50 cursos de Ciencias Sociales en la Escuela Complutense de Verano de 2023
9 MAR 2023 - 13:10 CET
50 cursos de Ciencias Sociales en la Escuela Complutense de Verano de 2023
Medio centenar de cursos se han programado para la presente edición de la Escuela Complutense de Verano (ECV), dentro del apartado de Ciencias Sociales. Todos ellos abordan cuestiones de máxima actualidad en campos tan variados como derecho, economía y empresa, política, cooperación y el desarrollo, comunicación y periodismo, educación y formación o el mundo digital. Los cursos están dirigidos a estudiantes universitarios y posgraduados, o profesionales que deseen ponerse al día en diversos aspectos de esta área del conocimiento, provenientes de España y de cualquier parte del mundo, principalmente de Latinoamérica.
Al igual que el resto de los cursos de la Escuela Complutense de Verano -77 divididos en cuatro áreas temáticas-, estos programas de Ciencias Sociales se desarrollarán del 3 al 21 de julio próximo de forma presencial, online o mixta, con la posibilidad de matricularse en cualquiera de ellos hasta el próximo 9 de junio.
En el mundo del Derecho, el programa de la ECV indaga en aspectos como las habilidades básicas de la abogacía o la comunicación verbal en este terreno, así como el derecho de daños; los derechos fundamentales y la globalización; el derecho de autor; el arbitraje y la mediación como sistemas de resolución de conflictos; el derecho de familia o la abogacía y la cultura jurídica.
Por su parte, el escenario de la Economía y la Empresa cuenta en su oferta de cursos con temas como el emprendizaje y la creación de empresas, grandes y pequeñas o las medioambientalmente sostenibles; desarrollo de competencias directivas; dirección comercial y el marketing; dirección de recursos humanos; dirección y gestión de proyectos; finanzas digitales y mercados financieros; gestión inmobiliaria y urbanismo; dirección y gestión financiera de la empresa; investigación cualitativa aplicada a las ciencias sociales; marketing y gestión de la moda, belleza y nuevas tecnologías; neuromarketing y experiencia de usuario; dirección y gestión de proyectos; análisis avanzados en marketing estratégico o neurosales y las marcas emocionales.
Asimismo, el apartado de las Políticas Públicas y la Administración tiene también un peso importante en esta nueva edición de la ECV, con propuestas en torno a grandes cuestiones como asesoría política a gobiernos y administraciones públicas; comunicación política y campañas electorales; el Pacto Verde Europeo; La Conferencia Iberoamericana; Oriente Medio, geopolítica y conflictos regionales; paz y resolución de conflictos contemporáneos, desde Ucrania a Palestina; políticas públicas y Agenda 2030; relaciones internacionales y conflictos armados; retórica y oratoria; desinformación y campañas electorales; dinámicas de cambio en el Magreb, Oriente Medio, Ucrania y el nuevo orden internacional, o la teoría política.
El Mundo digital y las Nuevas tecnologías van a verse reflejadas en esta ocasión, a través del análisis de temas como competencias digitales y educación para la ciudadanía global; creatividad e innovación en comunicación digital y redes sociales; herramientas para el trabajo con Big Data, o el nuevo ecosistema digital: comunicación 3.0, tendencias, estrategias y redes sociales.
También relacionados con el amplio campo de la Comunicación, el programa aborda cuestiones como el periodismo de guerra y la comunicación de la defensa o la comunicación científica.
Por otra parte, los grandes temas educativos, tienen que ver con aspectos como La Foto-elicitación como estrategia educativa inclusiva para el profesorado de adolescentes en situación de riesgo y vulnerabilidad; la metodología coaching en la formación docente o las metodologías activas y aprendizaje en educación.
Además, y como viene siendo habitual en los programas de la Escuela Complutense de Verano desde su inicio en 2002, los contenidos sobre la Cooperación y el desarrollo cuentan también en este caso con un peso específico muy importante en la programación del presente año. Así, problemáticas como el derecho indígena, la perspectiva de género y los derechos humanos en América Latina; las estrategias innovadoras ante los nuevos retos sociales relacionadas con los proyectos con impacto; o las migraciones, derechos humanos y las políticas de inclusión, forman parte de la oferta formativa de la ECV de 2023, que será impartida una vez más por los más destacados docentes universitarios y profesionales en cada materia.
Becas
El periodo de formalización de la matrícula para las personas interesadas, que al final de cada curso podrán obtener el correspondiente diploma de la UCM, permanecerá abierto hasta el próximo 9 de junio.
Asimismo, la ECV oferta un año más al alumnado una serie de becas destinadas al pago de parte de la matrícula o el total del alojamiento y la manutención, patrocinadas principalmente por el Santander. El plazo para solicitar tanto las becas de matrícula como las de alojamiento y manutención finaliza el 16 de abril.
La Escuela Complutense de Verano está concebida como un punto de encuentro universitario entre España, Europa y Latinoamérica, donde estudiantes de diversos países pueden compartir sus conocimientos y enriquecerse con el intercambio de experiencias propias de cada cultura.
Más información: www.ucm.es/escuelacomplutense