Departamentos

Jaime Brihuega Sierra

Libros y capítulos de libros

- Dirección del catálogo de la exposición Memoria rusa de España. Alberto y El Quijote de Kózintsev. Albacete-Córdoba-Zaragoza, V-2005-IV-2006, Museo Provincial de Albacete-Palacio de la Merced de Córdoba-Museo Pablo Serrano. Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Fundación de Artes Plásticas Rafael Botí de la Diputación Provincial de Córdoba, Empresa pública Don Quijote de la Mancha S.A., Gobierno de Aragón. 232 págs. Realización individual del texto "Alberto y la reconstrucción de España en la Memoria", pp. 25 a 44 y del catálogo de la obra expuesta, pp. 120 a 216. Realización con Concha Lomba de la Biografía y la bibliografía, pp. 217 a 231.

- Dirección del catálogo de la exposición Territorios de diálogo. España, México, Argentina. 1930-1945 (entre los realismos y lo surreal (Con Diana Weschler y Rita Eder). México DF, Buenos Aires, Córdoba (Argentina), IV-X-2006. MUNAL, Fundación Mundo Nuevo, Fundación de Artes plásticas Rafael Botí. (285 págs.): - Realización individual del texto ""El espejo y el muro. Polifonías y disonancias en un imaginario artístico globalizado", pp. 53 a 66.

- Dirección del catálogo de la exposición Pulpo"s Bulevard. Ouka Leele en su laberinto. (con Mónica Carabias) (250 págs). Madrid, X-2006, Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid:

Realización individual del texto "Ouka Leele en su laberinto. O, si se prefiere, tomando el té con el Minotauro bajo la sombra de un pulpo como si de un sauce se tratara", pp. 47 a 61. Catalografía de la obra expuesta y bibliografía, pp. 64 a 244.

- Dirección del catálogo de la exposición Remontando las aguas. En "los pasos perdidos de Alejo Carpentier (con Mónica Carabias) (200 págs) Córdoba-La Habana, Fundación de Artes Plásticas Rafael Botí de la Diputación de Córdoba y Biblioteca Nacional de Cuba. (XI-2006). 224 págs,

Realización individual del discurso expositivo, lnstalaciones, asociaciones texto-fotografía y del texto "Siete diálogos en el agua". pp. 19 a 47.

- Dirección del catálogo de la exposición Mateo Inurria y la escultura de su tiempo (con Javier Pérez Segura). Córdoba, V-2007. Ayto. de Córdoba, F. Cajasur, F.A.P. Rafael Botí, Junta de Andalucía, Universidad de Córdona. 476 págs. Realización individual del texto "A propósito de la escultura moderna en España. Entre el cambio de siglo uy la eclosión de las vanguardias sobre el espacio tridimensional" pp. 22 a 54. Realización de la catalogación de la obra expuesta con Javier Pérez Segura), pp. 213 a 348.

- Dirección del catálogo de la exposición Josep Renau. 1907-1982. Compromís i Cultura. Valencia, Madrid, Sevilla, Las Palmas, Zaragoza, México, Santiago de Chile, IX-2007-VI-2010, Universitat de Valencia-SECC-SEACEX-Museo Municipal de Madrid de Arte Contemporáneo- CAAC-CAAM-Rectorado de la Universidad de Zaragoza, Centro cultural Tlatelolco de México DF. 500 págs. Realización individual de los textos: "Prólogo", pp. 18 y 19 y "Renau, de nuevo", pp. 22 a 37 y de la selección y catalografía de obra, pp. 72 a 139, 194 a 221, 246 a 303 y 348 a 407.

- Dirección del catálogo de la exposición Miguel Prieto. La armonía y la furia (con Juan Manuel Bonet y Juana Perujo). Ciudad Real (Convento de la Merced), Toledo (MUseo de Santa Cruz), Madrid (Residencia de Estudiantes), México DF (MUNAL), XI-2007--IX-2009. SECC-Quijote IV Centenario. 440 págs. Realización individual del texto "Los pinceles furiosos de Miguel Prieto", pp. 69 a 87).

- Dirección del libro El ojo del huracán. Córdoba, 2009. Fundación Botí-Universidad de Córdoba-Cajasol, (con Ángel Llorente): Realización con Ángel Llorente del texto "Presentación", pp. 7 a 10. Realización individual del texto "Avatares de la figuración en el arte español de la primera mitad del siglo XX. La encrucijada de 1957", pp. 11 a 40.

- Dirección del catálogo de la exposición Después de la alambrada. El arte español en el exilio (1939-1960). Zaragoza (edificio del Rectorado), Córdoba (Palacio de la Merced, Museo de Bellas Artes), Valencia (La Nau), Badajoz (MEIAC), X-2009-VI-2010, SECC, Universidades de Zaragoza, Córdoba y Valencia, MEIAC. 390 págs. Realización individual del texto "Después de la alambrada. Memoria y metamorfosis en el arte del exilio español", pp. 17 a 39 y de la catalografía, pp. 74 a 139, 150 a 169, 180 a 207 y 222 a 281.

