Diego Rodríguez Rodríguez
Catedrático de Universidad en el Departamento de Economía Aplicada, Estructura e Historia de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Complutense de Madrid. Miembro del Grupo de Investigación en Productividad, Innovación y Competencia (GRIPICO) e Investigador Asociado de Fedea, donde dirige el área de Economía Digital y Energía. Con cuatro sexenios de investigación, ha realizado estancias de investigación en el Departamento de Economía de la Universidad de Harvard (Estados Unidos), Cambridge (Reino Unido) y Warwick (Reino Unido). Ha publicado numerosos artículos en revistas internacionales (Small Businnes Economics, Review of International Economics, Industrial and Corporate Change, Review of World Economics, Strategic Management Journal, The World Economy…) y nacionales (Investigaciones Económicas, Papeles de Economía Española,…). Asimismo, ha publicado en más de una docena de libros y ha realizado informes de asesoramiento para diversas instituciones, entre las que se encuentran el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, el Ministerio de Fomento y la Comunidad de Madrid, entre otras. Entre 2013 y 2017 fue Consejero de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Ha sido miembro de la Comisión de expertos sobre escenarios de transición energética.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
- Regulación de mercados y economía industrial
- Comercio internacional
DOCUMENTOS RECIENTES E INVESTIGACIÓN EN CURSO
- "Comentarios sobre la reforma del mercado eléctrico", Apuntes Fedea 2023/07.
- "La CNMC y la transmisión de bonificaciones y gravámenes a los consumidores", Apuntes Fedea 2022/32.
- "Un año de intervenciones regulatorias en electricidad y gas: un análisis de situación", Apuntes Fedea 2022/27.
- "La entrada en funcionamiento del límite al precio del gas: una nota", Apuntes Fedea - 2022/15.
- "Descarbonización a mínimo coste: un análisis de la cartera óptima de instrumentos", con F. Álvarez, O. Arnedillo y J. Sanz. Fedea. Policy Papers - 2022/02.
- "Seguimiento de la crisis del coronavirus y del Plan de Recuperación. Boletin de seguimiento n. 14", con Angel de la Fuente (coordinador) y otros. Fedea, Estudios sobre la Economía Española 2022/02.
- "Una nota sobre las nuevas medidas de choque para bajar el precio de la electricidad", Fedea, Policy Papers - 2021/10.
- "Sobre los costes, los precios y el mercado de electricidad". Fedea, Estudios sobre la Economía Española - 2021/28.
- "El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: un resumen anotado", con A. de la Fuente y M. Fernández (coordinadores). Fedea, Estudios sobre la Economía Española - 2021/22.
- "Price effects of increased renewable energy in the Spanish NECP", con M. Romero.
- "Trece cuestiones sobre regulación en telecomunicaciones", Fedea, Estudios sobre la Economía Española - 2021/05.
- "Coping with high decline: firms' resilience to adversity", con S. Esteve y F. Pieri, DEM Working Papers 2021/08, Department of Economics and Management
- "El pago a las renovables: reflexiones ante el FNSSE", Documento de Trabajo de Fedea.
- "Por un pacto político y social en torno a una estrategia de reactivación y crecimiento inclusivos". Informe Final del Grupo de Trabajo Mixto Covid-19, con Ángel de la Fuente (coordinador) y otros, Fedea Policy Papers - 2020/19
- "Por una economía competitiva, verde y digital tras el COVID-19", Rodríguez, D. (coord.), Informes del Grupo de Trabajo Mixto Covid-19, