Publicaciones
Miguel Ángel Elvira Barba

Catedrático de Universidad
Libros y capítulos de libros
.El Alejandrinismo, Ed. Universidad Complutense, Madrid, 1981 (Depósito Legal: M-32033-1981).
.El enigma etrusco ("Historias del Viejo Mundo", nº 11), Historia 16, Madrid, 1989 (ISBN: 84-7679-101-1). Reed. en 1995.
.Grecia. III ("Historia del Arte", nº 9), Historia 16, Madrid, 1990 (Depósito Legal: M-32.415-1989).
.(en colaboración con A. Blanco Freijeiro) Etruria y Roma republicana ("Historia del Arte", nº12), Historia 16, Madrid, 1990 (Depósito Legal: M-32.415-1989). En concreto, de encargué de la primera mitad del libro, dedicada al arte de Etruria (p. 6-65), y de las fichas correspondientes (p. 132-145).
.(en colaboración con M. Bru Romo) Africa Negra y de Oceanía ("Historia del Arte", nº44), Historia 16, Madrid, 1990 (Depósito Legal: M-32.415-1989). En concreto, me encargué de la primera mitad del libro, dedicada al arte del África Negra (p. 6-77), y de las fichas correspondientes (p. 132-146).
.(en colaboración con L.A. de Cuenca) Filóstrato el Viejo, Imágenes; Filóstrato en Joven, Imágenes; Calístrato, Descripciones (ed. a cargo de...), Ed. Siruela, Madrid, 1993 (ISBN: 84-7844-166-2). El libro se realizó en común, sin distinción de funciones.
.Arte Clásico (“Conocer el arte”, nº 2), Historia 16, Madrid, 1996 (ISBN: 84-7679-303-0).
.El Cuaderno de Ajello y las esculturas del Museo del Prado, Ministerio de Educación y Cultura, Madrid, 1998 (ISBN: 84-87317-68-5).
.(en colaboración con S. Schröder) Bajo el signo de Fortuna. Esculturas clásicas del Museo del Prado, Caja Duero, Salamanca, 1999 (Depósito Legal: S.348-1999). En concreto, colaboré con S. Schröder en el primer artículo (“Invitación a una visita”, p. 19-22) y escribí el segundo (“Las colecciones de antigüedades en el Museo del Prado”, p. 22-39).
.(en colaboración con S. Schröder) Guía de escultura clásica. Museo del Prado, Fundación Marcelino Botín, Santander, 1999 (ISBN: 84-87317-73-1).El libro se realizó en común, sin distinción de funciones.
.(en colaboración con S. Schröder) Las criaturas de Prometeo. Esculturas clásicas del Museo Nacional del Prado, Fundación Marcelino Botín, Santander, 2000 (ISBN: 84-87678-94-7). En concreto, colaboré con S. Schröder en el primer capítulo (“Las criaturas de Prometeo”, p. 13-16) y escribí el segundo (“El retrato antiguo a través de las colecciones reales españolas”, p. 17-55).
.Arte y mito. Manual de iconografía clásica, Ed. Sílex, Madrid, 2008 (ISBN: 78-84-7737-196-0). Reeditado en 2013.
.Las esculturas de Cristina de Suecia. Un tesoro de la Corona de España, Real Academia de la Historia, Madrid, 2011 (ISBN: 978-84-15069-27-0; NIPO: 006-11-027-1).
.Manual de arte griego. Obras y artistas de la antigua Grecia, Ed. Sílex, Madrid, 2013 (ISBN: 978-84-7737-785-6).
