Odontología Restauradora Basada en las Nuevas Tecnologías
Curso 2020/2021. Formación Permanente: Títulos que exigen titulación universitaria - Máster propio.
Programa del curso
CALENDARIO Y PROGRAMACIÓN DEL CURSO
Duración de dos años (inicio: 1 de octubre de 2018, fin: 30 de septiembre de 2020).
El horario lectivo serán los lunes y martes de 08,30h. a 14,00h. y de 16,00h. a 20,00h. y miércoles de 08,30h. a 14,00h.
CONTENIDO PRIMER CURSO
Bloque 1: FUNDAMENTOS BÁSICOS EN NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA ODONTOLOGÍA
1. Introducción a las nuevas tecnologías aplicadas en Odontología restauradora
2. Fundamentos físicos y electrónicos de aparatología aplicada a distintos procedimientos terapéuticos.
3. Conceptos informáticos básicos en el manejo de herramientas de procesado de imagen
4. Fotografía Digital I: Fundamentos y conceptos básicos, tipos de sensores, equipos fotográficos básicos, equipos fotográficos avanzados.
5. Fotografía Digital II: Protocolos de registro fotográfico estandarizado
6. Radiología Digital: de la Radiovisiografía a los CBCT
7. CAD/CAM en Odontología. Concepto , antecedentes históricos y terminología básica
8. Sistemas de captación 3D extraorales
9. Sistemas de captación 3D intraorales
10. Paquetes CAD de diseño de estructuras protésicas
11. Técnicas de prototipado substractivas y aditivas, consideraciones generales
12. Sistemas de prototipado por fresado.
13. Sistemas de prototipado por impresión.
14. Sistemas Chairside de escaneado y fresado
Bloque 2: PRÓTESIS Y OCLUSIÓN APLICADA A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS I
Rehabilitación del paciente parcialmente desdentado mediante Prótesis Fija Dentosoportada
1. Estética en prótesis fija. Diseño Digital de la sonrisa.
2. Nuevos materiales usados en prótesis fija.
3. Impresiones y modelos digitales en prótesis fija.
4. Prótesis provisionales prototipadas en materiales plásticos.
5. Confección de la restauración definitivas mediante tecnología CAD/CAM
Rehabilitación del paciente parcialmente desdentado mediante Prótesis Parcial Removible
1. Nuevos materiales y procedimientos clínicos y de laboratorio para la confección de la prótesis parcial removible con tecnología CAD/CAM
Rehabilitación del paciente totalmente desdentado mediante Prótesis Completa mucosoportada
1. Exploración, diagnóstico y tratamiento digital del paciente totalmente desdentado mediante el uso de prótesis completa.
Rehabilitación del paciente mediante Implantes dentales
1. Planificación protésica digital en implantología
2. Manejo de tejidos duros en implantología
3. Prótesis implantosoportadas: Prótesis tipo híbrida, Rehabilitación fija y Rehabilitación fija-removible.
4. Mantenimiento en implantoprótesis.
Bloque 3: TÉCNICAS CONSERVADORAS I
1. Grandes reconstrucciones en diente vital y no vital con tecnología CAD/CAM chairside
2. Facetas dentarias directas por estratificación con Mock up digitales y modelos prototipados.
Bloque 4: PERIODONCIA APLICADA I
Etiopatogenia y diagnóstico de las enfermedades periodontales
1. Anatomía periodontal y biología de los tejidos periodontales
2. Clasificación de las enfermedades periodontales
3. Diagnóstico clínico y radiológico de las enfermedades periodontales. Pruebas complementarias: microbiología, bioquímica y genética.
4. Trauma oclusal, movilidad y ferulización en relación con las enfermedades periodontales
Tratamiento periodontal no quirúrgico
1. Nuevos sistemas de instrumentación: láser, ultrasonidos y sistemas de aire abrasivo
2. Nuevos enfoque de tratamiento: desinfección de boca completa
3. Hipersensibilidad dentinaria y laser de Diodo
4. El mantenimiento periodontal.
Tratamiento periodontal quirúrgico
1. Cirugía de acceso
2. Cirugía resectiva. Cirugía ósea.
3. Materiales en la cirugía. Preparación del campo. Complicaciones y cuidados postoperatorios.
Bloque 5: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN NUEVAS TECNOLOGÍAS I
1. Diseño de estudios I
2. Fundamentos estadísticos
CONTENIDO SEGUNDO CURSO
Bloque 1: FUNDAMENTOS AVANZADOS EN NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA ODONTOLOGÍA
1. Fotografía Digital III: iluminación accesoria, difusores, contrastes, fondos, lightbox,
2. Análisis digital de la sonrisa.
3. Tecnología sónica y ultrasónica aplicada a la Odontología.
4. Realidad Virtual y realidad aumentada: fundamentos y posibilidades en diagnóstico y docencia.
5. Planificación 3D en Odontología restauradora: Sofwares de implantología, dispositivos hapticos tipo phamtom.
6. Máquinas de control numérico: Concepto, tipos, indicaciones y limitaciones
7. Sistemas Chairside de escaneado y fresado
8. Láseres Terapéuticos en Odontología. Fundamentos físicos. Indicaciones y contraindicaciones en tratamientos del dolor e intervención de tejidos duros y blando.
9. Oclusión aplicada a las nuevas tecnologías: Arcos faciales electrónicos, registros electrónicos de la oclusión. Articuladores virtuales.
