Departamentos

Inmaculada Osuna Rodríguez

Despacho: 339

Telf. 34+ 91-3945540 | miosuna@ucm.es

 

Google Scholar
Código Orcid
Scopus

 

Titulación Académica

Licenciada en Filosofía y Letras (Filología) (Universidad de Córdoba, 1991)

Doctora en Filología Hispánica (Universidad de Córdoba, 1998)

 

Categoría académica

Profesora Titular de Universidad (desde 22/05/2019)

 

Líneas de investigación

Poesía del Siglo de Oro y del Bajo Barroco (Academias y certámenes poéticos, Tipología editorial, Conformación del canon poético áureo en los siglos XVII-XIX, Escritoras de los siglos XVI-XVIII, Géneros y autores bajobarrocos)

Literatura y fiesta de los siglos XVI-XVII

 

Sexenios (con fecha de concesión)

3 (1994-2008, 2009-2014, 2015- 2020)

 

Participación en proyectos de I+D financiados en convocatorias públicas (últimos diez años)

Biografías y polémicas: hacia la institucionalización de la literatura y el autor (SILEM II) (Proyecto I+D+i, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, RTI2018-095664-B-C21, 2019-2023, I.P.: Pedro Ruiz Pérez).

Comunidades femeninas y escritura en la España de la primera Edad Moderna (Proyecto I+D+i, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, PID2019-106471GB-I00, 01/06/2020-31/05/2024, I.P.: María Dolores Martos Pérez).

La institución del “Siglo de Oro”. Procesos de construcción en la prensa periódica (1801-1868). SILEM III (Proyecto I+D+i, Ministerio de Ciencia e Innovación, PID2022-136995NB-I00, 01/09/2023-31/08/2026, I.P.: Mercedes Comellas Aguirrezábal).

Prácticas culturales y discurso epistolar de las mujeres españolas de la primera Edad Moderna (BIESES 7) (Proyecto I+D+i, Ministerio de Ciencia e Innovación, PID2022-140064NB-I00, 01/09/2023-31/07/2027, I.P.: Nieves Baranda Leturio).

 

Publicaciones (últimos cinco años)

    Edición de volúmenes colectivos y secciones monográficas de revistas:

Ana Martínez Pereira, María Martos, Esther Borrego e Inmaculada Osuna (eds.), En la villa y corte. Trigesima Aurea. Actas del XI Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro (Madrid, 10-14 de julio de 2017), Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia / Fundación General Universidad Complutense de Madrid, 2020, 801 pp. (ISBN: 978-84-362-7599-5).

Elena Martínez Carro e Inmaculada Osuna (eds.), En los márgenes del canon: hibridismo literario y cultura áurea, sección monográfica en Hipogrifo, 9.1, 2021, pp. 11-326, ISSN: 2328-1308.  (Prólogo, pp. 15-19).

Cipriano López Lorenzo e Inmaculada Osuna Rodríguez (eds.), Poetas áureos: construcción autorial y construcción biográfica, sección monográfica en Caliope 29.2, 2024, pp. 139-229, ISSN: 1084-1490; EISSN: 2377-9551 (Prólogo, pp. V-XI).

 

    Artículos

“El Encomio de los ingenios sevillanos, en la fiesta de los santos Inacio de Loyola y Francisco Javier (1623), de Juan Antonio de Ibarra”. Calíope, 25.2, 2020 [Número monográfico: Carlos M. Collantes Sánchez y Clara Marías (ed.), Poesía y ciudad: la Sevilla del primer Barroco], 233-255, ISSN 1084–1490 (E-ISSN 2377-9551).

 “Las Obras poéticas de Ana de San Jerónimo: Textos y contextos de la representación autorial”. Cuadernos de estudios del siglo XVIII, 32, 2022, 107-140, ISSN 1131-9879; ISSNe: 2697-0643.

“La meditatio mortis en verso: insólitos cauces híbridos de difusión escrita”. Hipogrifo, 11, 1, 2023, 599-613, ISSN 2328-1308.

“Mariana de Carvajal (y Piédrola): luces y sombras de una indagación biográfica”. Revista de Literatura, 85, nº 169, 2023, 53-82, ISSN 0034-849X.

“Vida y sociabilidad conventual: las rúbricas en la poesía de Ana de San Jerónimo”. Rilce, 41.2, 2025, 690-722, ISSN-e: 2174-0917.

