MiradasDoc programa cuatro muestras informativas en su duodécima edición
El festival se centra en el documental de República Dominicana, la animación, el cine de realidad de Isabel Coixet y el turismo
23 ene 2018 - 14:05 CET
El Festival y Mercado Internacional de Cine Documental de Guía de Isora, MiradasDoc programa cuatro muestras informativas en su duodécima edición, que comienza el viernes 26 de enero y se prolonga hasta el 3 de febrero.
MiradasDoc pone su atención en las muestras de 2018 en el cine documental que se está haciendo en República Dominicana; el turismo; la animación como herramienta de expresión del cine de realidad y la obra documental de la directora catalana Isabel Coixet.
Nombres como los de Johanné Gómez Torrero -que obtuvo premio en la pasada edición de MiradasDoc con Caribeann Fantasy-, Pavel Marcano -que visita este año el festival con Open Doors- han atraído la mirada de MiradasDoc hacia República Dominicana de la mano del director cubano Rolando Díaz, quien fuera codirector de MiradasDoc y es incansable impulsor del documental en Canarias. Con el apoyo de la Dirección General de Cine de la República Dominicana (DGCine) se exhibe esta muestra, en la que se puede apreciar un cine documental contemporáneo en el que el relato social se construye a partir de un lenguaje audiovisual muy elaborado y en constante renovación.
La muestra República Dominicana se proyecta el miércoles 31 de enero, a partir de las 15:00 horas, con las películas Muerte por mil cortes, de Jake Kheel y Juan Mejía; Blanco, de Melvin Durán; Noelí en los países, de Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas; M ujeres tierra, de Wendy P. Espinal y Mijaíl Peralta, y Nana, de Tatiana Fernández Geara.
La muestra Documental y animación: una propuesta sobre lo real ofrece una mirada sobre la propuesta del documental de animación al tiempo que se acompaña de la creación de una nueva actividad de MiradasDoc, el BTG DOC, el Laboratorio internacional de animación resultado del enorme interés de MiradasDoc por este tipo de cine y del trabajo en común con Bridging the Gap.
La proyección de las películas de animación, el domingo 28 de enero a partir de las 15:00 horas, será así una reunión de amigos alrededor del dibujo de lo real con la que MiradasDoc aspira a ofrecer una imagen cabal acerca de las enormes posibilidades de un género que ha venido para quedarse. La muestra incluye la exhibición de las películas Deyrouth/Beiroot de Chloé Mazlo; 30 años de oscuridad, de Manuel H. Martín; Faces from places, de Bastien Dobois, y Pequeñas voces, de Jairo Eduardo Carrillo y Oscar Andrade.
El título de la muestra dedicada al turismo, Mirar hacia el turismo: avances y contradicciones en el centro del mundo, apunta ya el enfoque que busca MiradasDoc para este recorrido documental por algunos de los grandes temas y las grandes contradicciones del turismo en la sociedad contemporánea. La muestra cuenta con tres películas que se proyectan el jueves 1 de febrero a partir de las 16:00 horas: Viaje a Occidente, de Jill Coulon; En busca de un lugar, de Felippe Schultz Mussel, y Holidays, de Víctor Moreno.
MiradasDoc agradece a la directora Isabel Coixet "el regalo impagable de situarnos en todo lo contrario del olvido", según las palabras del director de MiradasDoc, Alejandro Krawietz. Por este motivo, le entrega en esta edición su premio Mirada Personal, por lo que las películas Aral, el mar perdido y Talking about Rose. Prisoner of Hissène Habré son las películas encargadas de inaugurar el festival.
Fuente: http://www.laopinion.es/cultura/2018/01/20/miradasdoc-programa-cuatro-muestras-informativas/843938.html#