Veintitrés documentales compiten en el festival Etnovideográfica de Zamora
Veintitrés documentales, más uno fuera de concurso, compiten por los premios Cencerro que concede el Museo Etnográfico de Castilla y León (Mecyl) en la primera edición del Festival Internacional de Cine Documental Etnovideográfica
13 dic 2017 - 14:40 CET
Esta certamen pretende consolidarse como uno de los festivales de referencia del género del documental cinematográfico para su puesta en valor, ha destacado hoy en la presentación la directora general de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León, Mar Sancho.
El festival, al que se presentan documentales sobre diferentes realidades de África, Asia, América y Europa, se celebra hasta el próximo sábado en el Museo Etográfico de Castilla y León, donde el domingo se conocerán los ganadores y serán entregados los premios antes de la clausura con un concierto de Suricato Morse.
Etnovideográfica entregará como premio mayor el Cencerro al mejor audiovisual etnográfico a juicio del jurado, a los que se sumarán uno del público a la obra más aclamada por los asistentes a las proyecciones, y otro de la tierra al mejor documental producido o realizado en Castilla y León.
Los documentales a concurso han sido seleccionados entre un total de 230 que se presentaron al certamen y entre los que se hizo una preselección.
Entre las temáticas predominan los que abordan diversas problemáticas relativas a la mujer, los desplazamientos forzados de los refugiados, los conflictos bélicos y el postcolonialismo.
Prueba de la pluralidad de cintas a concurso es el hecho de que las proyecciones sean en su versión original en lenguas como el inglés, el francés, el ruso, el árabe, el portugués, el castellano, el euskera, el gallego, el mongol, el cachemir, el nepalí, el rumano, el suajili, el quechua y el kazajo.
Mar Sancho ha resaltado la proyección autonómica del festival, ya que las proyecciones se verán inicialmente en el Museo Etnográfico de Castilla y León, en Zamora, y en el Palacio Quintanar, en Segovia.
Posteriormente, las proyecciones se mostrarán también en bibliotecas públicas de todas las provincias de la Comunidad, espacios culturales del medio rural y los museos regionales de la Evolución Humana en Burgos, el de la Minería en la localidad leonesa de Sabero y el Musac de León.
El director del Museo Etnográfico de Castilla y León, José Calvo, ha resaltado que el festival Etnovideográfica, que incluye también talleres y conferencias como actividades paralelas, pretende conmemorar el decimoquinto aniversario del Museo Etnográfico, que se cumple el 17 de diciembre.
Fuente: http://www.lavanguardia.com/vida/20171212/433593568748/veintitres-documentales-compiten-en-el-festival-etnovideografica-de-zamora.html