Certificado en Mediación y Educación en Museos y otros Centros Patrimoniales y Culturales (On Line)

El curso trata de la actividad mediadora y educativa en los museos y otros centros culturales y patrimoniales, enfatizando en la creación de proyectos educativos y en la coordinación de los mis-mos en dichos centros. Así mismo, se concreta la adaptación de la actividad educadora y mediadora desde un punto de vista didáctico, atendiendo a las diferentes características de los públicos. Igualmen-te, se aborda el papel de los diferentes agentes intervinientes en el proceso de mediación y educación en museos y otros centros, desde el departamento de difusión o acción cultural hasta las empresas de servicios culturales subcontratadas oencargadas de dicha actividad educadora y mediadora.
El curso tiene un gran interés para licenciados y graduados tanto en el área cultural como socioeducativa, para abrir las puertas a un campo profesional que es el de mediador y educador en mu-seos y centros patrimoniales y culturales. Esta actividad profesional esta subcontratada en los museos a empresas del sector socio-cul-tural y educativo, que requieren personal especializado para que se ocupen de esta labor mediadora y educadora. El curso constituye una oportunidad, dado que no existe actualmente en la oferta for-mativa universitaria un curso que aborde la labor mediadora y edu-cadora de forma integrada y aplicada, desde el punto de vista de los que poseen un bagaje experiencial en estos campos. De esta forma, el alumno tiene la oportunidad de integrar conocimientos prácticos con aspectos pedagógicos, didácticos y psicológicos para adaptar los actividades educadoras y mediadoras a los diferentes públicos.
Igualmente este curso es un complemento perfecto al diploma de formación continua de Gestión integral de exposiciones tempo-rales en el ámbito público y privado que hemos organizado exitosa-mente el pasado curso, que abordaba de forma práctica la gestión, organización y desarrollo de exposiciones temporales, todo desde una perspectiva práctica dotando al alumno de las herramientas y conocimientos para incorporarse a la industria cultural.

Duración y Horario

La duración de curso constará de 24 horas online (Streaming) teórico-prácticas distribuidas en 1 semana. Los alumnos que hayan superado el curso podrán solicitar un título con el número de horas del mismo.
Del 17 al 22 de abril 
¿Cómo se va a realizar?
Cada día habrá dos sesiones de clase en streaming donde cada profesor irá impartiendo su tema, y se podrá realizar preguntas.

Objetivos

  • El objetivo principal del curso es introducir y enfocar al alumno en la actividad profesional de mediador/a y educador/a en museos y centros patrimoniales y culturales

Desde este objetivo principal, se plantean otros objetivos secundarios:

  • Conocer los habilidades y competencias necesarias para la medicación cultura y educación en museos y otros centros patrimoniales y culturales.
  • Conocer los agentes intervinientes (departamentos de difusión, empresas del sector cultural etc)y sus funciones en la actividad profesional de mediador/a y educador/a en museos y centros  patrimoniales y culturales.
  • Conocer estrategias para la elaboración de proyectos educativos en museos y otros centros patrimoniales y culturales, y su adaptación a los diferentes públicos, utilizando una didáctica inclusiva atendiendo a la diversidad.

 

Equipo Académico y Profesorado

Dirección: 

  • Manuel Jesús Rodríguez Abuín

Codirección:

  • Cintia Guillén Martín

 

Profesores de la UCM
- Manuel Rodríguez Abuín, profesor asociado del Departamento de Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica de la UCM.

Profesores externos a la UCM
- Roberto Muñoz Martín, conservador del Museo del Greco (Toledo) y Museo de Aeronáutica y Astronáutica (Madrid)

- Cintia Guillén Martín, museóloga y directora de servicios culturales de InnovaSC. Experta en gestión de exposiciones temporales.

- Jaime Mena de Torres, responsable de Innova SC en la coordinación de la mediación cultural del Centro Pompidou, Museo Ruso y Museo Casa Natal de Picasso en Málaga.

- Daniel Pecharromán Calvo, creativo del Proyecto Desmusea.

- Clara Harguindey, creativo del Proyecto Desmusea.

- Susana Alcalde Amieva, Técnico del Departamento de Difusión, Museo de América (Madrid)

- Elvira Cámara López, Jefa del Área de Actividades Culturales en la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) 

- Sabela Fernández Fernández, educadora. Experta en educación y mediación cultura en museos.

- Carmen Sanz Díaz, Doctora por la Universidad de Oviedo, Conservadora de Museos y Subdirectora del Museo de América (Madrid)

- Mercedes Fonseca Cerro, Técnico en el Departamento de Actividades Culturales y Publicaciones en el Museo del Ejército (Toledo)

- Asunción Martínez Llano, Técnico del Departamento de Públicos y Comunicación, Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira (Cantabria)

 

Programa

MÓDULO 1 . LA MEDIACIÓN CULTURAL

  • Tema 1. La mediación cultural
    •Cultura y modelos de instituciones culturales
    •La gestión cultural como herramienta de aprendizaje
    •Metodología educativa y del aprendizaje. Planes educativos aplicados a la cultura.La orientación socioeducativa del proyecto museístico y artístico: experienciasprácticas
    •El diseño de proyectos educativos y culturales y su puesta en marcha
    •Habilidades y competencias necesarias para ser mediador cultural
  • Tema 2. El museo como espacio de aprendizaje: las empresas de servicios culturales
    •Museología: la función educadora del museo. Génesis y desarrollo.
    •Museografía didáctica. Concepciones teóricas y prácticas a lo largo de la historia.La musealización de yacimientos y otros elementos patrimonialidades
    •La dinamización de la cultura.
    •Aprender en los museos y otros centros patrimoniales y culturales en la actualidad.Metodologías pedagógicas.
    •Crear y gestionar una empresa de servicios culturales.
    •Presentación de proyectos educativos y culturales a licitaciones públicas.
  • Tema 3. La evaluación de los públicos
    •Aprender en el museo y otros centros patrimoniales y culturales: con-texto social de aprendizaje y socialización.
    •La investigación de públicos. La evaluación de exposiciones y de los resultados educativos de museos y centros culturales.
    •Desarrollo cognitivo y socio-afectivo infantil y adolescente. La evaluación deprogramas educativos.
    •La evaluación de audiencias y análisis de públicos/ no visitantes.
  • Tema 4. Proyecto de mediación cultural Desmusea
    •Hacer mediación cultural cyborg: cuerpo y píxeles.
    •Narrativas posibles e imposibles de los museos contemporáneos.
    •Ver fuera: lo cotidiano con ojos de museo.
    •VER joven: Proyecto Vértice de Experimentación Rara en el Museo Reina Sofía.

MÓDULO 2 . LA EDUCACIÓN EN LOS MUSEOS

  • Tema 5. El educador de museos
    •La labor práctica de un Educador en Museos y Formación.
    •El aprendizaje informal en la exposición.
    •Estrategias didácticas de experiencia en museos. Gamificación como técnica de aprendizaje en museos.
    •Aprendizaje de niños, adolescentes y adultos en el museo.
    •Programas didácticos para otros públicos.
    •Tipos de actividades y su conceptualización.
  • Tema 6. Departamento de difusión
    •Planificación educativa y cultural de un museo.
    •Organización de un departamento.
    •Las relaciones externas y la contratación de empresas.
    •La supervisión de la información que ofrece el museo y sus publicaciones, para lograr una óptima comprensión por parte del público.
    •La comunicación didáctica y la relación con el público del museo.
  • Tema 7. Exposiciones y didáctica
    •El espacio arquitectónico de un museo y de otros centros, características para laacción didáctica. Creación de espacios para talleres y áreas educativas.Equipamientos básicos.
    •Espacios Expositivos. Arte y espacio público.
    •Diseño museográfico recursos didáctico de accesibilidad integral física ycognitiva
    •Las nuevas tecnologías en el montaje.
  • Tema 8. Los museos en la educación
    •Los museos como centros de educación.
    •Educación en museos a través de las emociones.
    •Educación museológica: desarrollo de la pedagogía museológica. Métodos,tendencias y recursos didácticos en museos: planificación de un programaeducativo para un museo.
    •La interpretación como recurso educativo.
    •Los perfiles más demandados: educadores de museos y mediadores culturales.
  • Tema 9: La labor cultural de Aecid
    •Diplomacia cultural: un tipo de mediación cultural entre distintos países.
    . Programación cultural para la implementación de la educación y el desarrollo. - Programa ACERCA de capacitación.
    •Actividades culturales de la Aecid - Los Centros Culturales; trabajo en RED- La cultura ante la pandemia. Programa Ventana
  • Tema 10: Mediación digital en museos: comunicación y vinculación con el público
    • La mediación digital. Conociendo al público virtual
    • Plan de Estrategia Digital en Museos. Posicionamiento, identidad y reputación digital
    • Vinculación con la comunidad a distancia: comunidades en red, nuevos usuarios y nuevas narrativas
    • Desafíos digitales en tiempos de pandemia. Experiencias nacionales e internacionales
  • Tema 11: La nueva Mediación Virtual en los Museos. El ejemplo de Altamira.
    •Museo de Altamira: repensando un museo para el turismo
    •Programa Altamira para escolares
    •Programa Altamira en familia: la Museoteca
    •Programa #MuseoSinPrisas

Precio

200€