Unidades docentes

Contaminación abiótica de suelos y aguas

Descripción de la Asignatura

 

DESCRIPTOR:

La asignatura trata de profundizar en la comprensión del suelo como receptor de contaminantes abióticos y como amortiguador natural de dicha contaminación, estudiando losfactores edáficos que influyen en la disponibilidad de un contaminante y su transferencia a la cadena trófica, basado en la normativa vigente. Así mismo, se profundizará en elconocimiento del agua como medio que sufre el impacto de diferentes focos de contaminación haciendo especial hincapié en los parámetros que caracterizan una contaminación, para poder emitir un juicio crítico sobre el estado y posibilidad de uso del agua de acuerdo con la legislación vigente en materia de agua

REQUISITOS

Los mismos que en el resto de asignaturas del Master.

OBJETIVOS

Analizar las características de suelos y aguas afectados por contaminación, así como, sus consecuencias en el medio y en la salud humana.

CONTENIDO

1.- El suelo como receptor de contaminantes.

2- .Relación suelo-agua.

3.- Tipos y fuentes de contaminantes abióticos.

4.- Factores que influyen en la dinámica de los contaminantes en suelos.

5.-Procesos que influyen en la dinámica de los contaminantes en suelos.

6.- Impacto de la contaminación abiótica en medios naturales, rurales y urbanos.

7.- Contenidos decontaminantes en suelos. Valores de referencia. Legislación.

8.- Impacto de la contaminación abiótica de suelos en la salud.

9.- El agua como recurso. Factores de influencia en la composición de las aguas. Criterios de calidad para los distintos usos. Recursos convencionales y alternativos.

10.- Contaminación del agua. Receptores. Tipos, características y problemática de las masas de agua: lagos y embalses, acuíferos, ríos, mares y océanos.

11.- Clasificación de los procesoso contaminantes. Características de los procesoso contaminantes. Características de las aguas residuales urbanas, agrícolas e industriales.

12.- Contaminantes: presencia en las aguas, características, impacto en el medio ambiente y efectos en la salud. Legislación.

13.- Contaminación difusa.- Eutrofización de las aguas. Contaminación de aguas subterráneas. 

14.- Autodepuración natural de las aguas. Tecnologías utilizadas en la depuración de aguas:métodos convencionales y tecnologías alternativas.

15.- Sistemas de seguimiento de la calidad de las aguas.

EVALUACIÓN

Se hará un seguimiento continuo basado en la asistencia a clase, participación en coloquios, realización de trabajos, exposiciones, prácticas y realización de exámenes.

BIBLIOGRAFÍA

- Bibliografía Suelos:
FAO. 2003. Assessing soil contamination a reference manual. FAO pesticide disposal
SERIES 8.
World Health Organisation. 2003. Principles and Methods for the Assessment of Risk from Essential Trace Elements.
- Bibliografía Aguas:
Gray, N.F. (2005). Water technology. An introduction for environmental scientists and
engineers. 2ª ed. Elsevier.
OMS. (2004). Guidelines for drinking water quality. Vol. 1: Recommendations.
- Páginas web de interés:
Ministerio de Medio Ambiente
http://www.mma.es/
Hispagua. Sistema español de información sobre el agua
http://hispagua.cedex.es/index.php
U.S. Environmental Protection Agency. Ground water and drinking water
http://www.epa.gov/safewater/dwhealth.html
Organización mundial de la Salud
http://www.who.int/water_sanitation_health/es/index.html
Agencia europea de Medio Ambiente
http://www.eea.eu.int/
Euro-Mediterranean Information System on know-how in the Water sector (EMIS),
http://www.emwis.org/
Red iberoamericana de recursos hídricos
http://tierra.rediris.es/hidrored/

OTRA INFORMACIÓN RELEVANTE

Material instrumental, Biblioteca y Software de que disponen los Departamentos.


foto daimiel

foto laguna cantalejo

foto ruidera

foto cantalejo