Departamentos

Dolores Romero López

Despacho: 1.327 – Edificio D

Telf. 34+ 913945836 | dromero@filol.ucm.es

 

Código Orcid: https://orcid.org/0000-0002-1230-5392

Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?user=rLfhKFQAAAAJ&hl=es&oi=ao

 

Scopus: https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=57190673564

Academia.edu: https://ucm.academia.edu/DoloresRomeroLópez

Reserch Gate:https://www.researchgate.net/profile/Dolores_Romero

 

Directora del Grupo La Otra Edad de Plata: Proyección Cultural y Legado Digital (LOEP): https://www.ucm.es/loep

 

Titulación Académica

Licenciado en Filología Hispánica (Universidad de Salamanca, 1988)

Doctora en Filología Hispánica (Universidad de Salamanca, 1993)

Doctora en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (Universidad de Nottingham, Reino Unido, 1997, convalidado por el MEC en 1999)

 

Categoría académica

Catedrática de Universidad (2022)

 

Líneas de investigación

Literatura Española de la Edad de Plata

Poesía Española Siglo XX

Literatura Digital en Español

Mnemosine: Biblioteca Digital de Textos Literarios Raros y Olvidados (1868-1939)

 

Sexenios (con fecha de concesión)

CNEAI: 2003-2009 Sexenio de Investigación. Fecha de concesión: 15/06/2013

CNEAI: 2010-2015 Sexenio de Investigación. Fecha de concesión: 13/06/2016

CNEAI: 2007-2018 Sexenio de Transferencia. Fecha de concesión: 15/04/2020

CNEAI: 2016-2021 Sexenio de Investigación. Fecha de concesión:  03/05/2022

 

Participación en proyectos de I+D financiados en convocatorias públicas (últimos diez años)

. Mnemosine: hacia la historia digital de la otra Edad de Plata: producción, almacenamiento, uso y difusión. Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad de la Agencia Estatal de Investigación del Gobierno de España. Ref. RTI2018-095522-B-I00. Duración: 01/01/2019-31/09/22. Investigadora Principal Directora: Dolores Romero López. https://www.ucm.es/proyectomnemosine/ 

. Edición Literaria Electrónica (eLITE-CM). Red de Grupos de Investigación de la Comunidad de Madrid. Ref. H215/HUm-34-26. 01/01/2016-30/06/2019. Coordinadora general de grupos María Goicoechea de Jorge. Investigadora Principal Grupo LOEP: Dolores Romero López. https://www.ucm.es/edicionliterariaelectronica)

. Escritorios electrónicos para las literaturas-2,Ministerio de Ciencia y Tecnología. Ref. FFI2012-34666. 01/01/2013-30/06/2016. Investigadora Principal: Dolores Romero López. https://www.ucm.es/escritorios-electronicos-literaturas-2/)

. Red estratégica para la promoción de las infraestructuras de tecnologías del lenguaje en eHumanidades y Ciencias Sociales. Acciones de Dinamización de la Investigación. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Ref. RED2018-102797-E. 01/01/2019-31/12/2022 Investigador Principal: Germán Rigau Claramunt.

. Creación, exploración y transformación de repositorios de objetos educativos en dominios especializados”. Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad de la Agencia Estatal de Investigación del Gobierno de España. Ref. TIN2017-88092-R. 01/01/2018-31/12/2020.  Investigador Principal: José Luis Sierra Rodríguez.

. Creación, exploración y transformación de repositorios de objetos educativos en dominios especializados”. Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad de la Agencia Estatal de Investigación del Gobierno de España. Ref. TIN2017-88092-R. 01/01/2018-31/12/2020.  Investigador Principal: José Luis Sierra Rodríguez.

