la Cruz: una stanza tutta per sé”. En Margherita Bonomo, Raisa Gorgojo Iglesias, Monica Savoca (eds.). Donne fra appartenenze e sconfinamenti. Politica, storia e letteratura. Lugano: Agorà & Co. (colección Intelligere), 2022, pp. 141-157. ISBN 979-12-80508-00-0
“Noticias de Tenochtitlán: la carta de 1521 del licenciado Zuazo transferida al alemán”. En Esperanza López Parada, Paloma Jiménez del Campo y Evangelina Soltero Sánchez (eds). Transferencia de saberes y de textos en el archivo virreinal de las Indias. Madrid/ Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert/RCLL, 2022, pp. 59-78. ISBN: 978-84-9192-294-0
“Evolución de las crónicas de Indias y sus principales modalidades”. En Antonio Cano Ginés y Carlos Brito Díaz (eds.), Oro y plomo en las Indias: los tornaviajes de la escritura virreinal, Madrid/ Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 2017, pp. 25-45, ISBN: 978-84-16922-39-0.
Contribuciones a congresos (últimos siete años)
“Las noticias del Nuevo Mundo de Pedro Mártir de Anglería” (ponencia invitada). II Jornadas Internacionales “Resplandor y penumbra: fronteras de la escritura en el Virreinato”. Universidad de La Laguna, Tenerife, 24-26 de noviembre de 2021.
“Diálogo de los muertos: la causa académica y la república de las letras criollas” (ponencia invitada). Congreso Internacional “Sobre España en el largo siglo XVIII”. Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII. Universidad de Oviedo. Virtual. 8-10 de junio de 2021.
“La carta de 1521 del licenciado Zuazo a fray Luis de Figueroa y la difusión de noticias de México más allá de los límites del monasterio de la Mejorada” (ponencia). Congreso Internacional “Transferencia de saberes y de textos en el Archivo Virreinal de las Indias”, Universidad Complutense de Madrid, virtual, 19-21 de abril de 2021.
“Sor Juana Inés de la Cruz y los límites de la condición femenina” (conferencia plenaria), I Congreso Internacional de Lingüística y Literatura, Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco (Perú), 27-29 de noviembre de 2019.
“La celda propia de Sor Juana Inés de la Cruz” (conferencia de clausura), Convegno Internazionale “Voci di Donne. Sconfinamenti, migrazioni, narrazioni”, Struttura Didattica Speciale di Lingue e Letterature Straniere dell’Università di Catania, Italia, 29-30 de octubre de 2019.
“Condición de indios y negros en las cartas y memoriales de Alonso de Zuazo” (ponencia), XLII Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana (IILI), celebrado en la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia, del 12 al 15 de junio de 2018.
“Textos marginales y ediciones periféricas sobre el descubrimiento de México anteriores a las cartas de Cortés” (ponencia), Congreso Internacional Temas y problemas del Archivo Colonial, celebrado en Madrid (CSIC y UCM) del 5 al 7 de julio de 2017.
“Margarita de Austria y la difusión de la conquista de México en Europa” (ponencia), XLI Congreso Internacional del IILI (Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana), La Literatura Latinoamericana-Escrituras Locales en Contextos Globales, celebrado en Fiedrich–Shiller-Universität Jena (Alemania), 19-22 de julio de 2016.
“La difusión de la Cuarta Década de Pedro Mártir de Anglería en la Europa del siglo XVI” (ponencia), XIX Congreso de la AIH (Asociación Internacional de Hispanistas), celebrado en Westfälische Wilhems-Universität, Münster (Alemania), 11-16 de julio de 2016.
“¿Qué son las Crónicas de Indias? (ponencia invitada), en I Jornadas Internacionales “Las Indias y los discursos virreinales”, celebradas en La Laguna 15-16 de abril de 2015.
Tesis doctorales dirigidas
Wenjing Xia, Manuel Augusto Bedoya: el periodismo y la literatura, Doctorado en Literatura Hispanoamericana, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, 1 abril de 2020.
Natali Herrera Pacheco, La música cuenta: El uso de la música en La biografía difusa de Sombra Castañeda (1980), Ritos de Cabaret (1991) y El hombre del acordeón (2003) de Marcio Veloz Maggiolo, tesis internacional, Doctorado en Literatura Hispanoamericana, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, 26 octubre de 2020.
Gino Tramontana, La poética del hiperrealismo obsceno en la obra de Pedro Juan Gutiérrez, tesis internacional, Doctorado en Literatura Hispanoamericana, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, 15 noviembre de 2019.
Stephanie Carolina Suárez Villadiego, La memoria contada: El conflicto interno en la literatura colombiana del siglo XXI (2000 - 2015), tesis internacional, Doctorado en Literatura Hispanoamericana, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, 29 marzo de 2019.
Jorge Luis Arcos La Rosa, La poética de Lorenzo García Vega, Doctorado en Literatura Hispanoamericana, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, 30 enero de 2012.
Otros méritos
DIRECTORA DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE LA UCM, 930083 “Relaciones literarias, escrituras de Hispanoamérica y España”.
MIEMBRO del Instituto Seminario Menéndez Pidal.