Congresos
- XIII CONGRESO ESPAÑOL DE SOCIOLOGÍA (Universitat de València, julio de 2019)
- Díaz Santiago, M.J., Simposio: Sesión Especial IB: Sociedades en la encrucijada, compromisos de la sociología feminista.
- Díaz, M.J.; Bustelo, M. De Dios, P. y Pajares, L., “Creación e implementación del plan de igualdad de oportunidades en la UCM como proceso incipiente de transformación”.
- Díaz, M.J; López, P. y Pastor, I., “Precariedad laboral eslabón de la cadena de valor, entre Madrid y Lisboa”.
- Fernández-Cid, M; Díaz, M.J, López, P. Y Pastor, I., “Sociología del teatro. Interrogantes epistemológicos del teatro foro como herramienta de representación-análisis y transformación social”.
- Kuric Kardelis, S., “Redes y capital social como llaves al empleo creativo. El caso del teatro”.
- López Calle, P., “Análisis de los efectos del modelo de producción automotriz basado en el diseño modular sobre las condiciones laborales de los trabajadores: Los casos de VW Navarra y PSA Vigo”.
- Moré Corral, P., “Las cuidadoras también envejecen: el caso de las mujeres ecuatorianas que cuidan personas mayores en Madrid”.
- Moré Corral, P., “Migraciones y estrategias de cuidado de personas mayores en la distancia”.
- CONGRESO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA APLICADA (Vigo, junio de 2019)
- López Calle, P., "Analysis of the effects of the modular design model of car production on working conditions: The cases of VW Navarra and PSA Vigo. Asepelt, 2019”.
- CONGRESO INTERUNIVERSITARIO OIT SOBRE EL FUTURO DEL TRABAJO (Sevilla, febrero de 2019)
- Paz, M.J. Y Ruiz-Gálvez, M.E. “Relaciones inter-firma y condiciones laborales: el caso de la fabricación del Volkswagen Polo en Navarra (España)”.
- XXXVI INTERNATIONAL CONGRESS OF THE LATIN AMERICAN STUDIES ASSOCIATION (LASA 2019, Boston, mayo de 2019)
- Lara Rodríguez, A.L., "Digital Environments and Colonization of Life: The Invisible Work of Facebook Users”.
- XIX ISA WORLD CONGRESS OF SOCIOLOGY (Toronto, julio de 2018)
- Kuric Kardelis, S., “Women in Male Occupations. The Spanish Case”.
- Moré Corral, P., “Global care chains in the Mediterranean: the ageing process of migrant care workers for the elderly and Madrid”.
- XVI JOURNEES INTERNATIONALES DE SOCIOLOGIE DU TRAVAIL (París, julio de 2018)
- Moré Corral, P., “Les chaînes de care en Méditerranée : Migration, genre et vieillissement à Madrid”.
- IV ENCUENTRO INTERCONGRESUAL DEL COMITÉ DE SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO DE LA FES (Universitat Autónoma de Barcelona, junio de 2018)
- Díaz Santiago, M.J y López Calle, P., “Activar y proteger, las agentes de empleo en la encrucijada”.
- López Calle, P., Crisis, desempleo y activación : condiciones de trabajo de las agentes de empleo. [Invitado]
- REUNIÓN DE ECONOMÍA MUNDIAL
- Ruíz-Galvez, Mª E.; Rísquez, M., “Análisis de los efectos del modelo de producción automotriz sobre las condiciones laborales de los trabajadores: los casos de VW navarra y PSA Vigo”.
- JORNADAS DE ECONOMÍA CRÍTICA (León, septiembre de 2018)
- López Calle, P., “Marx en el Randstad”.
- López, P., Rísquez, M. y Ruiz-Gálvez, ME. “Análisis de los efectos de la producción modular sobre las condiciones laborales de los trabajadores: los casos de VW Navarra y PSA Vigo”.
- Vicent, L., “Precariedad laboral durante los primeros años del siglo XXI. Una perspectiva de género aplicada al caso español”.
- CONGRESO INTERNACIONAL “PENSAR CON MARX HOY” (Universidad Complutense, octubre de 2018)
- López, P., Rísquez, M. y Ruiz-Gálvez, M.E. “Nuevos sistemas productivos en la industria automotriz y formas de subordinación del trabajo. El caso de PSA Vigo y VW Navarra”.
- Vicent, L. y otros, “Precariedad sin límites: sobreexplotación y destrucción de fuerzas productivas”.