 

Publicaciones 

     Libros 

Romero López, Dolores y Zamostny, Jeffrey (eds.) Towards the Digital Cultural History of the Other Silver Age Spain. Berlin: Peter Lang, 2022

. Romero López, Dolores y Ehrlichter, Hanno.  Mujer y prensa en la Modernidad: dinámicas de género e identidades públicas en revistas culturales de España e Hispanoamérica. München: AVM – Akademische Verlagsgemeinschaft, 2021

. Delhy Tejero. Ilustraciones narradas /Narraciones ilustradas. Burgos: Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. 2020, 178 pp. ISBN: 978-84-92909-27-8.

. Entornos digitales: Ciencias Sociales y Humanidades en la Universidad Complutense de Madrid. Romero López, Dolores y Salamanca López, Manuel (eds). Ciudad de México: Red de Humanidades Digitales. Cofinanciado por el Creative Europe Programme of the European Union, The Creative Archives, 1-169, 2018, ISBN: 978-607-98364-0-5.

. El universo mágico de E. Nesbit. De la editorial Calleja a la edición interactiva. Introducción y edición de Dolores Romero López. Sevilla: Renacimiento, 2018.

. Retratos de traductoras en la Edad de Plata. Introducción y edición de Dolores Romero López. Madrid: Escolar y Mayo, 2016.

. Los márgenes de la modernidad: Temas y creadores raros y olvidados en la Edad de Plata. Introducción y edición de Dolores Romero López. Sevilla: Punto Rojo Libros, 2014.

. Literaturas del texto al hipermedia. Introducción y edición de Dolores Romero López y Amelia Sanz Cabrerizo. Barcelona: Anthropos, 2008.

. Teatro y nuevas tecnologías. Editora invitada. Monográfico de la Revista de la Asociación Española de Semiótica Signa, 17, 2008, 11-150.

. Literatures in the Digital Era: Theory and Praxis. Introducción y edición de Amelia Sanz Cabrerizo y Dolores Romero López. Newcastle: Cambridge Sholars Publishing, 2007.

. Comparative Literature in the Age of Global Change. Edición de Dolores Romero López y Alckmar dos Santos. En Encyclopedia of Life Support Systems(EOLSS), patrocinada bajo los auspicios de la UNESCO, Eolss Publishers, Oxford, Reino Unido, 2006.

. Soledades (1903) de Antonio Machado. Introducción, edición y notas de Dolores Romero López. Exeter University Press: Exeter Hispanic Texts, 2006.

. Naciones literarias. Introducción y edición de Dolores Romero López Barcelona: Anthropos, 2006.

. Cinco siglos de poesía escrita por mujeres: pautas poéticas y revisionescríticas. Introducción y edición de Dolores Romero López, Itziar López Guil, Rita Catrina Imboden. Berna: Peter-Lang, 2006.

. Teatro  y polisitema: hacia un estudio de las representaciones teatrales español durante la segunda mitad del siglo XIX. Madrid: Editorial Complutense, 2006.

. Manual de literatura comparada (coord.) Madrid: Liceus. 2005.

. Base de datos de representaciones teatrales en algunos lugares de España (1850-1900). Madrid: Liceus 2005.

 . Del teatro al cine y la televisión en la segunda mitad del siglo XX. Edición de José Romera Castillo, Francisco Gutiérrez Carbajo y Dolores Romero López. Madrid: Visor Libros, 2002.

. Orientaciones en literatura comparada. Introducción y edición de Dolores Romero López. Madrid: Arco/Libros, Madrid, 1998.

. Una relectura del fin de siglo en el marco de la literatura comparada. Berna: Peter Lang, 1998.

 

    Ediciones interactivas

. Edad de Plata Interactiva. Madrid: Biblioteca Nacional de España, 2018. http://cloud.madgazine.com/46f185c3185976675/?quiosco=46f185c3185976675&t=1588762989

 

    Artículos

 . “Delhy Tejero, ilustradora en Crónica y sus primeras narraciones inspiradas en Elena Fortún”. Lectora. Revista de Dones i Textualidad, núm. 28, 2022, 165-184. 

. “La colección Fernando Eguidazu de novela popular (1900-1936) en el Instituto Iberoamericano de Berlín: presentación y catálogo”. Mediodía. Revista Hispánica de Rescate, núm. 4, 2022, 230-253.

