Proyectos de Investigación

El abrazo transatlántico. La Guerra Civil Española en la íntima lejanía de América (2016)

 

(coordinada por Alessio Piras y JESÚS CANO REYES en Forma. Revista d'Estudis Comparatius, 14, 2016)

 

 

"El abrazo transatlántico. La Guerra Civil Española en la íntima lejanía de América"

 

Si mi pluma valiera tu pistola

de capitán, contento moriría

Antonio Machado

 

En 2008, David Deacon escribía que "the Spanish Civil War is a domestic war in name only". Difícilmente se podría encontrar una definición tan sintética y precisa de lo que fue la Guerra Civil Española, que empezó como una cuestión interna, se desarrolló sobrepasando sus fronteras y acabó siendo un conflicto internacional, que volvió a cerrarse casi completamente, en sus consecuencias, dentro de los límites de España. Unos años antes de la feliz expresión del historiador británico, el conflicto español se definió también como "prólogo y ensayo" (María Luisa Ibáñez Ferradas) de la Segunda Guerra Mundial: en tierra de España se ensayaron alianzas, armas, estrategias, ejércitos y se prolongó la más devastadora guerra ideológica del siglo XX; apuntándose con las armas y las balas cargadas, se enfrentaron por primera vez fascismo y antifascismo. Muchos intelectuales afines a ambos bandos decidieron cargar sus plumas con palabras que pudiesen contribuir a la victoria de uno de los bandos. Si el sudafricano Roy Campbell dedicó los versos de su ardoroso Flowering Rifle (1939) a celebrar las victorias de Franco, el peruano César Vallejo escribió febrilmente en los últimos días de su vida los memorables poemas de España, aparta de mí este cáliz (1939); si Antoine de Saint-Exupéry escribió crónicas de sus visitas aéreas a España para L'Intransigeant y Paris Soir, lo mismo que Ernest Hemingway para la agencia NANA (y más tarde, en 1940, publicó su célebre novela For Whom the Bell Tolls), Harold Cardozo fue un entusiasta corresponsal de la zona franquista para el Daily Mail londinense. 

Otros, en cambio, dejaron de lado sus tinteros -o conciliaron el fusil y la pluma- y decidieron mancharse las manos con el barro de las trincheras y envolverse en el olor a pólvora, pasando a la acción directa: los alemanes Gustav Regler y Ludwig Renn combatieron en las Brigadas Internacionales, entre muchos otros; el francés André Malraux organizó la Escuadrilla España y después armó en plena guerra su novela L'espoir (1937) como un fresco inmenso de la lucha de la República; el británico George Orwell se enroló en las milicias del POUM y mostró su desencanto en el esclarecedor testimonio de su experiencia en España Homage to Catalonia (1938); el cubano Pablo de la Torriente Brau, después de haber llegado a España como corresponsal de guerra, murió en diciembre de 1936 peleando en el batallón del Campesino en los alrededores de Majadahonda. El poeta Antonio Machado no tomó las armas pero condensó en los dos versos de su poema a Enrique Líster el sentimiento de muchos escritores de su tiempo abochornados por el sacrificio ejemplar de los combatientes: “Si mi pluma valiera tu pistola / de capitán, contento moriría”.

La participación de escritores, pensadores y artistas en la Guerra Civil Española fue masiva, tal y como certifican, entre otros trabajos preciosos, los ensayos de Niall Binns y los esfuerzos de recuperación de Luis Mario Schneider y, sobre todo, Manuel Aznar Soler del Segundo Congreso Internacional de Escritores en Defensa de la Cultura, celebrado en julio de 1937 en una zona republicana constantemente asediada por el enemigo. Hombres y mujeres de los cuatro puntos cardinales confluyeron en España entre 1936 y 1939 para dar su apoyo al bando que más representara su propia visión del mundo: entendieron que la española solo era la primera batalla de un conflicto más extenso que involucraría a todo el continente. Y una parte importante de esos hombres y mujeres procedían de tierras americanas. Cada uno de ellos, además de imprimir su huella en el conflicto armado, dejó para la posteridad un valioso testimonio de novelas, poemas, diarios, cuadros, películas, fotografías, un conjunto en fin de palabras e imágenes que restituyen hoy los impactos que tuvo la Guerra Civil Española en la otra orilla del Atlántico; impactos que no acabaron en 1939, sino que se prolongaron después en los rumbos de los buques repletos de republicanos exiliados que en las Américas iban a empezar sus vidas desde cero. En la Península, una dictadura inconcebiblemente larga impediría el regreso.

La Guerra Civil Española afianzó un cambio de paradigma en las relaciones transatlánticas; la íntima lejanía establecida entre España y América no se difuminó con la entrada de Francisco Franco en Madrid el 1 de abril de 1939. Por eso, desde Forma. Revista d’Estudis Comparatius hemos querido dedicar este número 14 a la extraordinaria repercusión de la Guerra Civil Española en América, echándonos a la mar de los estudios que abordan las relaciones entre Europa y el continente americano. Lo hemos realizado siguiendo el modelo trazado en otra entrega de Forma dedicada a los estudios transatlánticos en el ámbito de la escritura femenina (vol. 12). Además, en cuanto al ámbito específico de la Guerra Civil Española, este número monográfico pretende contribuir a renovar el estudio entre orillas del conflicto en la misma línea abordada en los últimos años por la RevistaLetral de la Universidad de Granada y por el proyecto de investigación sobre el impacto de la Guerra Civil Española en las letras hispanoamericanas que, desde la Universidad Complutense de Madrid, está dirigiendo el profesor Niall Binns. (...)

 

ÍNDICE

 

Alessio Piras y Jesús Cano Reyes, "El abrazo transatlántico. La Guerra Civil Española en la íntima lejanía de América"

Jesús Cano Reyes, "Entrevista. La lejana retaguardia: impacto y huella de la Guerra Civil Española en Hispanoamérica. Conversación con Niall Binns"

Sebastiaan Faber, "Image Politics: U.S Aid to the Spanish Republic and its Refugees"

Cynthia Gabbay, "Identidad, género y prácticas anarquistas en las memorias de Micaela Feldman y Etchebéhère"

Esther Lázaro, "La Vuelta de Max Aub en 1969 vista por el diario Madrid"

Mariela Sánchez, "Memoria de la Guerra Civil española a ambos lados del Atlántico. Un héroe argentino a la luz de un relato español. De Javier Cercas a Graciela Mochkofsky"

Reseñas

  • Miguel Ángel Feria, "Escribir quemándose los dedos"
  • Alessio Piras, "El relato (in)completo de nuestra historia literaria"
  • Yasmina Yousfi López, "Recodos del exilio republicano de 1939. Teatro en Centroamérica"