- X JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UNED (UNED, noviembre de 2018)
- García Castilla, J., Díaz, M.J. y otros, “La plantilla guiada como recurso didáctico para la elaboración de trabajos fin de título”.
- Díaz, M.J., Finkel, L. y Parra, P., “Prácticas académicas externas en la formación universitaria: hacia el modelo de aprendizaje dual”.
- CUICIID 2018 (Congreso Universitario Internacional sobre la comunicación en la profesión y en la universidad de hoy: Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia, noviembre de 2018)
- García castilla, J., Díaz, M.J. y Virseda, E., “Estrategia didáctica mediante un instrumento de plantilla guiada para la elaboración de los trabajos fin de máster profesionalizante. Una propuesta de innovación docente a distancia”
- IV CONGRESO INTERNACIONAL DE ANTROPOLOGÍA (AIBR, Granada, septiembre de 2018).
- Lara Rodríguez, A.L., “Vidas neoliberalizadas: potencias y dificultades de la investigación colaborativa a partir de una experiencia de socioanálisis en la ciudad de Nueva York".
- XV CONGRESO IMISCOE (International Migration, Integration and Social Cohesion in Europe; Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, julio de 2018).
- Moré Corral, P., “Ageing in Migration: the care arrangements of Ecuadorian women in Spain”.
- JORNADAS INTERNACIONALES DE LA AMS (Madrid, septiembre de 2017)
- Díaz, M.J. y Pastor, I., “Innovar en nuevas metodologías para el aprendizaje: el Aula-Laboratorio de Teatro Social”.
- Díaz, M.J. y Pastor, I., “La transformación social en 40 años de vida Española”.
- Gutiérrez N., Arroyo, M. “Tendencias de cambio de valores relacionados con el ocio en los mayores de 65 años’’.
- López Calle, P., “Trabajar en Holanda: el calvario de los trabajadores migrantes españoles expulsados por el paro o el infraempleo.
- CONGRESO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE (Organización Internacional del Trabajo -OIT-, Flacso y Rework; La Paz, Bolivia, mayo de 2017)
- Lara Rodríguez, A.L., “24/7: la nueva servidumbre y el trabajo de vivir”.
- JORNADAS DE ECONOMÍA FEMINISTA (Madrid, octubre de 2017)
- Vicent, L., “Precariedad laboral y reparto desigual de los trabajos. La economía española al comienzo del siglo XXI”. Disponible en: https://jornadaestataldeeconomiafeministamadrid2017.wordpress.com/
- XII CONGRESO ESPAÑOL DE SOCIOLOGÍA (Gijón, julio de 2016)
- Borràs, V.; Moreno, S; Candela, P y Legarreta, M., “Jóvenes en perpetuo tránsito hacia ninguna parte”.
- Candela, P., “Precarias y triunfantes perdedoras: las desigualdades de género en la inserción laboral de las mujeres jóvenes manchegas”.
- Díaz Santiago, M.J., “Personal técnico de empleo y orientación laboral en crisis: hacer más con menos”.
- Gutiérrez, N., Fernández-Cid, M. “Tendencias de ocio en mayores de 65 años en España’’.
- Kuric Kardelis, S., “Repensando Fuenlabrada. Modificación del Espacio Urbano a Través de Dinámicas de Ocio de Adolescentes”.
- Kuric Kardelis, S., “Teatro. Un sector industrial sin industria”.
- López Calle, P., “La subjetividad precaria: el caso de los jóvenes cosladeños, avances de investigación”
- Moré Corral, P., “La división sexual del trabajo en Senegal: reflexiones desde la interseccionalidad”.
- Moré Corral, P., “Los límites del cuidado: Organización del trabajo de atención a personas mayores en Madrid y París”.
- Moré Corral, P., “Por una sociología del trabajo académico: la precarización del trabajo de enseñar e investigar en la Universidad” (con Juan José Castillo).
- INTERNATIONAL MEETING ISSOW (Universidad de Lisboa, noviembre de 2016)
- Moré Corral, P., “La precarización del trabajo de enseñar e investigar en la Universidad”.
- VIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE ESTUDIOS DEL TRABAJO (ALAST, Universidad de Buenos Aires, agosto de 2016)
- Candela, P.; Piñón, J. y López Calle, P., “Hij@s de la precariedad, hereder@s de las reformas laborales: jóvenes españoles sobreviviendo a la crisis”.
- López Calle, P., “Desigualdades, educación y trabajo: tensiones y paradojas en la inclusión de jóvenes y adultos”.