Noticias - Inforadio - Facultad de CC. de la Información

La Cutrecon se ha proyectado el 23 y 24

Una crónica del festival cutre que se está celebrando en la Facultad de Ciencias de la Información

25 feb 2022 - 19:04 CET

El Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid, CutreCon, se encuentra celebrando su undécima edición del 23 al 27 de febrero con proyecciones en las salas mk2 Palacio de Hielo, Cineteca, mk2 Cine Paz y la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense. El evento consigue reunir a un gran número de adeptos del séptimo arte y, más concretamente, del cine de serie B, que aprovechan estas jornadas para disfrutar de sus películas favoritas en la gran pantalla.

 

Desde Inforadio pudimos cubrir el documental sobre Los Resucitados, proyectado el día 23 en la Facultad de Ciencias de la Información. El coloquio posterior con los directores enriqueció enormemente la visualización del documental y de la película, que tardó 20 años en estrenarse, alimentando el halo de misterio en torno a la historia.

 

El documental, dirigido por Víctor Matellano, rinde homenaje a una de esas películas malditas que ya es historia del fantaterror español, Los Resucitados, del director Arturo de Bobadilla. Los guionistas, el propio Matellano y Manuel Tallafé, conciben este proyecto en un formato que combina ficción y entrevistas al director y a personajes del entretenimiento como Santiago Segura, Alaska y Álex de la Iglesia. Durante el documental, un monstruo, interpretado por Javier Botet, persigue a Arturo de Bobadilla en diferentes escenarios como una representación del monstruo que todos llevamos dentro y que, en el caso del director, sale fuera de su cabeza para convertirse en su compañía.

 

La obra de Arturo de Bobadilla hunde sus raíces en las leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer, poeta del romanticismo español, pero no vende la tristeza y el anhelo propios del siglo XIX. En su lugar, vende una simpatía y acercamiento hacia el cine precario y de bajo presupuesto. En palabras de Santiago Segura: “Todos somos un poco losers”.

 

La película sirvió de motivación para cumplir el sueño de crear de su director y para recuperar la presencia en la gran pantalla de Paul Naschy, uno de los actores más famosos por sus interpretaciones de hombre lobo.

 

 

 

El siguiente día se vivió sin perder un ápice del entusiasmo y resulta cuanto menos emocionante asistir a un evento donde tanta gente vive la experiencia como auténticos hooligans apasionados por la industria del cine cutre. En esta jornada el turno era para La matanza caníbal de los garrulos lisérgicos, dirigida por Toñito Blanco y Ricardo Llovo. Una comedia sobre el panorama rural de la Galicia de los años 90 con grandes dosis de gore, sexo, drogas y violencia. El coloquio posterior contó con la presencia de uno de los directores, Ricardo Llovo, Silvia Superstar y Nico Campos.

 

La CutreCon es una fiesta donde poder apreciar el talento de quienes no optan a las subvenciones de cultura para realizar sus películas y aun así llevan a cabo proyectos entusiasmantes con los que cumplir sus sueños. Los espectadores, fieles al género y agradecidos a los directores por estas creaciones, aplauden y animan el evento con fervor.

 

 

Toñito Blanco, guionista y codirector de La matanza de los garrulos lisérgicos, aseguraba: “Lo que hacemos son películas, el cine es para Gutiérrez Aragón”.

 

Por Alba Pastor, equipo de boletines de Inforadio.

 

La Cutrecon se ha proyectado el 23 y 24 - 1

Volver »