Noticias - Oficina de Información

Congreso Montpellier - UCM

Fecha y lugar: 10 y 11 de octubre de 2024. Site Saint-Charles, Universidad Paul-Valéry Montpellier 3, rue du Professeur Henri Serre (Tranvía 1, parada Albert I)

7 may 2024 - 15:40 CET

 

París y la Schola Cantorum: Puntos de Encuentro entre Músicas y Músicos Europeo y Latinoamericanos en el Siglo XX.

LLAMADA A COMUNICACIONES

https://congresomulico2.wordpress.com/

El centro de investigación RIRRA 21 de la Universidad Paul-Valéry Montpellier 3 y el proyecto I+D «Correspondencias entre la música y la literatura en la Edad de Plata» (MULICO2) de la Universidad Complutense de Madrid organizan el Congreso Internacional «París y la Schola Cantorum: puntos de encuentro entre músicas y músicos europeos y latinoamericanos en el siglo XX», estructurado en dos partes independientes. La primera se celebrará en la Université Paul-Valéry Montpellier 3 (10 y 11 de octubre de 2024), y la segunda1 tendrá lugar en la Universidad Complutense de Madrid (2025).

El objetivo de la investigación gira en torno a todo aquello que explora, a través de las instituciones educativas, las diferentes conexiones entre actores (músicos, gobiernos, críticos musicales, música folclórica, música de cámara, sociedades corales y orquestales, entre otros) de Europa y América Latina en París durante el siglo XX. Se prestará especial atención a la institución de la Schola Cantorum, aunque serán igualmente bienvenidas propuestas que involucren a otros centros, como el Conservatorio de París o la École Normale de Musique.

Entre las líneas temáticas sugeridas para las propuestas figuran, entre otras:

- El papel de las instituciones musicales en la construcción de la identidad nacional

- Circulación de músicos y repertorios

- Formación musical en el extranjero

- Música y compositores situados entre el cosmopolitismo y el nacionalismo

- El papel de las tradiciones locales de música sacra y litúrgica en la construcción

de identidades musicales nacionales

- Las sociedades corales y la formación de una identidad nacional

- Discursos musicales trans-nacionalistas

- Compositores multiculturales en la búsqueda de identidad

- Música ‘nacional’ y folclore: el papel de la investigación etnomusicológica

- (Trans-)Nacionalismo e historiografía musical contemporánea

- Recepción y resistencia a la música alemana

- Recepción y asimilación de la música francesa e italiana

- Relaciones entre identidad nacional, política, instituciones y música

- Interacciones y negociaciones entre tradiciones musicales latinoamericanas y

europeas

- Transferencia de modelos pedagógicos franceses a otros países

- Correspondencias entre música y literatura

- Música y prensa

Los trabajos seleccionados en los dos congresos — Montpellier y Madrid — se publicarán en un volumen misceláneo.

RECEPCIÓN DE LAS PROPUESTAS

Las propuestas (en francés, inglés o español) se remitirán por correo electrónico a Yvan Nommick (yvan.nommick@univ-montp3.fr) y Tatiana Aráez Santiago  (tarez.santiago@ucm.es). Para ello se sugiere utilizar el siguiente formato:

- Nombre, afiliación y datos de contacto (dirección postal, correo electrónico y

 teléfono).

-  Título y resumen.

-  Requisitos audiovisuales.

-  Breve bio-bibliografía que no supere las 500 palabras.

La fecha límite para la recepción de propuestas es el 24 de julio de 2024. Los solicitantes serán notificados del resultado a finales de julio. Se espera que las ponencias tengan una duración de 20 minutos con 10 minutos adicionales destinados a debate.

LUGAR DE ENCUENTRO

Site Saint-Charles, Universidad Paul-Valéry Montpellier 3, rue du Professeur Henri Serre (Tranvía 1, parada Albert I)

Para cualquier información adicional, comuníquese con mulicoproject@gmail.com o consulte nuestra web https://congresomulico2.wordpress.com/

Volver »