La lista de… octubre 2025: nuestro resumen mensual
Repasamos los programas del mes de estreno de La Lista De.
6 nov 2025 - 12:37 CET
|
VICTORIA PENA |
El estreno de La Lista De en Inforadio UCM ha sido un éxito. Durante este primer mes de emisión, hemos disfrutado de una amplia variedad temática de historias que han abordado desde filosofía hasta la resistencia política. Sin embargo, sabemos que el mundo va muy rápido y que no siempre es viable sentarse a escuchar con la atención que se requiere. Por eso, por si te lo has perdido, desde el apartado de Noticias te traemos La Lista De Octubre de 2025.
1x01 – La Lista De la muerte del autor
En nuestro episodio piloto, tratamos el concepto de “la muerte del autor” de Roland Barthes. El francés explica en su ensayo de 1967 que el significado último de una obra no yace en lo que quisiera decir su creador, si no la interpretación que cada lector quiera darle. Si nos centramos en la música -que al fin y al cabo es lo que nos concierne-, aplicamos esta teoría para concluir que es más importante la interpretación del oyente que la del artista.
Es tan frecuente matar a un autor en música que los artistas se llenan las manos de sangre constantemente, con cada versión o cover. Ejemplos de ello son Respect, que Aretha Franklin consiguió transformar en un himno de empoderamiento femenino, o Born In The U.S.A., canción que Bruce Springsteen no consiguió que se entendiese con el mensaje original.
Un programa redactado, locutado y producido por Victoria Pena.
1X02 – La Lista De la movida madrileña
En este primer domingo de emisión, tratamos el ritmo nocturno de la capital española en los años ochenta. A cinco años de la muerte de Francisco Franco, la juventud española necesitaba expandir fronteras y vivir con libertad. La mejor forma que encontraron de desafiar la autoridad y revolucionar nuestro hermético país fue llenar las calles de Madrid de música, fiesta y descontrol.
La historia comenzó con un concierto en homenaje al batería de Los Secretos, que había perdido la vida en un desafortunado accidente de tráfico. A él asistieron los más grandes músicos del momento que, con el éxito de su directo consiguieron que la revolución juvenil se expandiera. También en el arte sonoro se reflejó la apertura política que vivía España en la época. Pero incluso siendo este un momento en el que todos parecían querer divertirse, también fueron características la violencia callejera -también por parte de la policía- y las terribles consecuencias que tuvo la droga.
Un programa redactado y locutado por Jesús Gálvez.
1x03 – La Lista De la dictadura militar argentina
Continuando con el disfrutable tono político de La Lista De, en este programa convertimos en narradores a los músicos argentinos de la década de los setenta y ochenta. En el año 1976 ocurría un golpe de Estado militar en Argentina, que dejó al país bajo control ocupacional de la Junta de Comandantes Generales. Comenzó el Proceso de Reorganización Nacional, y con ello, las restricciones en todos los ámbitos, incluido el arte.
Pese a las dificultades consecuentes de la ardua censura, hubo muchos artistas que continuaron contando sus historias y dejando clara su posición a favor de la libertad y la democracia. Algunos de ellos fueron detenidos o se vieron obligados al exilio, pero muchos otros consiguieron dar con metáforas suficientemente ambiguas para evitar las represiones. En plena ola de desapariciones y asesinatos; Charly García, Mercedes Sosa o Daniel Viglietti fueron solo algunos de los muchos nombres que marcaron la historia argentina. Ellos no silenciaron sus voces, sino que cantaron contra quien imponía un régimen autoritario.
Un programa redactado, locutado y producido por Victoria Pena.
1x04 – La Lista De Phil Collins
En La Lista De también hay lugar para ser fanático de algún que otro artista. Es el caso de Phil Collins, que nos llena el corazón de música y recuerdos. En este programa hacemos un recorrido en la vida del percusionista y cantante británico, desde sus inicios en la música hasta su carrera en solitario.
Hablamos sobre un niño inspirado por la música de The Beatles que comenzó a tocar la guitarra a escasos cinco años de edad y que se enamoró de los escenarios desde la actuación. Más adelante, a sus veinte años, fue elegido como baterista en su primera banda, Genesis, que complementó con Brand X en los años siguientes. Finalmente, en 1981 inauguró su carrera solista con In The Air Tonight; una carrera que no iba a hacer más que crecer. ¡Descubre todo sobre Phil Collins en este programa!
Un programa redactado y locutado por Jesús Gálvez y producido por Victoria Pena
1x05 – La Lista De la resistencia de las calles
La música siempre se ha caracterizado por representar a las personas que las escuchan, ya sea por emocionar con sus melodías o por conseguir letras con las que el oyente se sienta identificado. Ambas ocurren con La Lista De la resistencia en las calles, donde se pone en valor las luchas del pueblo. En este programa se recopilan canciones que han acompañado a los manifestantes en sus jornadas de lucha, que tristemente con frecuencia han sido teñidas de sangre.
Mediante este episodio conseguimos comprender las causas y las preocupaciones de diversos grupos sociales a través de las voces de los artistas. Hablamos desde la interseccionalidad, pues esta es necesaria para garantizar los derechos de todas las personas, pero ejemplificamos algunas de las protestas que más han marcado. Entre ellas, la actual lucha de la población peruana, que sangra en sus manifestaciones contra un sistema corrupto y violento que, injustamente, no les cuida como debería.
Un programa redactado y locutado por Alessandra Gamboa Salas.
1x06 – La Lista De el indie folk
Para finalizar el mes de octubre, damos comienzo a la estación del otoño, que nos recibe con colores rojizos y anaranjados. Y cómo hacerlo sin hablar sobre uno de los más cálidos y melancólicos géneros musicales: el indie folk. Los sonidos acústicos junto a las letras nostálgicas consiguen generar un clima de confianza para el oyente, que se mantiene durante todo el programa.
El viaje comenzó en los años noventa, cuando se unía la música folk con el rock alternativo y Elliot Smith asentaba lo que hoy conocemos como indie folk. Sin embargo, la explosión mediática no llegó hasta la primera década del siglo XXI, con artistas como Bright Eyes o Bon Iver.
Un programa redactado y locutado por Claudia Ruiz de Aguirre.
¡Esto ha sido La Lista De Octubre 2025! Pero aún nos quedan muchas más historias que contar y mucha más música que compartir… Sintoniza con nosotros sábados y domingos a las 10:00 en Inforadio UCM, o escúchanos en diferido en iVoox y YouTube.
La mejor música, en la radio universitaria
Inforadio UCM te pone los mejores éxitos cada mañana (Mañanas en movimiento, de lunes a viernes de 10:00 a 11:00), te cuenta las novedades musicales y la historia de la música (A todo volumen, martes de 12:00 a 13:00) y con las historias detrás de las canciones cada fin de semana (La lista de, sábados y domingos de 10:00 a 11:00)