 

    Capítulos de Libro

“Fray Diego García Morrás: la “invención” de los romances mudos y unos carteles (semi)desconocidos”. En Ana Martínez Pereira (ed.), El arte de la memoria. Homenaje a Víctor Infantes, Madrid, Visor, 2020, 371-386, ISBN: 978-84-9895-237-7.

“Vida ciudadana, poesía e imprenta en Granada (siglo XVII)”. En Manuel Peña, Pedro Ruiz Pérez y Julián Solana (eds.), Historia de la edición y la lectura en Andalucía (1474-1808), UCOPress / Editorial Universidad de Córdoba, 2020, 57-68, ISBN: 978-84-9927-557-4. 

“Escritoras y sociabilidad poética en el entorno granadino de los siglos XVII y XVIII”. En María D. Martos (ed.), Redes y escritoras ibéricas en la esfera cultural de la primera Edad Moderna (siglos XV-XVIII), Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert, 2021, 257-274 ISBN: 978-84-9192-204-9.

Ignacio García Aguilar e Inmaculada Osuna, “Lope de Vega: Performativity and Professionalization”. En Arjan van Dixhoorn y Susie Speakman Sutch (eds.), Performative Literary Culture: Literary Associations and the World of Learning, 1200-1700, Leiden / Boston, Brill, 2023, 324-339, ISBN 9789004444638 [hardback] | ISBN 9789004546196 [ebook].

“José de Miranda y la Cotera: Prácticas poéticas e inserción en el campo literario madrileño a mediados del siglo XVII”. En Emilio Martínez Mata, María Fernández Ferreiro y María Álvarez Álvarez (eds.), Aureae Litterae Ovetenses. Actas del XIII Congreso de la AISO, Universidad de Oviedo, Oviedo, 2024, 703-715, ISBN 978-84-10135-42-0.

“Estudio introductorio”, en Académico obsequio, Granada, Alhulía, 2024, 11-113, ISBN 978-84-129668-8-6.

 

Contribuciones a congresos (últimos cinco años)

“La meditatio mortis en verso: cauces híbridos de difusión”. II Seminario Internacional del Grupo de Investigación HILICA Tradición e hibridismo en la transmisión de la literatura española de los Siglos de Oro: géneros y formatos. Universidad Complutense de Madrid. 29-30 de septiembre de 2021 (Ponencia invitada).

“Del catálogo al discurso biográfico: el escritor y sus circunstancias en historias locales, galerías y bibliotecas de hijos ilustres”. II Congreso Internacional SILEM Vidas para contar. La construcción biográfica del escritor en la modernidad temprana. Universidad de Córdoba, 26-28 de enero de 2022 (Comunicación).

“Continuidades bajobarrocas de la égloga fúnebre: El amor sencillo, de Ana de San Jerónimo”. 15th Biennial Conference of the Society for Renaissance and Baroque Hispanic Poetry, Global echoes: The Worlds of Early Modern Spanish Poetry. Clare College, University of Cambridge (Inglaterra), 22-24 de marzo de 2022 (Comunicación).

“Vicisitudes editoriales de las Obras poéticas de Ana de San Jerónimo”. XVI Simposio bienal de GEMELA (Grupo de Estudios sobre la Mujer en España y las Américas) 2022: “Women's Words Beyond Borders”. Universitat de València, 6-7 de octubre de 2022 (Comunicación).

“Claves de la hibridación en la poesía del Siglo de Oro”. Seminario Internacional “Temas y formas de la hibridación barroca: de las Soledades al villancico”, Universidad Complutense de Madrid, 13-14 de octubre de 2022 (Participación en Mesa redonda).

“José de Miranda y la Cotera: Prácticas poéticas e inserción en el campo literario madrileño a mediados del siglo XVII”. XIII Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro. Universidad de Oviedo, 17-21 de julio de 2023 (Comunicación)

 

Tesis doctorales dirigidas

Cipriano López Lorenzo, Imprenta y poesía en la Sevilla del siglo XVII (1621-1700): repertorio y estudio. Codirector: Juan Montero Delgado. Universidad de Sevilla, Facultad de Filología, 2016.

 María Dolores García Sánchez, Edición y estudio de El cortesano, de Luis Milán. Codirectora: Esther Borrego Gutiérrez. Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, 18/11/2019.

Ana María Rodríguez Rodríguez, Edición y estudio de Libro de casos impensados, de Alonso de Salamanca. Codirectora: Esther Borrego Gutiérrez. Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, 13/01/2021.

Xiaoqian Tian, La difusión manuscrita de relaciones de comedias áureas: Tres ejemplos de la Biblioteca Nacional de España. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Filología, 07/07/2023.

 

Otros méritos

Otras publicaciones relevantes (anteriores a 2020):

Libros

Las traducciones poéticas en la “Filosofía Vulgar” de Juan de Mal Lara. Córdoba, Universidad de Córdoba, 1994, 111 pp., ISBN: 84-7801-245-1.

Poesía y academia en Granada en torno a 1600: la “Poética silva”. Sevilla, Granada, Universidad de Sevilla, Universidad de Granada, 2003, 314 pp., ISBN: 84-472-0758-7.

Introducción, y edición, Poética silva. Un manuscrito granadino del Siglo de Oro. Córdoba, Sevilla, Universidad de Córdoba, Universidad de Sevilla, 2000, 2 vols., 292 + 278 pp., ISBN: 84-7801-554-X.

José María Díez Borque (dir.), Inmaculada Osuna y Eva Llergo (eds.), Cultura oral, visual y escrita en la España de los Siglos de Oro. Madrid, Visor, 2010, 563 pp., ISBN: 978-84-9895-123-3.

Ana Martínez Pereira, Inmaculada Osuna y Víctor Infantes (eds.), Palabras, símbolos, emblemas. Las estructuras gráficas de la representación, Madrid, Turpín Editores / Sociedad Española de Emblemática, 2013, 525 pp. (ISBN: 978-84-940720-2-4).

Ana Martínez Pereira, María Martos, Esther Borrego e Inmaculada Osuna (eds.), En la villa y corte. Trigesima Aurea. Actas del XI Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro (Madrid, 10-14 de julio de 2017), Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia / Fundación General Universidad Complutense de Madrid, 2020, 801 pp. (ISBN: 978-84-362-7599-5).

Artículos y capítulos de libros (Selección):

“La égloga como género de circunstancias”. En Begoña López Bueno (ed.), La égloga. VI Encuentro Internacional sobre Poesía del Siglo de Oro, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2002, 357-385, ISBN: 84-472-0720-X.

“Justas poéticas en Granada en el siglo XVII: materiales para su estudio”. Criticón, 90, 2004, 35-77, ISSN: 0247-381X.

“Poesía de proyección ciudadana en tres autoras del siglo XVII: Cristobalina Fernández de Alarcón, María de Rada e Isabel de Tapia”. Península. Revista de Estudos Ibéricos, Universidade do Porto, 2, 2005, 237-250, ISSN: 1645-6971.

“Las ciudades y sus “Parnasos”: Poetas y “Varones Ilustres en Letras” en la historiografía local del Siglo de Oro”. En Begoña López Bueno (ed.), En torno al canon: aproximaciones y estrategias. VII Encuentro Internacional sobre Poesía del Siglo de Oro, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2005, 233-283, ISBN: 84-472-0881-8.

“Otro episodio en la recepción de las Flores de poetas ilustres de Pedro Espinosa: a propósito de una canción de Agustín Collado del Hierro a la Beatificación de San Ignacio”. Dicenda, 24, 2006, 181-203, ISSN: 0212-2952.

“Juan de Ibaso y las formas burlescas en justas poéticas a mediados del siglo XVII”. Criticón, 100, 20, 91-114, ISSN: 0247-381X.

“Los poetas del Siglo de Oro en textos escolares (siglos XVII-XVIII)”. Bulletin Hispanique, 109.2, 2007, 615-642, ISSN: 0007-4640.

“Las justas poéticas en el siglo XVI”. En Begoña López Bueno (ed.), El canon poético en el siglo XVI. VIII Encuentro Internacional sobre Poesía del Siglo de Oro, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2008, 257-295, ISBN: 978-84-472-1103-6.

“Cristobalina Fernández de Alarcón y la poesía de circunstancias”. En Julián Olivares (ed.), Studies on Women’s Poetry of the Golden Age. Tras el espejo la musa escribe, Woodbridge, Tamesis, 2009, 123-148, ISBN: 978-1-85566-182-0.

“Los Avisos para la muerte de Luis Ramírez de Arellano”. Via Spiritus, 16, 2009, 43-80, ISSN: 0873-1233.

“Las justas poéticas en la primera mitad del siglo XVII”. En Begoña López Bueno (ed.), El canon poético en el siglo XVII. IX Encuentro Internacional sobre Poesía del Siglo de Oro, Universidad de Sevilla, 2010, 323-365, ISBN: 978-84-472-1234-7.

“La Fábula de Acteón de Antonio Mira de Amescua y la tradición ejemplarizante del mito”. Lectura y Signo, 5, 2010, 109-128, ISSN: 1885-8597.