. “Archivos, repositorios y bibliotecas digitales de la Edad de Plata”. Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica. ISSN: 1133-3634, UNED Núm. 30, 2021, pp. 17-162. http://revistas.uned.es/index.php/signa/issue/view/1446

. “La mujer moderna de la Edad de Plata (1868-1936): disidencias, invenciones y utopías”. Feminismo/s. 37.1. 11-56. https://feminismos.ua.es/issue/view/2021-n37

. Romero-López, Dolores, Bueren Gómez-Acebo, José Luis,  “Networking Women Translators in Spain (1868-1936) and their Presence in the Mnemosyne Digital Library”, The Electronic Library, vol. 36, issue 2, 2018, 305-318. ISSN: 0264-0473, DOI: 10.1108/EL-02-2017-0026

. “Spanish Digital Literature in the Garden of the Forking Paths”. Hyperrhiz. New Media Culture, Estados Unidos de América, 16, 2017, pp. 10-19.

. “Hacia la Smartlibrary: Mnemosine, una biblioteca digital de textos literarios raros y olvidados de la Edad de Plata (1868-1936). Fase I”. Janus, Anexo 1, 2014, pp. 411-422.

. José Luis Sierra, Juan Cigarrán-Recuero, Joaquín Gayoso Cabada, Miguel Rodriguez-Artacho, María Dolores Romero-López, Antonio Sarasa-Cabezuelo: “Assessing Semantic Annotation Activities with Formal Concept Analysis”. Expert Systems With Applications,  41, 2014, pp. 5495-5508.

. “El trasfondo ocultista del cuervo: desde su simbolismo poético a los topoi modernistas”. Ilu. Revista de Ciencias de las Religiones, 18, 2013, pp. 201-218.

 . “Poetics of Crisis or Crisis of Poetics in Digital Reading/Writing?”. Literary and Linguistic Computing, Oxford University, Special Issue ‘Digital Literature - Aesthetics, Didactics, Technology’. Volumen 27, 3, 2012, pp. 34-50.

. “Literatura digital en español: estado de la cuestión”. Revista Texto Digital, Florianópolis, v. 7, n. 1, jan./jun. 2011, pp. 38-66.

. “The Virtual Canon: Don Quixote in the Spanish Cyberland”. Revista Texto Digital. ISSN 1807-9288
Florianópolis, SC – Brasil.  V.6, n. 2. 2010, pp. 168-186.

 . “Guerra y exilio en la poesía escrita por las mujeres del 27 en España”. Interlitteraria, Universidad de Tartu, Estonia,  14,1, 2009, pp. 218-229.

 . “From Analogue to Hypermedia Texts in Hispanic Literatures”. Neohelicon. Acta Comparationis. 36:2,  Diciembre, 2009,  pp. 463-475.

 

    Capítulos de Libro

. “Beyond the Fence de Pablo Gervás: el teatro musical entre el mito de Prometeo y el Cíborg”. En Laín Corona, G. y Santiago Nogales R., eds., Cartografía teatral. En homenaje a José Romera Castillo, Madrid: Visor, Biblioteca Filológica Hispánica, 2019, 617-634, ISBN, 978-84-9895-209-4.

. Nicolás Díez, Sofía y Romero López, Dolores, “¿Puede un ordenador escribir un poema de amor? Tres creadores sin freno ni marcha atrás”. En Julia Ori (ed.) Nuevos horizontes de la literatura comparada. Comparatismo digital. Madrid: Sociedad Española de Literatura General y Comparada, vol. 1, 2018, 43-54, ISBN 978-84-09-07655-0.

. Romero-López, D. Bueren-Gómez-Acebo, J. L., Galloso-Cabada , J.:  “Modelling Colecciones de Literatura de Quioscos for Mnemosine Digital Library”. En Kiosk Literature in Silver Age Spain: Modernity and Mass Culture, J . Zamostny y S . Larson (eds.). Reino Unido: Intellect Books,  2017, pp. 397-418.