Bloque 2: PRÓTESIS Y OCLUSIÓN APLICADA A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS II
Rehabilitación del paciente totalmente desdentado mediante Prótesis Completa mucosoportada
1. Nuevos materiales y procedimientos clínicos y de laboratorio CAD/CAM para la confección de prótesis completas.
Rehabilitación del paciente mediante Implantes dentales
1. Protocolos quirúrgicos en la colocación de implantes. Nuevas técnicas de cirugía guiada
2. Impresiones y modelos digitales en implantoprótesis.
3. Positivado de modelos digitales mediante impresión 3D
4. Confección de prótesis mediante tecnología CAD/CAM
5. Provisionales mediante impresión 3D en implantología
6. Carga inmediata
Prótesis Especiales
1. Prótesis maxilofaciales mediante tecnología de simulación digital
2. Prótesis Mixta
3. Protectores Bucales
Bloque 3: TÉCNICAS CONSERVADORAS II
1. Blanqueamiento dental con control espectrofotométrico y contenedores CAM
2. Toma de color digital (fotografía, video, sistemas digitales)
3. Diseño digital de sonrisa e integración en sistemas CAD/CAM
Bloque 4: PERIODONCIA APLICADA II
Regeneración periodontal
1. Principios biológicos. Variables relacionadas con el paciente, con el diente y con el tipo de defecto
2. Regeneración tisular guiada (RTG)
3. Regeneración periodontal con proteínas derivadas de la matriz del esmalte
Cirugía plástica periodontal
1. Conceptos básicos en la cirugía plástica periodontal. La anchura biológica, el biotipo gingival, las alteraciones del margen gingival y el análisis de la sonrisa
2. Bases biológicas del tratamiento con injertos. Cicatrización. Factores que determinan el éxito de la cirugía plástica periodontal
3. Diagnóstico y tratamiento de la sonrisa gingival. Erupción pasiva alterada
4. Técnicas para el aumento de encía queratinizada
5. Manejo quirúrgico de la recesión.
6. Alargamiento coronario.
7. Técnicas para aumentar el volumen del reborde alveolar
Mantenimiento periodontal del paciente implantológico
1. Etiopatogenia, diagnóstico y factores de riesgo de las patologías periimplantarias.
2. Tratamiento no quirúrgico de las patologías periimplantarias con nuevas tecnologías: terapia fotodinámica.
3. Tratamiento quirúrgico de las patologías periimplantarias con nuevas tecnologías: láser de tejidos blandos.
Bloque 5: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN NUEVAS TECNOLOGÍAS II
1. Diseño de estudios 2
Bloque 6: ORTODONCIA
1. Ayudas del tratamiento combinado ortodóncico –quirúrgico al tratamiento integral del adulto.
2. Aplicaciones de la tecnología digital a la ortodoncia.
3. Tratamiento multidisciplinario de los pacientes con pérdidas o agenesias dentarias.
4. Preparación periodontal para la rehabilitación prostodóncica mediante el movimiento ortodóncico dentario e implantes.
5. Microtornillos para manejo de espacio protésico.
PROGRAMA PRÁCTICO
Duración: 1440 horas
Metodología:
-Sesiones clínicas
-Demostraciones de procedimientos clínicos en directo
-Talleres de diseño CAD/ cirugía guiada/técnica implantologíca/ Láser/ etc.
-Actividad clínica con pacientes
Contenido: Rehabilitación oral de pacientes.
- Fecha de inicio: 01 de octubre de 2018
- Fecha de finalización: 30 de septiembre de 2020
El horario lectivo serán los lunes y martes de 08,30h. a 14,00h. y de 16,00h. a 19,30h. y miércoles de 08,30 h. a 13,30 h. Con una duración total de 1.840 horas (23 horas semana x 40 semanas lectivas x 2 años).
PROGRAMACIÓN BÁSICA DE LA ACTIVIDAD DOCENTE SEMANAL
LUNES |
HORARIO |
ACTIVIDAD |
|
MARTES |
HORARIO |
ACTIVIDAD |
Mañana |
08,30-09,30 |
Revisión de la literatura |
Mañana |
08,30-10,30 |
Procedimientos de técnicos y De laboratorio |
|
|
09,30-10,30 |
Clase 1 |
|
|||
10,30-11,00 |
DESCANSO |
10,30-11,00 |
DESCANSO |
|||
11,00,12,00 |
Clase 2 |
11,00,12,00 |
Clase 4 |
|||
12,00-13,00 |
Clase 3 |
12,00-14,00 |
Actividad clínica |
|||
13,00-14,00 |
Seminarios de planificación/ Trabajo de laboratorio |
|||||
|
|
|
|
|
|
|
Tarde |
15,30-16,00 |
Planificación de la actividad Clínica |
Tarde |
15,30-16,00 |
Planificación de la actividad clínica |
|
16,00-19,00 |
Actividad Clínica |
16,00-19,00 |
Actividad Clínica |
Miércoles |
HORARIO |
ACTIVIDAD |
Mañana |
08,30-14,00 |
Actividades prácticas |
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
- Visitas a centros de desarrollo tecnológico de especial relevancia dentro del campo de la tecnología DIGITAL y aplicaciones CAM.
- Asistencia y participación activa de los alumnos a un Congreso y/o Simposium, mediante la presentación de comunicaciones científicas en formato oral o póster.
- Realización de un artículo científico de tipo “caso clínico” “revisión sistemática” y/o “investigación original” en revistas indexadas.
- Asistencia y o intervención en foros de debate, paneles de expertos, etc. de Odontología restauradora y nuevas tecnologías.