Proyectos de Investigación

Noticias - La fiesta mitológica cortesana durante el reinado de Carlos II

SEMANA DE LA CIENCIA 2025

Pero, ¿cómo era el teatro en la corte de Carlos II?

2 oct 2025 - 15:45 CET

En el marco de la XXIV Semana de la Ciencia, se propone una actividad divulgativa vinculada al proyecto de investigación “La fiesta mitológica cortesana durante el reinado de Carlos II: doctrina, catalogación, edición crítica y recreación virtual” [FIMITCO, PID2022-141448NB-I00], dirigido por el Dr. Francisco Sáez Raposo. Esta toma el formato de mesa redonda interdisciplinar destinada al público general que reflexionará sobre la fiesta cortesana desarrollada en el Madrid del reinado de Carlos II (1661-1700) a través de los distintos ejes o planos que la configuran: histórico, artístico, filológico y musical. ¿Cómo era una fiesta cortesana? El objetivo de la actividad es acercar al público no especializado la fiesta teatral cortesana del final del Barroco desde un punto de vista didáctico. Estas fiestas organizadas en la corte, combinaban música, danza, escenografía y textos dramáticos complejos y casi operísticos. Uno de los aspectos más destacados de estas representaciones era su carácter plurisensorial: la escenografía, la iluminación, el vestuario, la música en directo y la maquinaria teatral. Aunque habitualmente se han estudiado solo los textos literarios, este proyecto propone una recuperación más completa, desde una perspectiva patrimonial e interdisciplinar.

 

Participarán varios miembros del equipo de trabajo del proyecto:

- Dr. Francisco Sáez Raposo (UCM): Presentación

- Andrea Bergaz Álvarez (UCM) Un teatro que habita en palacio. Política y diplomacia en la práctica teatral del reinado de Carlos II.

- Dr. Francisco Sáez Raposo (UCM): ¿Qué actores participaron en estas representaciones?

- María Florez (UCM) ¨Canta y con su voz hermosa¨ Música teatral cortesana en la época de Carlos II.

 

La actividad durará aproximadamente una hora y media: cada intervención tendrá una duración de 20 minutos, reservándose un espacio final para comentarios y posibles preguntas.

SEMANA DE LA CIENCIA 2025 - 1

Volver »