Delegada del Rector para la Promoción de la Cultura Preventiva

Delegada del Rector para la Promoción de la Cultura Preventiva
- Delegación del Rector para la Promoción de la Cultura Preventiva
- Yolanda García Rodríguez
- Rectorado. Avda. de Séneca, 2. 2ª planta. 28040 Madrid
- drect.cultupreven@ucm.es
- 91 394 3436
Currículum
Yolanda García Rodríguez es doctora en Psicología (1990). Profesora Titular de Ergonomía y Psicología de las Organizaciones de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido Coordinadora del anterior Máster en Prevención de Riesgos Laborales, Especialidad en Ergonomía y Psicosociología Aplicada y del actual Máster en Prevención de Riesgos Laborales (tres especialidades: Ergonomía y Psicosociología Aplicada, Seguridad en el trabajo e Higiene industrial) hasta la actualidad. Es miembro del grupo de investigación Innovación y desarrollo de tecnologías inteligentes (ALGOREACH).
Su actividad docente e investigadora se ha centrado principalmente en el campo del estrés laboral, y de la prevención de riesgos laborales, en concreto en las áreas de ergonomía y en factores psicosociales en el ámbito laboral e imparte docencia, igualmente, en otra áreas de la Prevención de Riesgos Laborales: Cultura Preventiva, Seguridad en el Trabajo, Técnicas Afines, Higiene industrial, Evaluación e Intervención en Riesgos Ergonómicos, Gestión de la PRL, Riesgos físicos y biológicos y Evaluación e Intervención en Riesgos Psicosociales. En la actualidad viene desarrollando un método de evaluación de factores psicosociales PSICOSCREEN v 1.0.
Formó parte del equipo de Decanato de la Facultad de Psicología como Secretaria Docente desde el año 2007 hasta el año 2014. Y desde el año 2017 hasta junio de 2019 ha ejercido como Secretaria Docente del Departamento de Psicología Social, del Trabajo y Diferencial de la Facultad de Psicología.
Ha participado en diversos congresos nacionales e internacionales con trabajos relacionados con la percepción de riesgos laborales, evaluación e intervención de factores y riesgos psicosociales (turnos de trabajo, acoso laboral, burnout, etc.) y prevención del estrés laboral. Ha dirigido tesis doctorales relacionadas con aspectos psicosociales de la PRL. Ha participado en dos estancias en la Universidad Autónoma de Baja California (México) para el desarrollo de cursos sobre ergonomía y factores psicosociales y para la evaluación de proyectos de investigación relacionados con la evaluación antropométrica ergonómica y psicosocial de estaciones de trabajo y sus usuarios como estrategia para la toma de decisiones en la industria maquiladora de Tijuana, B.C. Ha participado como miembro investigador de dos Proyectos de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Y, entre otros méritos, cabe destacar que es miembro del Comité de Salud Laboral y Medio Ambiente de la Facultad de Psicología y Miembro de la Comisión de Salud Laboral del Colegio Oficial de Psicólogos.