Libros dirigidos
.(en colaboración con M. Carrasco, y con trabajos de otros tres autores) Ex Roma lux, Ed. Electa, Madrid, 1997 (ISBN: 84-88699-29-8). En concreto, me encargué del artículo “X. Del Mar Tirreno a las Cícladas” (p. 107-115) y, en colaboración con M. Carrasco, de los artículos “I. Renovatio Urbis” (p. 13-23), “III. Hallazgos e inscripciones de sacrosanta antigüedad” (p. 37-41), “V. Del jubileo al grand tour” (p. 53-57), “VI. Il Campidoglio trionfante” (p. 59-69), “VIII. Civitas Romana” (p. 87-97) y “IX. Jeroglíficos y arcanos de la antigua liturgia” (p. 99-105). Ambos nos ocupamos también de la lista de obras expuestas (p. 139-148).
.(con trabajos de otros dos autores) Cristina de Suecia en el Museo del Prado, Ministerio de Educación y Cultura, Madrid, 1997 (ISBN: 84-87317-65-0). En concreto, redacté los artículos “Cristina desde la corte de Madrid” (p. 15-23) y “El Palacio Riario y la colección de esculturas” (p. 39-61); además, me encargué de las fichas (p. 64-69).
.(en colaboración con L. Nista y con trabajos de otros autores) La púrpura del Imperio, Ministerio de Educación y Cultura, Madrid, 1999 (ISBN: 84-87317-77-4). En concreto, redacté los artículos “Panorama de la exposición” (p. 11-12) y “Esculturas de colores en las colecciones reales españolas” (p. 34-42), además de las fichas 11 (p. 64), 12 (p. 66), 13 (p. 68), 14 (p. 70), 25 (p. 92), 26 (p. 94), 29 (p. 100), 32 (p. 106), 33 (p. 108), 34 (p. 110) y 35 (p. 112).
.(con trabajos de varios autores) Mitologia i Creació. El poeta i els seus déus a l’Antiguitat, Fundación “La Caixa”, Barcelona, 2006 (ISBN: 84-7664-886-3). En concreto, redacté el artículo “Los dioses y el poeta” (p. 14-30) y me ocupé de hallar los textos clásicos para ilustrar todas las piezas (p. 72-137), salvo las nº 10, 17, 30, 31, 33 y 54.
.(con trabajos de varios autores) Rodin y la mitología simbolista, Fundación “La Caixa”, Barcelona, 2009 (ISBN: 978-84-9900-018-3). En concreto, redacté la “Introducción” (p. 13-17) y el artículo “Rodin y los temas de la mitología simbolista” (p. 55-73), ocupándome además de todas las fichas del catálogo (p. 74-259).
Partes importantes de libros colectivos
.Capítulo “El arte etrusco y romano” (p. 309-366), en Historia del Arte dirigida por J.A. Ramírez, vol. I: El Mundo Antiguo, Alianza Editorial, Madrid, 1996 (ISBN: 84-206-9481-9).
.Capítulo “Arte africano” (p.2583-2635), en Historia del Arte Gallach, Ed. Océano, Barcelona, 1996 (ISBN: 84-494-0310-3), vol. XIV (ISBN: 84-494-0324-3).
.Capítulo “Héroes y mortales en la Antigüedad” (p. 27-53), en V.V.A.A., Así nos hemos visto. La figura humana en el arte español, Caja Madrid (Obra Social) y Lunwerg Editores, Madrid-Barcelona, 2002 (ISBN: 84-7782-907-1).
Traducciones editadas
.(en colaboración con L.A. de Cuenca) Guillermo de Aquitania y Jaufré Rudel. Obras, Editora Nacional, Madrid, 1978 (ISBN: 84-276-0447-5).
.J. Bayet, La religión romana. Historia política y psicológica, Ed. Cristiandad, Madrid, 1984 (ISBN: 84-7057-363-2).
Artículos de investigación
. "La pintura bajo los dos primeros Ptolomeos", Archivo Español de Arqueología (AEArq), 49, 1976, p.39-58.
."La escultura alejandrina del siglo III a.C.", Habis, 8, 1977, p.299-319.
."Apolonio de Rodas y la pintura del Primer Helenismo", AEArq, 50-51, 1977-78, p.33-46.
