Departamentos

Aurelio Vargas Díaz-Toledo


Profesor Titular

 

Departamento de Estudios Románicos, Franceses, Italianos y Traducción

Facultad de Filología. Edificio D. Despacho 2.307

Ciudad Universitaria. 28040 Madrid

Telf.: 91 394 5817

Correo electrónico: auvargas@ucm.es


Docencia 2022-2023

 

1º SEMESTRE:

  • Literatura Portuguesa: de la Edad Media a la Modernidad (Minor de Portugués). X/J: 15:00-17:00

2º SEMESTRE:

  • Mitos, leyendas, fronteras y viajes (Máster de Estudios Medievales). X/J: 15:00-16:30. 
  • Humanidades Digitales y  Edad Media (Máster de Estudios Medievales). L/M: 18:00-19:30.


 

TUTORÍAS CURSO 2022-2023

 

1º Semestre: X/J, 10:30-13:30.

2º Semestre: L, 10:30-17:30.

 

PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

 

Gran Enciclopedia Cervantina: Versión Digital; HUM 2006-06393.

Gran Enciclopedia Cervantina (DI-GEC): Versión Digital: CCG06-UAH/HUM-0680.

IDEAPROMIR. Inventario, descripción, edición crítica y análisis de textos de prosa hispánica bajo medieval y renacentista. Línea: Diálogos (Fase 1). HUM2006-07936.

“Creación y desarrollo de una plataforma multimedia para la investigación en Cervantes y su época. Acrónimo: PLA-CER. FFI2009-11483” ("Seminario de Filología Medieval y Renacentista" [CCG06-UAH/HUM-0680]).

El Quijote en Youtube.

Obra Completa do Padre António Vieira.

Laboratorio di Studi Medievali- Testi e Cultura dal Tardoantico all´Umanesimo (TeCTUm)

Base de dados interativa sobre Matéria Cavaleiresca Portuguesa dos séculos XVI-XVIII

 

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDOS

 

Base de dados da matéria cavaleiresca portuguesa dos séculos XVI-XVIII (Universo de Almourol): https://parnaseo.uv.es/UniversoDeAlmourol/

Universo de Almourol

 

 

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

 

Libros de caballerías hispánicos.

Cervantes en Portugal.

Diálogos portugueses renacentistas.

Bibliografía portuguesa.

Literatura románica medieval.

Humanidades Digitales.

BREVE TRAYECTORIA PROFESIONAL

Doctor en Filología Románica y Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad Complutense de Madrid, con una tesis sobre un Estudio y edición crítica del Leomundo de Grecia (Funchal, 2012), un libro de caballerías manuscrito del portugués Tristão Gomes de Castro.

Ha sido Personal Docente e Investigador de programa posdoctoral Juan de la Cierva en el Departamento de Filología de la Universidad de Alcalá de Henares. Ha trabajado como Lecturer en la University College Dublin (Irlanda), dentro del departamento de Español y Portugués (2012-2015). También ha sido Investigador Auxiliar de la Universidad de Oporto y director del proyecto de investigación con financiación europea titulado Base de dados interactiva sobre a Matéria Cavalereisca Portuguesa dos séculos XVI-XVIII, desarrollado dentro del Seminário Medieval de Literatura, Pensamento e Sociedade (SMELPS), del Instituto de Filosofia, con financiación europea de 50.000 euros.

Ha sido ayudante de comisariado de dos exposiciones de la Biblioteca Nacional de España (Amadís de Gaula. 500 años de libros de caballerías; y Tricentenario de la Biblioteca Nacional de España) y ha comisariado otras tres en la Biblioteca de Castilla-La Mancha (Amadís de Gaula y el nacimiento de los libros de caballerías; El tesoro de las palabras. Sebastián de Covarrubias y la riqueza de la lengua castellana, y Camões en el 450 aniversario de la publicación de Os Lusíadas).

Ha organizado, junto a la Embajada de Portugal en España, la Leitura continuada de Os Lusíadas. Dia Mundial da Língua Portuguesa. Fecha: 5 de maio de 2022.

Sus principales líneas de investigación son la narrativa caballeresca peninsular, los diálogos renacentistas portugueses y la influencia y presencia de Cervantes en la literatura portuguesa. Ha publicado 17 libros, entre los que destaca Livros de cavalarias portugueses dos séculos XVI-XVIII (Lisboa, Pearlbooks, 2012), Diálogos, de Francisco de Moraes (Porto, Universidade do Porto, 2018: https://www.up.pt/press/books/978-989-746-145-3-2), Migueláñez, Daniel y Aurelio Vargas Díaz-Toledo (eds.), De mi patria y de mí mismo salgo, Alcalá de Henares, Editorial Universidad de Alcalá, Instituto Universitario de Investigación Miguel de Cervantes, 2022. ISBN: 978-84-18979-17-0. Depósito Legal: M-10545-2018. https://asociaciondecervantistas.org/actas-del-x-congreso-internacional-de-la-asociacion-de-cervantistas/.

Actualmente, es Director de la Colección Académica Universo de Almourol, en la editorial Sial: https://sialpigmalion.es/coleccion/academicas/universo-del-almourol/. Aquí han salido los primeros 4 números, correspondientes al Palmeirim de Inglaterra y a la Argonáutica da cavalaria. Partes I-II.

En el ámbito de la Didáctica de la Lengua y la Literatura, ha publicado, junto a otros profesores: Lengua castellana y Literatura. 1º Bachillerato, Madrid, McGraw Hill Education, 2022.

Actualmente, es el Coordinador del Máster en Estudios Medievales, de la Universidad Complutense de Madrid.

Ha publicado más de 45 artículos en revistas especializadas y más de una veintena de trabajos en actas de congresos o seminarios. Posee más de 40 capítulos de libros.

Ha participado en más de 30 eventos en ámbito nacional e internacional. Ha organizado congresos nacionales e internacionales. Ha impartido cerca de una veintena de conferencias nacionales e internacionales. Ha participado en más de una decena de proyectos de investigación y ha realizado estancias de investigación en cerca de una veintena de centros de investigación europeos y americanos.