. “A diorama of Digital Literature in Spain”. En María Mencía ed., #WomenTechLit, Morgantown, WV/ Rochester, NY., Computing Literature, 2017, 97-104. ISBN: 85038957395.

. “Mujeres traductoras: hacia una cartografía (completa) del feminismo moderno español (1868-1936)”. En   M. Mañas Martínez y B., Regueiro Salgado (eds.) Miradas de progreso. Reflejos de la Modernidad en la Otra Edad de Plata (1898-1936). Madrid: Ediciones Clásicas, 2016, 235-252, ISBN: 9788479235420.

.  “Traductoras españolas de narrativa europea”. En La narrativa española (1916-1931) Entre historia cultural y especificidades narrativas, E. Delrue, (ed.).París, L’Harmattan, Collection Indigo, 2015. pp. 33-49.

. “Revisión crítica del uso del seudónimo en mujeres escritoras”. En La otra Edad de Plata. Temas, géneros y creadores (1898-1936), A. Ena (ed.). Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2013, pp. 143-170.

. “Vías de entrada a la lectura de obras literarias digitales con fines didácticos”. Alicia a través de la pantalla: Lecturas literarias en el siglo XXI. P. García Carcedo, co-editora, M. Goicoechea de Jorge, editora. Peñaranda: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas, 2013, pp.99-111.

. “De lo analógico a lo digital: Vías de entrada a la lectura en red”. En Literatura y comparatisme. R. Alemany Ferrer y F. Chico Rico (eds.).  Alicante: Universidad de Alicante y Sociedad Española de Literatura General y Comparada, 2012, pp. 260-290.

 . “La identidad velada: El uso del seudónimo en algunas literatas de la Edad de Plata”. En Imposturas literarias españolas, J. Álvarez Barrientos (ed.). Salamanca: Ediciones Universidad Salamanca, 2011, pp. 151-170.

. “Literatura comparada ante la crisis de las humanidades: hacia una teoría de la lectura digital”. En La trama teórica. Escritos de teoría literaria y literature comparada. J. J. Morales Mena (ed.). Perú: Editorial San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010, pp. 119-152.

. “Las poetas del 27: Identidad femenina en tiempos de guerra”. En Memoria de la Guerra Civil en las escritoras española. M. Mayoral  y Mª del M. Mañas (coords.). Madrid: Sial Ediciones, 2010, pp. 75-109.

 

 Tesis doctorales dirigidas

. García García, Juan Félix. La poesía de Julio Aumente (1921-2006). Entre el clasicismo esteticista y la modernidad transgresora. Acceso: 2017. Fecha de lectura: septiembre 2022. Calificación: Sobresaliente cum laude.

. María de Marcos Alfaro, Francisco de Quevedo en la Edad de Plata: una aproximación a su recepción e interpretación. Doctorado en Lengua Española y sus Literaturas, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, 13/05/2019.

. Lucía Cotarelo Esteban, Poetas de la otra Edad de Plata en el exilio estadounidense (costa este): redes de socialización, colección digital y geolocalización. Doctorado en Lengua Española y sus Literaturas, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, 03/06/2019.

. Juan de Dios, Recepción de literatura inglesa y francesa en la Revista Cántico de Córdoba. Doctorado en Lengua Española y sus Literaturas, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, 05/06/2019.

. Ana Lucía Cuquerella Jiménez-Díaz, El potencial creativo de la remediación en la literatura digital hispánica. Doctorado en Lengua Española y sus Literaturas, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, 03/12/2015.

 

Participación en comités y representaciones internacionales (últimos cinco años)

Miembro del Consejo Editorial de las Ediciones de la Universidad Complutense. 14/10/2019-actualidad

Evaluadora del panel del área ANEP Filología y Filosofía en Ayudas para la Formación del Profesorado. Convocatorias 2017, 2018, 2019.