- Dirección del catálogo de la exposición Josep Renau. 1907-1982. Compromiso y CulturaZum sobre el periodo mexicano. México D.F. X-2009, Centro cultural Tlatelolco de México, SEACEX, Universitat de València. 175 págs. Realización individual del texto "Zum sobre el periodo mexicano", pp. 10 a 41 y de la selección y catalografía de obra, pp. 60 a 175.

- Dirección del catálogo de la exposición Forma, palabra y materia en la Poética de Vallecas, Alicante, II-VII-2011. 220 págs. Realización individual del texto “Forma, palabra y materia en la Poética de Vallecas", pp. 11 a 67, de la catalografía, pp. 68 a 142 y de la antología de textos, pp. 143 a 218.

- Dirección del catálogo de la exposición Ucronies, autòpsies, vendette. Jorge Ballester memòria i prospectiva, (con Joan Dolç). Valencia, IX-XII-2011. Universitat de València, 301 págs. Realización individual del texto “Ucronías Autopsias,vendette (de JB aJB, con la memoria patas arriba y repasando con carmín los labios del horizonte), pp. 60 a 97. Realización de la catalografía pp.133 a 236.

- "En la piel de los otros. Contaminaciones y canibalismo icónicos en Salvador Dalí". en el libro de VV.AA. Estudios de historia del arte en honor de Tomás Llorens, Madrid, 2007, Antronio Machado Libros, pp. 167 a 178.

- "Alfonso, en la raíz de la memoria" y "La construcción del territorio de lo artístico en el imaginario colectivo contemporáneo como clave de un política de arte", en el libro de VV.AA. In sapientia libertas. Madrid, Sevilla, 2007, Museo del Prado-Focus Abengoa, pp. 34 y 35 y 834 a 842.

- "El arte en la II República", en el libro de VV.AA. IV Congreso sobre republicanismo, (edición al cuidado de José Luis Casas y Francisco Durán Alcalá) Córdoba 2009, Diputación Provincial de Córdoba-Patronato Niceto Alcalá Zamora y Torres, pp. 25 a 48

- "Un contexto apara un artista. La cultura artística en la España del primer tercio del siglo XX", en el cat. de la exp. Salvador Bartolozzi (1882-1950). Didujante castizo y cosmopolita, Madrid, III-2007, Museos de Madrid. Arte Contemporáneo, pp. 40 a 55.

- "Persistencia e mutación dos signos: as linguaxes visuais tras a Guerra Civil e no transito do exilio", en el cat. de la exp. Itinerario do trazo. Debuxo e ilustración de Luis Seoane, A Coruña, III-2007, Fundación Luis Seoane, pp. 87 a 108.

- "Islotes entre las ondas. Cartografía del simbolismo en España", en el cat. de la exp. Viladrich. Primuitivo y perdurable. Fraga, Lérida, Zaragoza, V-2007, Ayto. de Fraga, Gen. de Catalunya, Gobierno de Aragón, Ibercaja. pp. 44 a 67.

- "Rafael Barradas: Retrato de Alberto Lasplaces"; "Joaquín Valverde: Rosa Chacel y Timoteo Pérez Rubio"; "Jesús Olasagasti: El arquitecto Aizpurúa", en el cat. de la exp.El retrato moderno en España (1906-1936). Itinerarios y procesos, Madrid, X-2007, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando-F. Santander, pp. 86 y 87; 130 y 131; 150 y 151.

- "Cristòfol en el curs del surrealisme i altres afluents de l"avanguarda històrica", en el cat. de la exp. Leandre Cristòfol. De l"aire a l"aire. Lleida-Valladolid, VI-2008-I-2009, Museu Jaume Morera, Patio Herreriano, pp. 45 a 53 y 225 a 230.

- "Humanos despojos", en el cat de la exp. Goya y el mundo moderno, Zaragoza, XII-2009, Fundación Goya en Aragón, Ministerio de Cultura, Gobierno de Aragón, Ibercaja, pp. 19 a 44. Milán, III-2010, SKIRA, pp. 31 a 50.

- "Constantes de modernidad en la tradición española. El Paso entre la herencia y la renovación" y "Manuel Rivera" en el cat. de la exp. El paso a la moderna intensidad,Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, Cuenca, Ciudad Real, XI-2008-III-2009, pp. 60 a 79 y 190 a 198.

- “La mansión de los pájaros”, en el cat. de la exp. Monumento a los pájaros. Hito y Mito. Una escultura de Alberto Sánchez, Madrid, III-2010, Comunidad de Madrid.pp.

- “A manera de prólogo. Presencia y memoria del compromiso político en el arte español de la primera mitad del siglo XX”, en el libro de Noemí de Haro Grabadores contra el franquismo. Madrid, 2010. CSIC. pp.19 a 24.

 

Artículos en revistas:

- "Remontando las aguas en `los pasos perdidos´ de Alejo Carpentier", en Le Monde diplomatique. Edición española, XII-2006, Especial "La cultura en Venezuela".

- "Cartelista excepcional, fotomontador implacable. Renau, un artista contemporáneo", en Le Monde diplomatique. Edición española, V-2008, pág. 25.

 

Contacto UCM