Departamentos

Programa

Programa:

Mejor uso de los medicamentos y prescripción individualizada.

1. Mejor uso de medicamentos. Indicaciones registradas. Política de uso racional de medicamentos. Medicamentos genéricos. Indicadores de calidad de prescripción. Factores que influyen la prescripción individualizada de medicamentos. Selección de medicamentos.

2. Prescripción individualizada.  Elaboración de recetas. Uso compasivo. Medicamentos huérfanos. Adherencia terapéutica y automedicación. Publicidad sobre medicamentos.

3. Interacciones medicamentosas de interés clínico. Mecanismos. Interacciones dieta-fármaco. Criterios de tratamiento.

4. Farmacocinética clínica. Modelos compartimentales. Diseño de pautas y dosificación. Predicción de niveles séricos de fármacos. Monitorización de niveles séricos de fármacos. Técnicas de determinación de fármacos. Recogida de muestras. Indicaciones de monitorización. Rango terapéutico. Informe terapéutico

5. Situaciones fisiológicas que modifican la respuesta (I): el niño, el anciano. Cambios cinéticos y dinámicos. Cálculo de dosis. Recomendaciones generales sobre uso de medicamentos.

6. Situaciones fisiológicas que modifican la respuesta (II). Embarazo y lactancia. Mecanismos de toxicidad. Cambios cinéticos y dinámicos. Paso de fármacos en el embarazo y en la lactancia.

7. Situaciones patológicas que modifican la respuesta (I). Insuficiencia hepática. Cambios cinéticos y dinámicos. Criterios de tratamiento de pacientes en estas situaciones.

8.Situaciones patológicas que modifican la respuesta (II). Insuficiencia renal. Cambios cinéticos y dinámicos. Cambios debidos a los procedimientos de diálisis y filtración. Ajuste de dosis en estas situaciones.

9.Situaciones patológicas que modifican la respuesta (III). Insuficiencia cardiaca, insuficiencia respiratoria, alteraciones digestivas y endocrinológicas. Ajuste de dosis en estas situaciones.

10. Farmacogenética. Influencia del polimorfismo genético. Fármacos más frecuentemente involucrados y su trascendencia clínica.

11. Reacciones adversas a medicamentos. Clasificación y mecanismos generales de producción. Mecanismos de producción por aparatos. Hepato- y nefrotoxicidad.

 

Evaluación de la seguridad, eficacia y eficiencia de los medicamentos.

12. Ensayo Clínico (I). Fases del desarrollo de fármacos. Investigación pre-clínica. Fases iniciales de investigación clínica. Estudios de bioequivalencia y biodisponibilidad.

13. Ensayo Clínico (II). Bases conceptuales. Tipos de ensayos clínicos. Modalidades de diseño. Limitaciones del ensayo. Efecto placebo.

14. Ensayo Clínico (III). Comités Éticos de Investigación Clínica. Normas de Buena Práctica Clínica. Normativa española y europea sobre ensayos clínicos. Regulación y registro de medicamentos.

15. Farmacovigilancia (I). Métodos y tipos de estudios. Evaluación de la causalidad. Sistema Español de Farmacovigilancia.

16. Evaluación de la información sobre medicamentos. Fuentes de información para el médico. Información al paciente.

17. El metanálisis en la investigación con medicamentos.

18. Evaluación económica de los medicamentos (I). Tipos de estudios y toma de decisiones. El gasto en medicamentos y los recursos disponibles.

19. Estudios de utilización de medicamentos.

20. Guías terapéuticas, protocolos y formularios. Concepto y elaboración.

 

Seminarios

Aplicación clínica de la materia.

1.-Criterios de selección y utilización de antibióticos. Criterios cinéticos y dinámicos. Indicadores PK-PD. Efecto post-antibiótico. Profilaxis. Asociaciones de antibióticos.

2.-Criterios de selección y utilización de fármacos en patología respiratoria.

3.-Criterios de selección y utilización de fármacos en patología gastrointestinal. Úlcera péptica. Reflujo gastroesofágico.

4.-Criterios de selección y utilización de fármacos en patología cardiovascular (I). tratamiento de la hipertensión arterial e hiperlipidemias.

5.-Criterios de selección y utilización de fármacos en patología cardiovascular (II). Tratamiento de la insuficiencia cardiaca. Terapia antitrombótica.

6.-Criterios de selección y utilización de fármacos en el tratamiento de la inflamación y de la patología reumatológica y osteoarticular.

7.-Criterios de selección y utilización de fármacos en el tratamiento de la depresión, la ansiedad y los trastornos del sueño.

8.-Intoxicaciones por fármacos y drogas. Cuadros típicos. Diagnóstico de laboratorio. Factores cinéticos y dinámicos. Medidas de prevención y tratamiento.

9.-Elaboración de información sobre medicamentos dirigida al paciente y consentimiento informado.

 

Clases prácticas

Elaboración de informes sobre niveles séricos de fármacos.

Ajuste de dosis en insuficiencia renal y procesos de diálisis.

Elaboración de un formulario de medicamentos.

Evaluación clínica de información sobre la eficacia de medicamentos.

Evaluación de información sobre reacciones adversas a medicamentos (comunicaciones espontáneas, casos-controles, cohortes).

Elaboración de información sobre medicamentos dirigida al paciente.

Evaluación de un protocolo de ensayo clínico.

Elaboración y obtención de un consentimiento informado de un paciente o voluntario participante en una investigación.