“Las oraciones y coplas de ciego como motivo burlesco culto en la poesía religiosa del siglo XVII”. En Julián Olivares (ed.), Eros divino. Estudios sobre la poesía religiosa iberoamericana del siglo XVII, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2010, 335-365, ISBN: 978-84-15031-69-7.

Inmaculada Osuna, Víctor Infantes, “Paredes con versos dibujadas. Fábrica y materia del cartel poético barroco (1650-1700)”. Bulletin Hispanique, 113, 1, 2011, 163-238, ISSN: 0007-4640.

Inmaculada Osuna, Antonio Sánchez Jiménez, “Tendencias en los estudios de poesía del Siglo de Oro (2008-2011): estado de la cuestión y comentario crítico”. Etiópicas, 8, 2012, 237-678, ISSN-e: 1698-689X.

“La Academia como recurso articulador: sonetos y villancicos para dos fiestas religiosas granadinas (1661 y 1664)”. Revista de Literatura, 74, 147, 2012, 165-206, ISSN: 0034-849X.

Mª José Osuna Cabezas, Inmaculada Osuna Rodríguez, “Catalina Clara Ramírez de Guzmán y Fernando de la Torre Farfán: dos romances cruzados a cuenta de una comedia desconocida de la escritora”. En Luis Gómez Canseco, Juan Montero y Pedro Ruiz Pérez (eds.), Aurea poesis. Estudios para Begoña López Bueno, Universidad de Córdoba, Universidad de Sevilla, Universidad de Huelva, 2014, 393-410, ISBN: 978-84-9927-154-5; 978-84-472-1533-1 y 978-84-15633-19-8.

“Consideraciones sobre el canon de la poesía áurea en la educación literaria (1700-1857)”. En Begoña López Bueno (ed.), Entre sombras y luces. La recepción de la poesía del Siglo de Oro de 1700 a 1850, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2015, 249-275, ISBN 978-84-472-1595-9.

“Quevedo en la educación literaria: manuales y antologías anteriores a la Ley Moyano (1857)”. En Flavia Gherardi y Manuel Ángel Candelas Colodrón (eds.), La transmisión de Quevedo, Vigo, Academia del Hispanismo, 2015, 175-192, ISBN 978-84-15175-85-8.

“El verso de arte mayor y Juan de Mena en textos y contextos escolares de los siglos XVII y XVIII”. En Cristina Moya García (ed.), Juan de Mena: tiempo y memoria, Madrid, Sílex, 2016, 181-198, ISBN 978-84-7737-9416.

“Sebastián Antonio de Gadea y Oviedo (1636-1713): La forja de una carrera literaria en Granada entre los siglos XVII y XVIII”. eHumanista, 35, 2017, 188-210, ISSN: 1540 5877.

“Literary academies and poetic tournaments”. En Nieves Baranda Leturio y Anne J. Cruz (eds.), The Routledge Research Companion to Early Modern Spanish Women Writers, Routledge, 2018, 153-167, ISBN: 978-1472438287.

“Academias literarias y justas poéticas”. En Nieves Baranda Leturio y Anne J. Cruz (eds.), Las escritoras españolas de la Edad Moderna. Historia y guía para la investigación, UNED, 2018, 249-272, ISBN: 978-84-362-7354-0.

“Tendencias métricas en certámenes poéticos españoles de la segunda mitad del siglo XVII”. En Alain Bègue y Carlos Mata Induráin (eds.), Hacia la Modernidad. La construcción de un nuevo orden teórico literario entre Barroco y Neoclasicismo, Vigo, Academia del Hispanismo, 2018, 39-68, ISBN: 978-84-16187-86-7.

“Juan de Ibaso y Malagón (1612-1694): Documentos para un perfil biográfico”. Boletín de la Real Academia Española, 99, 2019, 771-816, ISSN: 0210-4822.

“Sociabilidad literaria e imprenta: Academias poéticas madrileñas publicadas entre 1661 y 1663”. Arte Nuevo, 6, 2019, 241-269, ISSN 2297-2692.

 

Participación en comités y representaciones internacionales (últimos cinco años)

Miembro del Consejo Asesor de la revista Calíope. Journal of the Society for Renaissance and Baroque Hispanic Poetry (Society for Renaissance and Baroque Hispanic Poetry / Pennsylvania State University Press, 2006-2021).

Miembro del Consejo de Redacción de la revista Dicenda: Estudios de Lengua y Literatura Españolas (UCM, 2020- ).