Contacto: 91-3944219 cpconde@ucm.es
Mª Concepción Pérez Conde es Profesora Titular del Departamento de Química Analítica de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Complutense de Madrid, donde se doctoró en 1979. Ha desarrollado su actividad investigadora en la determinación y especiación de compuestos traza y ultratraza en alimentos y muestras medioambientales, así como en el diseño y construcción de (bio)sensores ópticos luminiscentes.
Actualmente su investigación se ha orientado a la innovación y mejora de las metodologías analíticas encaminadas a la simplificación de la etapa de tratamiento de muestra en matrices complejas como son los alimentos, al desarrollo de alimentos funcionales enriquecidos en selenio, como son los productos lácteos fermentados, evaluando los procesos de biotransformación que tienen lugar y la caracterización de las especies formadas y al desarrollo de sensores ópticos para metales y antibióticos basados en la utilización de sistemas (electro)quimioluminiscentes
Ha participado como responsable científica o como investigadora en numerosos Proyectos Nacionales y es coautora de un gran número de publicaciones en revistas internacionales y de libros especializados
Mª Concepción Pérez Conde es Profesora Titular del Departamento de Química Analítica de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Complutense de Madrid, donde se doctoró en 1979. Ha desarrollado su actividad investigadora en la determinación y especiación de compuestos traza y ultratraza en alimentos y muestras medioambientales, así como en el diseño y construcción de (bio)sensores ópticos luminiscentes.
Actualmente su investigación se ha orientado a la innovación y mejora de las metodologías analíticas encaminadas a la simplificación de la etapa de tratamiento de muestra en matrices complejas como son los alimentos, al desarrollo de alimentos funcionales enriquecidos en selenio, como son los productos lácteos fermentados, evaluando los procesos de biotransformación que tienen lugar y la caracterización de las especies formadas y al desarrollo de sensores ópticos para metales y antibióticos basados en la utilización de sistemas (electro)quimioluminiscentes
Ha participado como responsable científica o como investigadora en numerosos Proyectos Nacionales y es coautora de un gran número de publicaciones en revistas internacionales y de libros especializados