Departamentos

JORNADA SOBRE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA, BIOFARMACIA Y FARMACOCINÉTICA

XVI EDICIÓN - 14 de abril de 2023

Universidad Complutense de Madrid y Universidad de Alcalá

Salón de Actos “Cofares”. Facultad de Farmacia. UCM

DIRIGIDA A: estudiantes de Grado, de Máster y de Doctorado.

PROGRAMA DEFINITIVO

10.00-10.30: Colocación de pósteres

10.30-10.40: INAUGURACIÓN

10.40-11.30: SESIÓN DE COMUNICACIONES ORALES 1

  • Conferencia. Uso de animales en el desarrollo de nuevos medicamentos
  • CO-1A -

    Nanopartículas metálicas y de quitosano: una propuesta innovadora con aplicaciones biotecnológicas y biomédicas

  • CO-1B -

    Diseño, desarrollo y caracterización de nanopartículas de ciprofloxacino para el tratamiento y prevención de infecciones protésicas

11.30-12.30: VISITA A LOS PÓSTERES SESIÓN 1 (planta sótano, edificio ampliación Facultad de Farmacia)

  • P1-A -

    Cosmética decorativa

  • P1-B -

    Liberación de fármacos a partir de materiales de inserción ósea

  • P1-C -

    Formas farmacéuticas de administración vaginal

  • P1-D -

    Ciclo de vida de los medicamentos

  • P1-E - Dermofarmacia capilar: uso de la dutasterida para el tratamiento de alopecia androgénica
  • P1-F -

    Uso del aceite de argán en dermofarmacia

  • P1-G -

    Sistemas flotantes de administración oral de liberación prolongada y sostenida

  • P1-H - 

    Implantes anticonceptivos subcutáneos

  • P1-I - 

    Metarecod

  • P1-J -

    Métodos anticonceptivos

  • P1-K - 

    Microencapsulacion y la mejora de preparados probioticos

  • PSI-A -

    Diseño de un laboratorio móvil de nivel contención biológica 3 (NCB3)

  • PSI-B - 

    Estudios de degradación forzada y compatibilidad de excipientes en el desarrollo de medicamentos.

13.30-14.30: MESA REDONDA: “Perspectivas profesionales de la Tecnología Farmacéutica

 

15.30-16.30: VISITA A LOS PÓSTERES SESIÓN 2 (planta sótano, edificio ampliación Facultad de Farmacia)

  • P2-A -

    Terapia cuádruple sin bismuto Helicobacter pylori

  • P2-B - 

    Estudio de eficacia y toxicidad de liposomas de doxorrubicina con chitosán

  • P2-C - 

    Apósitos ¿cuál utilizar para el correcto tratamiento de las heridas?

  • P2-D - 

    La importancia de la higiene y tratamiento facial

  • P2-E

    Capsulas blandas

  • P2-F

    Tres formas farmacéuticas elaboradas para el extracto de Ginkgo biloba L.

  • P2-G

    Exosomas como sistemas para la vectorización de fármacos

  • P2-H - 

    Fotoprotectores: qué ocurre en nuestra piel y cómo protegernos

16.30-18.00: SESIÓN DE COMUNICACIONES ORALES 2

  • CO-2A -

    Nanotecnología aplicada a la liberación controlada de fármacos

  • CO-2B -

    Nanofibras por electrosipinning y sus aplicaciones

  • CO-2C -

    Vía intranasal como alternativa para el tratamiento de enfermedades del sistema nervioso central

  • CO-2D - Importancia de la liofilización en la fabricación de productos sanitarios de origen vegetal
  • CO-2E - Productos sanitarios y complementos alimenticios de origen natural para combatir el sobrepeso: “poniéndose en línea con el reglamento”
  • CO-2F -

    Estudio in vitro de la capacidad de captura de cesio del azul de prusia en el tracto gastrointestinal

18.00-18:30: SESIÓN FINAL:

  • Entrega del premio a la mejor comunicación oral
  • Entrega del premio al mejor póster
  • Clausura