Certificado en Analista en Conflictos y Construcción de Paz (Presencial)
Analista en Conflictos y Construcción de Paz en un título pionero en su ámbito, que se centra en el analisis de conflictos y en la explicación de las técnicas para la Resolución Alternativa de los Conflictos o Disputas (ADR), sobre todo la negociación y la mediación, atendiendo a los diferentes conflictos -violentos y no- que surgen y se desarrollan en distintos ámbitos sociales y marcos geográficos contemporáneos, haciendo un recorrido por los de mayor interés en el presente, posibilitando que el alumnado adquiera una amplia comprensión y capacidad analítica de los fenomenos de conflictividad (a nivel local, internacional y transnacional), así como también de la evolución de la agenda internacional de construcción de paz.
Con un profesorado de larga trayectoria en el ámbito académico, profesional, de consultoría, analistas y profesionales en ONG y otras instituciones.
Dirigido a líderes, analistas, consultores, activistas, políticos y estudiantes universitarios, entre otros, interesados por el espacio público, que deseen conocer y comprender los conflictos y la importancia de las técnicas para la Resolución Alternativa de los Conflictos o Disputas (ADR), especialmente la negociación y mediación.
OBJETIVOS
El Analista en Conflictos y Construcción de Paz tiene por objetivo brindar al alumnado una amplia comprensión y capacidad analítica de los conflictos actuales (especialmente violentos); el estudio de las técnicas para la Resolución Alternativa de los Conflictos o Disputas (ADR), sobretodo la negociación y la mediación; el analisis de "Zonas Calientes" (Palestina, Libia, Siria, Sahara Occidental, entre otros) así como también la evolución de la agenda internacional de construcción de paz.
PROGRAMA
MÓDULO 1.- Apertura de Curso de Formación Permanente en Analista de Conflictos y Construcción de Paz
- a) Bienvenida y presentación del curso por equipo de Dirección (1 hora).
- b) Conferencia de Apertura (1 hora).
MÓDULO 2.- Análisis y Teoría del Conflicto
- a) Reflexiones sobre el conflicto, el poder y la violencia (4 horas).
- b) La investigación de y para la paz: historia, trayectorias y desafíos actuales (4 horas).
- c) Pensar y actuar para la paz desde el eco-feminismo y la cotidianeidad (4 horas).
- d) Conflictos armados, seguridad y desarrollo: ¿qué relación? (4 horas).
- e) Los mecanismos de protección de los DD.HH en contexto de violencia y conflicto armado (4 horas).
MÓDULO 3.- Herramientas para la Resolución de Conflictos
- a) La negociación política: cuestiones en torno a una estrategia provechosa (4 horas).
- b) Práctica de técnicas de negociación organizacional (4 horas).
- c) El/la profesional de la mediación y sus técnicas de trabajo (4 horas).
- d) Práctica. La negociación en situaciones de tensión y crisis (4 horas).
- e) La evolución de la agenda internacional de construcción de paz en la posguerra fría: la paz liberal y las operaciones de Naciones Unidas (4 horas).
- f) Misiones de Paz: perspectivas y experiencias desde las Fuerzas Armadas españolas (4 horas).
MÓDULO 4.- Estudios de caso: Expresiones violentas en el mundo actual
Bloque A. Análisis de Conflictos.
- a) Fronteras y derecho de asilo de personas refugiadas: principales problemáticas y espacios de actuación en el contexto actual (4 horas).
- b) Conflictos armados, migraciones y refugiados (4 horas).
- c) El hambre como arma de guerra en los conflictos actuales” y “Práctica. La diplomacia humanitaria y advocacy desde las ONG’s (4 horas).
- d) La cobertura e información sobre y desde contextos de conflicto armado: problemáticas, dilemas y posibilidades (4 horas).
- e) Una aproximación a los conflictos contemporáneos en la región del Magreb: el caso de Libia (4 horas).
- f) El conflicto entre Israel y Palestina (4 horas).
- g) Economía Política de las Guerras Civiles en África: el caso de Angola (4 horas).
- h) La prevención de conflictos desde Naciones Unidas: estructuras formales y herramientas prácticas (4 horas).
- i) Una aproximación al estudio de los conflictos contemporáneos en Oriente Medio: el caso de Siria (4 horas).
- j) Pluralismo jurídico y justicia comunitaria en contextos de transición política: el caso de Sudáfrica (4 horas).
- k) El conflicto colombiano y las dinámicas del proceso de paz (4 horas).
DURACIÓN Y HORARIO
90 horas. 12 ECTS.
- Fecha de inicio: 9.4.2021
- Fecha de finalización: 26.6.2021
EQUIPO ACADÉMICO
Dirección:
Prof. Jaime Ferri Durá
Alfonso Casani Herranz
Profesorado:
|
|
|
Alberdi |
Bidaguren |
Jokin |
Aznar |
Fernández-Montesinos |
Federico |
Ballesteros |
Martín |
Miguel Ángel |
Barreñada |
Bajo |
Isaías |
Beltran |
Beltriu |
Eduard |
Beltrán |
Verdes |
Esteban |
Casani |
Herranz |
Alfonso |
Ferri |
Durá |
Jaime |
Galán |
Pérez |
Estrella |
Galante |
Becerril |
José Javier |
García |
Villaluenga |
Leticia |
Harto de Vera |
|
Fernando |
Herrero |
López |
Sagrario |
Perea |
Unceta |
José Antonio |
Pérez |
Alonso de Armiño |
Karlos |
Rodriguez |
Francisco |
Olga |
Rodriguez |
|
Erika |
Román |
Marugán |
Paloma |
Ruiz-Gimenez |
Arrieta |
Itziar |
Sánchez-Montero |
|
Manuel |
Vega |
Pascual |
María Jesús |
Alvarez-Ossorio |
|
Ignacio |
Bernabé |
Fraguas |
Javier |
PRECIO
1.250 €