Proyectos de Innovación

2022 La experiencia del artista

La experiencia del artista como patrimonio material-inmaterial

Diálogo interdisciplinar y producción de conocimiento

 

Presentación

 

Este curso propone una aproximación interdisciplinar a la conservación y documentación de los procesos y experiencias de l+s artistas en el marco de las prácticas artísticas actuales, entendiendo estos como un patrimonio intangible de gran valor aunque muy vulnerable y no suficientemente atendido. El curso está dirigido a estudiantes de todas las áreas de la Facultad de Bellas Artes y está coordinado tanto por estudiantes como por profesor+s participantes en el proyecto de innovación docente antes citado.

El taller comienza con un seminario formativo sobre la problemática de la entrevista al artista y la conservación de su experiencia creativa. A continuación, se plantea la interacción con una serie de artistas del tejido madrileño actual en el entorno profesional de sus estudios, a fin de favorecer el diálogo y el intercambio de conocimientos:

  • Avelino Sala: https://avelinosala.wordpress.com/
  • García_Fernández: https://www.somosnosotros.org/
  • Paloma de la Cruz: https://palomadelacruz.com/
  • Ana Esteve Reig: http://www.anaestevereig.com/

El conjunto de sus prácticas ofrecen una visión de procesos, metodologías, materiales diversos y problemáticas de conservación que se conjugan en la creación contemporánea. Por su parte, la visita de los estudios plantea una experiencia fuera del entorno académico a través de la realización de un recorrido por el distrito de Carabanchel.

L@s estudiantes colaboran a continuación en el diseño, realización y documentación audiovisual en el entorno de la Facultad de Bellas Artes de nuevos formatos de interacción que hemos denominado Contra[entre]vistas, poniendo en práctica una reflexión sobre los roles de cada agente, la experimentación de nuevas estrategias relacionales y el registro científico-artístico de interacciones. De ello se derivan un conjunto de documentos que dan cuenta de procesos de generación de conocimiento compartido a la vez que favorecen la conservación de la experiencia del artista y de su producción material-inmaterial. Esta documentación pasará a formar parte del Archivo de Contra[entre]vistas perteneciente a Entre artistas y restauradoræs.

El curso se cierra con una mesa redonda en la que se exponen los resultados, se dialoga en torno a las experiencias desarrolladas y se reflexiona en torno a las problemáticas de documentación y archivo de este tipo de información procesual y relacional.

 

Calendario de actividades:

 

  • SESIÓN 1: 22 febrero, 16:30-18:30. Seminario La experiencia del artista. Conservación de un patrimonio intangible. Aula multiusos. Dirige: Esther Moñivas.
  • SESIÓN 2: sábado 5 de marzo de 10:00 a 14:00 h. Visitas estudios de artistas García_Fernández (Ey Studio!) y Paloma de la Cruz. Dirige: Daniel Silvo. 
  • SESIÓN 3: jueves 17 marzo 15:00 – 20:00 Realización de contra[entre]vistas con García_Fernández y Paloma de la Cruz. La Trasera. Dirige: Alba Soto
  • SESIÓN 4: sábado 19 de marzo de 10:00 a 14:00 h. Visitas estudios de artistas Ana Esteve Reig y Avelino Sala. Dirige: Daniel Silvo. 
  • SESIÓN 5: jueves 31 marzo 15:00 – 20:00 Realización de contra[entre]vistas con Ana Esteve Reig y Avelino Sala. La Trasera. Dirige: Alba Soto
  • SESIÓN 67 junio 11:30 - 13:30 Mesa redonda: Contra[entre]vistas. Salón de Actos de la Facultad de Bellas Artes. Dirige: Esther Moñivas. Coordina: Ana Galan.
 

Otros datos:

 

Coordinan la actividad: Esther Moñivas (IP del proyecto de innovación docente Entre artistas y restauradoraes. Nuevos formatos de interacción e intercambio de conocimiento, nº 236), Daniel Silvo (artista, comisario y docente en el Dpto. Diseño y Bellas Artes de la U. Francisco de Vitoria, Director de Galería Nueva y de Atelier Solar) y Alba Soto (artista multidisciplinar, investigadora y docente en el Dpto. de Bellas Artes, U. Antonio de Nebrija).

Financian la actividad: Vicedecanato de Cultura y Departamento de Pintura y Conservación-Restauración de la Facultad de Bellas Artes, UCM, a través del Programa de Acciones Complementarias  2021-2'22 (AC50).