Marta Carballo de la Riva

Doctora por la Universidad de Alcalá (UAH), Departamento de Ciencias Jurídicas. Máster en Relaciones Internacionales y Estudios Africanos por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).  Magíster en Género y Desarrollo por el Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI). Máster en Migración y Relaciones Intercomunitarias por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

En la actualidad es investigadora adscrita a la Unidad de Género de la Escuela de Gobierno (EG), al Instituto de Migraciones de la Universidad Pontificia de Comillas y a la Fundación Carolina. Desde 2002, es socia y cofundadora de GENERA (Red de Mujeres Feministas por la Equidad de género en el Desarrollo).

Ha participado en proyectos de investigación y cooperación para el desarrollo en las regiones de América Latina y Caribe (Ecuador, Colombia, El Salvador, Republica Dominicana), en Magreb (Marruecos principalmente), Sahel (Senegal y Mauritania) y Oriente Medio (Jordania), y Unión Europea, donde ha trabajado para distintos actores - universidades e instituciones académicas, entidades gubernamentales de diverso rango, Organismos Internacionales y organizaciones del Tercer sector- en los ámbitos de la promoción de la igualdad de género y las migraciones.

En el ámbito académico, ha sido coordinadora académica del Máster en Género y Desarrollo (EG-UCM), Diploma de Perspectiva de Género, Educación y Gobierno; ha coordinado el Área de Migraciones Género y desarrollo del IUDC desde el 2002 hasta el 2011, así como numerosos cursos, seminarios y talleres de debates sobre distintas facetas del fenómeno migratorio. En los últimos años su trayectoria ha estado vinculada principalmente a la consultoría y la investigación en el campo de las políticas públicas sobre igualdad de género, migraciones y desarrollo.

Los temas de investigación en los que trabaja actualmente son cooperación feminista, dimensión histórica de la trata de seres humanos, sistemas de cuidado y migraciones.

Algunas de sus publicaciones más recientes,

 

2025

2024

2023

2022

  • LEYRA, B. y CARBALLO, M. (coords.) (2022). Serie Género y Desarrollo 3: Reflexiones feministas: debates y praxis. Universidad Complutense-Escuela de Gobierno.
  • VILLARREAL, M.C., ECHART, E., CARBALLO, M. (2022). La agencia migrante en el sistema migratorio de América Latina y Caribe. En E. Muñoz, A. López y M. Ruiz (Eds.), Estados, relaciones de poder y movilidades. Antioquía: Tecnológico de Antioquía.

2021

2020

2019