Proyectos de Investigación

Ana Yunuén Castillo Colín

Ana Yunuén Castillo Colín es doctoranda en Estudios Teatrales y Máster en Teatro y Artes Escénicas Universidad Complutense de Madrid, especialista en Educación Artística Cultura y Ciudadanía del Centro de Altos Estudios Universitarios (CAEU), Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Universidad de Valladolid (España). Licenciada con mención honorífica en Literatura Dramática y Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México.  Ha participado con ponencias en el Congreso de la AHCT (U.S.A), del CIJIET (España) y la Universidad Iberoamericana (México). Profesora de la asignatura de teatro de la Secretaría de Educación Pública de México, en donde ha obtenido el beneficio de obtener la distinción de la Carrera Magisterial, la Nivelación Pedagógica y una licencia por beca comisión para estudios. Coordinadora de talleristas de teatro y autora del Programa Académico de Teatro del programa social SaludArte de la Secretaría de Educación de la Ciudad de México. 

En las Artes Escénicas ha realizado prácticas en el Auto Sacramental La vida es sueño del Instituto del Teatro de Madrid y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro bajo la dirección de Julio Vélez y Jara Martínez Valderas, ha participado como asistente de dirección en  el Teatro Español en la obra: Mi niña, niña mía y en el Centro Dramático Nacional en la obra: Tres sombreros de copa bajo la dirección de Natalia Menéndez. En México ha participado en Festivales Nacionales e Internacionales en una veintena de obras como actriz, entre ellas con la Compañía Nacional de Ópera (México) en la obra El juego de los insectos bajo la dirección de Claudio Valdez Kuri, en Navaja Kawabata bajo la dirección de Omar Quintanar en el Foro Shakespeare, en la obra  El Rastro de Elena Garro en el Centro Cultural Helénico bajo la dirección de Arturo Adriano. Es directora de la Compañía Vivawa Teatro desde el año 2009 donde ha dirigido La voz y Mujer…es de su autoría en el Teatro de la Ciudad de México Esperanza Iris, Léxico Tóxico en el Really teatral del Centro Cultural del Bosque Instituto Nacional de Bellas Artes, La princesa y el pirata, en el FARO Aragón de la Secretaría de Cultura, Monólogo Mujer…es de su autoría, así como la creación de proyectos escénicos y educativos para la Secretaría de Educación de la Ciudad de México.