Marta Carballo de la Riva
Doctora por la Universidad de Alcalá (UAH), Departamento de Ciencias Jurídicas. Máster en Relaciones Internacionales y Estudios Africanos por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Magíster en Género y Desarrollo por el Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI). Máster en Migración y Relaciones Intercomunitarias por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
En la actualidad es investigadora adscrita a la Unidad de Género de la Escuela de Gobierno (EG), al Instituto de Migraciones de la Universidad Pontificia de Comillas y a la Fundación Carolina. Desde 2002, es socia y cofundadora de GENERA (Red de Mujeres Feministas por la Equidad de género en el Desarrollo).
Ha participado en proyectos de investigación y cooperación para el desarrollo en las regiones de América Latina y Caribe (Ecuador, Colombia, El Salvador, Republica Dominicana), en Magreb (Marruecos principalmente), Sahel (Senegal y Mauritania) y Oriente Medio (Jordania), y Unión Europea, donde ha trabajado para distintos actores - universidades e instituciones académicas, entidades gubernamentales de diverso rango, Organismos Internacionales y organizaciones del Tercer sector- en los ámbitos de la promoción de la igualdad de género y las migraciones.
En el ámbito académico, ha sido coordinadora académica del Máster en Género y Desarrollo (EG-UCM), Diploma de Perspectiva de Género, Educación y Gobierno; ha coordinado el Área de Migraciones Género y desarrollo del IUDC desde el 2002 hasta el 2011, así como numerosos cursos, seminarios y talleres de debates sobre distintas facetas del fenómeno migratorio. En los últimos años su trayectoria ha estado vinculada principalmente a la consultoría y la investigación en el campo de las políticas públicas sobre igualdad de género, migraciones y desarrollo.
Los temas de investigación en los que trabaja actualmente son cooperación feminista, dimensión histórica de la trata de seres humanos, sistemas de cuidado y migraciones.
Algunas de sus publicaciones más recientes,
2025
2024
- VVAA (2024). RECIÉN LLEGAD@S: Superando barreras y fomentando la igualdad de oportunidades. Un estudio sobre la inclusión de inmigrantes en los centros educativos españoles.
- LEYRA, B. Y CARBALLO, M. (2024). Género, Vulnerabilidades y Resiliencia: Una aproximación crítica al caso español. Atlánticas. Revista Internacional De Estudios Feministas, 9(2), 02–30. https://doi.org/10.17979/arief.2024.9.2.9750
- CARBALLO, M., LÓPEZ, A. y PAJARÍN, M. (2024). Análisis comparado de sistemas integrales de cuidados en países referentes de la Unión Europea y América Latina y el Caribe. Madrid: La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo.
2023
- CARBALLO, M. (2023) (Coord.). Resistencias Colectivas ante las violencias. Propuestas Feministas de la teoría a la práxis. Serie Género y Desarrollo 4. Madrid: Escuela de Gobierno UCM.
- VILLAREAL, M.C., ECHART, E., CARBALLO, M. (2023). La agencia migrante en el sistema migratorio de América Latina y el Caribe. En Contexto 11(18), 1-31. Doi:10.53995/23463279.1447
- CARBALLO, M. (2023). Intersecciones sobre migraciones, género y desarrollo. Revista Española Desarrollo y Cooperación 50(1), 99-107.
2022
- LEYRA, B. y CARBALLO, M. (coords.) (2022). Serie Género y Desarrollo 3: Reflexiones feministas: debates y praxis. Universidad Complutense-Escuela de Gobierno.
- VILLARREAL, M.C., ECHART, E., CARBALLO, M. (2022). La agencia migrante en el sistema migratorio de América Latina y Caribe. En E. Muñoz, A. López y M. Ruiz (Eds.), Estados, relaciones de poder y movilidades. Antioquía: Tecnológico de Antioquía.
2021
- CARBALLO, M. (2021). Explotación, Esclavitud y Trata de Seres Humanos Historia, Debates y Limitaciones Jurídicas. Madrid: Tirant lo Blanch, Monografías.
2020
- CARBALLO, M., LEYRA, B. y PASTOR, V. (2020). Infancia migrante en España. En Mónica de Martino (org.), Trabajo Social con Familias: Dilemas teórico-metodológicos, éticos y tecno-operativos (pp. 224-247). Montevideo: Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) e Instituto Interamericano del Niño (IIN). ISBN 978-9974-0-1795-5. http://doi.org/10.47428/978-9974-0-1795https://issuu.com/institutointeramericanodelninolanin/docs/trabajo_social_con_familias_20_11_2020
- CARBALLO, M. y PAJARÍN, M. (2020). Guide for introducing the Gender Perspective in Greenpeace Spain’s Campaigns. Madrid: Greenpeace.
2019
- CARBALLO, M., ECHART, E. y VILLAREAL, M. (2019). El enfoque de sistemas migratorios revisitado. Una propuesta teórica para el estudio del sistema migratorio de América latina y el Caribe. REMHU, Revista Interdisciplinar Movilidad Humana (27)57, 79-100.
- LEYRA, B. CARBALLO, M. BÁRCENAS, A. y PASTOR, V. (2019). Autopercepción y expectativas laborales de adolescentes y jóvenes con diversidad funcional: algunos apuntes sobre el caso español. En LAURA SCUDIERI, LUCIANA GUAGLIANONE, RICARDO ESCUDERO Y CARMEN CRESPO (comps.) Inclusión socio-laboral de las mujeres con discapacidad (pp. 107-126). Madrid: AFADIS, RISEWISE y e-prints Complutense. ISBN 978-84-09-12477-0.
- CARBALLO, M., LÓPEZ, A. y PAJARÍN, M. (2019). No hay desarrollo sin igualdad de género: avances y desafíos hacia una cooperación transformadora. Revista Española Desarrollo y Cooperación 44, 109-121.