Derecho Penal II
1. Es una asignatura con aproximadamente 150 matriculados, sólo formalmente atribuida a la Prof.ª Mirat Hernández, pero de la que es responsable el Departamento de Derecho penal en su conjunto.
2. Se trata de un grupo único que aglutina a los estudiantes procedentes tanto de la licenciatura en Derecho (presencial y online), como los procedentes de la doble licenciatura (Derecho-LADE) y, eventualmente, alumnos procedentes de la antigua licenciatura en Derecho Hispano-francés. Esto es, los alumnos matriculados no comparten en absoluto un mismo profesor como docente presencial de la asignatura en años anteriores.
A la luz de estos datos se ha adoptado el siguiente modelo con el objetivo de garantizar el derecho a examen y tutorías de los alumnos al tiempo que proporcionar un trato igual y objetivo a todos ellos.
RASGOS GENERALES DEL SISTEMA DE TUTORÍAS Y EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA DERECHO PENAL I (SIN DOCENCIA)
I. Programa y bibliografía
El programa de los contenidos de la asignatura coincide con una selección de temas correspondientes al índice del manual recomendado para preparar la materia:
MUÑOZ CONDE, Francisco/GARCÍA ARÁN, Mercedes, Derecho penal. Parte Especial, Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2013. Es muy importante que la edición esté actualizada y recoja la reforma operada por la LO 5/2010, y deseablemente, y en particular para los Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social, que recoja la reforma operada por la LO 7/2010 de transparencia y lucha contra el fraude fiscal y en la Seguridad Social. Si el Manual y el Código penal no recogieran esta última reforma, deberá tenerse en cuenta a la hora de preparar la asignatura.
Dicho programa abreviado se encuentra disponible en el Campus Virtual de la asignatura.
II. Sistema de examen
Fechas de examen. Se realizará solamente un examen final, en junio y en septiembre. No habrá examen parcial. Las fechas del examen final, tanto en junio como en septiembre, serán las oficiales marcadas por la Facultad de Derecho y publicadas como tales en la página Web de la Facultad de Derecho.
Tipo de examen. El examen será tipo test, esto es, con preguntas y múltiples posibles respuestas, de entre las cuales sólo una es la correcta.
III. Tutorías
De nuevo desde la consideración de las particularidades de esta asignatura, se ha articulado un sistema de tutorías compartidas por varios miembros del Departamento. El sistema contempla una tutoría colectiva mensual, alternando el horario de mañana y tarde. En el mes de mayo se realizarían tutorías todas las semanas, alternando, de nuevo, el horario de mañana y tarde. En todas estas sesiones podrá consultarse cualquier cuestión respecto a los contenidos del programa. Las fechas y horarios de las tutorías se pueden consultar en la página de campus virtual de la asignatura.
IV. Consultas relativas a la asignatura
Toda la información relativa a la asignatura estará puesta a disposición de los alumnos en el Campus Virtual de la asignatura.
Las consultas puntuales sobre cuestiones particulares serán atendidas por escrito. Para ello deberán mandar un email a la Prof.ª Mirat Hernández a través del servicio de correo interno del Campus Virtual de la asignatura.
Aviso importante: no se atenderán por escrito consultas relativas a los contenidos de la asignatura, que deben plantearse en el marco de las tutorías programadas.
Madrid, a 24 de octubre de 2014
Profa. Pilar Mirat Hernández