Departamentos

Sergio Vaquero Martínez

Sergio Vaquero Martínez es Profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Historia, Teorías y Geografía Políticas de la Universidad Complutense de Madrid. Con anterioridad ha sido investigador postdoctoral APOSTD en la Universitat de València y Profesor Ayudante Doctor en el Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza. También ha sido investigador visitante en la Universidad de Stirling y en el Centre on Social Movement Studies (Cosmos) de la Escuela Normal Superior en Florencia.

Su producción investigadora se ha centrado en los procesos de democratización y militarización de la administración de orden público en España y Portugal entre las décadas de 1870 y 1930, con especial atención a las instituciones y políticas de seguridad, al control policial de la conflictividad social, y al asociacionismo y la movilización corporativa de los policías. Acerca de estas materias ha coordinado un libro colectivo y dos dosieres y publicado diversos capítulos y artículos aparecidos en distintas revistas (Historia y Política, Culture & History Digital Journal, Ayer, Hispania, Revista de História da Sociedade e da Cultura). Su último trabajo es una monografía escrita con Diego Palacios Cerezales, Uniformados y secretas. Breve historia de la policía en España (La Catarata, 2024).

Sergio Vaquero Martínez ha formado parte de diferentes proyectos de investigación. Los más recientes son “TRANSIPOL: Policía y democracia en la Transición española” (PID2021-124945NB-I00) y “Gobernabilidad, gobernanza y democratización. Un análisis desde abajo de la relación entre los poderes provinciales y locales y la ciudadanía durante la primera mitad de 1936” (PID2020-113986GB-I00), ambos financiados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y “La raíz rota. Historias de vidas quebradas por la Guerra Civil y el franquismo” (180-MD-2024), sufragado por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. Es asimismo miembro de la Rede Atlântica de História da(s) Polícia(s), organizada por el equipo del proyecto “Polícia de Segurança Pública: História e Património”, adscrito a la Universidade Nova de Lisboa.