."Aproximación al "estilo florido o rico" de la cerámica de Liria", AEArq, 52, 1979, p.205-225.
. "Las figuras de los dioses en la terra sigillata hispánica", en V.V.A.A., La religión romana en Hispania, Ministerio de Cultura, Madrid, 1981 (ISBN: 84-7483-238-1), p.59-67.
."Sobre el original griego de un mosaico emporitano", AEArq, 54, 1981, p.3-25.
."Terracotas votivas", en M. Almagro-Gorbea (ed.), El santuario de Juno en Gabii, C.S.I.C., Roma, 1982 (ISBN: 84-00-05415-6), p.263-300.
."Lucernas", ibidem, p.505-524.
."De nuevo sobre el Greco y la tradición bizantina", Erytheia, 1, 1982, p.43-55.
."Aportaciones al estudio de la perspectiva lineal en la Grecia del siglo V a.C.", AEArq, 56, 1983, p. 45-66.
."Catas nº 6, 7 y 8 (piscina de frigidarium)", en J.Mª Blázquez et alii, Castulo IV, Ministerio de Cultura, Madrid, 1984 (ISBN: 84-7483-373-6), p.233-247.
."La escultura clásica en los epigramas bizantinos de la Antología", Erytheia, 4, 1984, p.25-41.
."Experiencia y teoría en Cosmas Indicopleustes", Erytheia, 6.2, 1985, p.255-268.
."Anotaciones sobre la cacería pintada en la tumba de Filipo", AEArq, 58, 1985, p.19-40.
."Notas sobre el Nacimiento de Atenea de Filóstrato el Viejo", en V.V.A.A., Coloquio sobre el Puteal de la Moncloa, Ministerio de Cultura, Madrid, 1986 (ISBN: 84-505-5291-5), p.151-159.
."Un nuevo incensario palestino", Erytheia, 7.2, 1986, p.253-268.
."Las estatuas animadas de Constantinopla", Erytheia, 8.1, 1987, p.99-115.
.(en colaboración con P. Bádenas y F. Gago) "Una nueva Cibeles-"Angdistis" en el M.A.N.", Boletín del Museo Arqueológico Nacional, V.1-2, 1987, p.7-19.
.(en colaboración con F. Mingarro Martín, M.C. López de Azcona, C. Puerta y T. Artigas) "Petrología arqueológica de esculturas procedentes de la villa romana de Valdetorres de Jarama (Madrid)", Revista de Materiales y Procesos Geológicos, V, 1987, p.45-70.
."Anotaciones sobre la iconografía del unicornio en Bizancio", Erytheia, 9.1, 1988, p.143-165.
."Las "Imagines" de Filóstrato el Viejo y el paisaje del periodo imperial", en V.V.A.A., Homenaje al Profesor Antonio Blanco Freijeiro, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 1989 (ISBN: 84-7491-284-9), p.319-339.
.(en colaboración con J. Sánchez-Corriendo Jaén) "El relieve de Apolo y la pitia en el Museo Arqueológico Nacional", Boletín del Museo Arqueológico Nacional, VII, 1989, p.57-65.
."La consideración social del artista en Grecia", en F.J. Gómez-Espelosín y J. Gómez-Pantoja (ed.), Pautas para una seducción. Ideas y materiales para una nueva asignatura: Cultura Clásica, I.C.E. y Universidad de Alcalá de Henares, Madrid, 1990 (ISBN: 84-86981-23-9), p.181-193.
- "Reflexiones sobre el cuadro de cacería en la época de Alejandro", en J.M. Croisille (ed.), Neronia IV. Alejandro Magno, modelo de los emperadores romanos (Actes du IVº Colloque International de la S.I.E.N.), Latomus, Bruxelles, 1990 (ISBN: 2-87031-149-4), p.113-131.
."La tradición helenística y la iconografía del Bautismo en Bizancio", en V.V.A.A., Cristianismo y aculturación en tiempos del Imperio Romano (Antigüedad y Cristianismo, VII), Universidad de Murcia, Murcia, 1990 (ISSN: 0214-7165), p.419-429.
."El arte ptolemaico en el siglo III a.C.", en L. García Moreno y A. Pérez Largacha (ed.), DeNarmer a Ciro (Aegyptiaca Complutensia, I), Universidad de Alcalá de Henares, Alcalá de Henares, 1991 (ISBN: 84-86981-64-6), p.121-129.
."Las personificaciones del paisaje en la poesía helenística", en J. Alvar et alii (ed.), Héroes, Semidioses y Daimones (I Encuentro-Coloquio de A.R.Y.S.), Ed. Clásicas, Madrid, 1992 (ISBN: 84-7882-062-0), p.69-79.
.""Oros Bethleem". En torno a un esquema compositivo", en P. Bádenas y J.M. Egea (ed.), Oriente y Occidente en la Edad Media (Veleia, Anejos, series minor, 2, y Erytheia, Ediciones y textos, 2), Universidad del País Vasco, Vitoria, 1993 (ISBN: 84-7585-418-4), p.261-275.
."Las urnas etruscas y la captación del ambiente en la pintura helenística", en V.V.A.A., Homenaje al Profesor Hernández Perera, Univ. Complutense de Madrid, Madrid, 1992 (ISBN: 84-600-8383-7), p.337-353.
."Quince años de estudios sobre pintura griega", Tempus, 2, 1992, p.27-59.
."La herencia de la pintura clásica en las composiciones del Greco (a través de Bizancio)", en V.V.A.A., La visión del mundo clásico en el arte español (VI Jornadas de Arte del Departamento "Diego Velázquez"), Ed. Alpuerto, Madrid, 1993 (ISBN: 84-0196-8), p.165-172.
."La actividad arqueológica de D. José Nicolás de Azara", en J. Beltrán y F. Gascó (ed.), La Antigüedad como argumento. Historiografía de Arqueología e Historia Antigua en Andalucía, Universidad de Sevilla, Sevilla, 1993 (ISBN: 84-604-9087-4), p.125-151.
."La iconografía del dragón en Bizancio", Erytheia, 15, 1994, p.67-84.
.(en colaboración con C. Puerta y T. Artigas) "La colección de esculturas hallada en Valdetorres", AEArq, 67, 1994, p.179-200.
.(en colaboración con M. Carrasco), "Marfiles coptos en Valdetorres", ibidem, p.201-208.
."Las antigüedades romanas en el Jardín del Príncipe y la Casa del Labrador", Reales Sitios, 122, 4º trimestre 1994, p.57-65.
."Reuniones familiares en el Hades etrusco", en J. Alvar et alii (eds.), Sexo, muerte y religión en el Mundo Clásico, Madrid, 1994, p.71-89.
."La pintura mayor en Magna Grecia (¿e Iberia?)", en D. Vaquerizo Gil (coord.), Arqueología de la Magna Grecia, Sicilia y Península Ibérica, Córdoba, 1994, p.363-382.
."El arte antiguo en la Casa del Labrador de Aranjuez", Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología., 35, 1995, p.217-228.
."Los "nuevos géneros" pictóricos del Helenismo", Boletín del Museo Arqueológico Nacional, XIII, 1995, p.29-36.
.“De Hades a Satán. Un problema iconográfico en la Anástasis bizantina”, en V.V.A.A., El Diablo en el Monasterio. VIII Seminario sobre Historia del Monacato (Aguilar de Campoo, Julio 1994), Codex Aquilarensis, 11, Madrid, 1996, p. 131-149.
.“Cuatro iconografías clásicas en marfiles deuterobizantinos”, Erytheia, 17, 1996, p. 141-157.
.“Pervivencia de ciertos motivos clásicos hasta el Periodo Deuterobizantino”, Erytheia, 18, 1997, p. 75-91.
.“El pintor en las cortes helenísticas”, en A. Domínguez y C. Sánchez (eds.), Arte y poder en el Mundo Antiguo, Madrid, 1997 (ISBN: 84-7882-307-7), p.161-175.
.“La imagen de la polis en la pintura griega”, en D. Plácido et alii (eds.), Imágenes de la Polis, Madrid, 1997 (ISBN: 84-7882-206-2), p.501-511.
- (en colaboración con J. Arce y L. Caballero) “El edificio octogonal de Valdetorres de Jarama (Madrid)”, en V.V.A.A., Congreso Internacional “La Hispania de Teodosio”, Salamanca, 1997, vol.2, (ISBN: 84-7846-754-8), p.321-337.
- “Los orígenes iconográficos del dragón medieval”, en V.V.A.A., La tradición en la Antigüedad Tardía (Antigüedad y Cristianismo (Murcia), XIV, 1997), p.419-434.
.“La iconografía del poeta en las Imagines filostrateas”, en V.V.A.A., XAIPE. II Reunión de Historiadores del Mundo Antiguo. Homenaje al Prof. F. Gascó, Sevilla, 1997 (1999) (ISBN: 84-922394-6-8), p.431-441.
.“Observaciones iconográficas sobre el carro funerario de Alejandro”, en J. Alvar y J. Mª Blázquez (eds.), Alejandro Magno: hombre y mito, Madrid, 2000 (ISBN: 84-87863-89-2), p.199-218.
.“La utopía fusionadora de Alejandro y Ptolomeo I”, en M.A. Molinero y D. Sola (coord.), Arte y sociedad del Egipto antiguo, Madrid, 2000 (ISBN: 84-7490-604-0), p.204-215.
.(en colaboración con M. Carrasco Ferrer) “La urna cineraria del ruiseñor”, Goya, 283-284, VII a X-2001, p.197-202. Este artículo fue reeditado en J.L. Gómez-Pantoja (ed.), Excavando papeles. Indagaciones arqueológicas en los archivos españoles, Guadalajara, 2004 (ISBN: 84-96236-24-2), p.227-237.
.“Las Musas de Cristina de Suecia”, en F. Checa y S. Schröder (dir. cient.), El coleccionismo de escultura clásica en España. Actas del Simposio, (Madrid), 2001 (ISBN: 84-8480-023-7), p.195-216.
.“El arte egipcio en el Arcaísmo griego”, en Mª J. López Grande (ed.), Culturas del Valle del Nilo, I: su Historia, relaciones externas e investigación española, Barcelona, 2002 (ISBN: 84-932007-2-7), p.99-115.
.“Las reminiscencias bizantinas de El Greco. Panorama histórico”, en M. Cortés Arrese (coord.), Toledo y Bizancio, Cuenca, 2002 (ISBN: 84-8427-231-1), p.209-230.
.“Los retratos antiguos (y pseudoantiguos) de la Colección de Cristina de Suecia”, en J. Beltrán Fortes et alii (eds.), Illuminismo e Ilustración, Roma, 2003 (NIPO: 403-02-126-6), p.157-170.
.“Las pruebas atléticas y su representación artística en Grecia”, en F. García Ramos y B. Hernández García (eds.), In corpore sano. El deporte en la Antigüedad y la creación del moderno olimpismo, Madrid, 2005 (ISBN: 84-7477-997-9), p. 61-87.
.(en colaboración con S. F. Schröder) “Eutichio Ajello (1711-1793) y su Descripción de la célebre Real Galería de San Ildefonso”, Boletín del Museo del Prado, tomo XXIV, nº 42, 2006, p. 40-88.
.“La imagen de la Roma clásica en los humanistas”, Revista de Historiografía, 5, III (2/2006), p. 86-94.
.“Cosmas Indicopleustes, un viajero atípico”, en M. Cortés Arrese (coord.), Caminos de Bizancio, Cuenca, 2007 (ISBN: 978-84-8427-524-4), p. 105-140.
. “Dos miradas sobre la mujer etrusca”, Anales de Historia del Arte, 17, 2007, p. 7-24.
.“La colección de escultura de la casa real española durante el siglo XVIII”, en S.F. Schröder (ed. y comis.), Entre dioses y hombres. Esculturas clásicas del Albertinum de Dresde y el Museo del Prado, Madrid, 2008 (NIPO: 555-08-027-3), p. 122-133. Reeditado en alemán, con el título “Die Skulpturensammlung des spanischen Königshauses im 18. Jahrhundert”, en la versión de la exposición montada en Dresde: Verwandelte Götter, Madrid, 2009, p. 122-133.
.“La llegada de los dioses y los héroes a la España del Renacimiento”, en C. Mañueco Santurtún (directora científica y comisaria), Mecenazgo y poder en la España del siglo XVI, Segovia, 2009 (NIPO: 551-09-011-4), p. 43-64.
.“Hallazgo e historia de la ‘Venus del Delfín’ (Museo del Prado)”, Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología, 45, 2008-2009 (Homenaje al Dr. Michael Blech), p. 191-199.
.“Las estepas rusas en la mitología griega”, en M. Cortés Arrese y M.A. Mancebo Roca (eds.), El viaje a Rusia, Murcia, 2008 (ISBN: 978-84-96633-66-7), p. 13-34.
.“La iconografía mitológica en Bizancio antes y después del Período Iconoclasta”, Erytheia, 30, 2009, p. 39-54.
.“La colección de Felipe V e Isabel de Farnesio en La Granja de San Ildefonso”, en M. Almagro-Gorbea y J. Maier Allende (comis.), Corona y arqueología en el Siglo de las Luces, Madrid, 2010 (ISBN: 978-84-7120-444-8; NIPO: 006-10-004-7), p. 85-93.
.“Winckelmann y las excavaciones de Herculano”, en V.V.A.A., El arte en el Siglo de las Luces (ed. por Fundación de Amigos del Museo del Prado y Galaxia Gutenberg), Madrid / Barcelona, 2010 (Depósito Legal: B-34428-2010; ISBN: 984-8109-4133-4), p. 177-195.
.“Cleopatra o Ariadna: retorno a un debate superado”, Anales de Historia del Arte, 20, 2010, p. 9-28.
.“Prometeo, entre el fuego y el águila”, en V.V.A.A., Los dioses cautivos (ed. por Fundación de Amigos del Museo del Prado y Galaxia Gutenberg), Madrid / Barcelona, 2010 (Depósito Legal: B-33183-2011; ISBN: 978-84-672-4643-8), p. 94-112.
.“De la iconografía al estilo: las colecciones reales de escultura clásica”, en M. Almagro-Gorbea y J. Maier Allende (eds.), De Pompeya al Nuevo Mundo. La Corona Española y la arqueología en el siglo XVIII, Madrid, 2012 (ISBN: 978-84-15069-38-6; NIPO: 006-12-005-1), p. 33-51.
.“Winckelmann, Mengs y las colecciones escultóricas de Azara”, en M. Kunze y J. Maier Allende (coord.), El legado de Johann Joachim Winckelmann en España (Verlag Franz Philipp Rutzen), Mainz, 2014 (ISBN: 3-447-10104-0), p. 121-148.
.(en colaboración con M. Carrasco Ferrer) “Carl Justi y la tradición bizantina en el Greco”, A. Bonet Correa, H. Karge y J. Maier Allende (dir.), Carl Justi y el arte español (Centro de Estudios Europa Hispánica), Madrid, 2015 (ISBN: 978-84-15245-48-3; Depósito Legal: M-25288-2015), p. 245-268.