PROYECTO JPI CUMET - WORKSHOP DE PERIFERIAS EN MADRID 09 - 10 OCTUBRE 2025
22 OCT 2025 - 13:21 CET
El proyecto europeo de investigación JPI CUMET (“Cultural Heritage in the Metropolitan Peripheries” - El Patrimonio Cultural en Periferias Metropolitanas), donde colaboran varios miembros de nuestro Grupo de Investigación, cierra la ronda de talleres participativos para este 2025 realizando las últimas sesiones de presentación de resultados durante los pasados días 9 y 10 de octubre en Madrid. Tras la muestra del trabajo realizado y la devolución de resultados preliminares en los casos de estudio de las periferias de París (marzo de 2025) y Edimburgo (mayo de 2025), todo el equipo de investigación del proyecto CUMET se ha reunido en Usera y Villaverde para dar a conocer a los agentes de los barrios y participantes en antiguos talleres los productos finales en los que se está trabajando.
En el primer día, el pasado jueves 9 de octubre, el grupo de proyecto se juntó en el Centro Santa Petronila de Villaverde para explicar el contexto general de la investigación, las conexiones con los casos de estudio de París (mancomunidad de municipios de la Plaine Commune) y Edimburgo (área portuaria de Granton), y el proceso de los trabajos de campo como talleres participativos y entrevistas. Todo ello se culminó con la presentación de resultados centrados en los casos seleccionados de La Nave de Villaverde y la memoria industrial y obrera del barrio, a través de informes, resumen de iniciativas públicas sobre valorización patrimonial, mapeos de patrimonio reconocido y protegido, materiales educativos y divulgativos como un MOOC, y la prueba in-situ de la nueva herramienta sobre patrimonio cultural en periferias urbanas creada en el marco del proyecto: CHAIRA (”Cultural Heritage Artificial Intelligence Research Assistance – Asistente de Investigación en Inteligencia Artificial en Patrimonio Cultural”)
Durante la segunda sesión, realizada en el Centro de Educación Ambiental y Cultural Maris Stella en Pradolongo, el equipo se reunió con los agentes y participantes de Usera adaptando la presentación a los casos de estudio en este distrito: la colonia Moscardó, el conocido como Chinatown de Madrid, la memoria y lucha social del barrio de Orcasitas y el CEAC Maris Stella en el parque de Pradolongo. Para completar las jornadas, los miembros del proyecto (UCM, UP1 y UoE) realizaron un paseo guiado para conocer otros proyectos de renovación urbana y revalorización patrimonial en el centro histórico de Madrid; en concreto, una visita sobre el proceso de peatonalización y ajardinamiento de la Plaza España y su entorno, desde la Plaza de Ópera hasta el Templo de Debod. Con estas sesiones, CUMET completa todos los talleres participativos del proyecto, centrando su trabajo de aquí en adelante en el análisis y publicación de resultados de la investigación.







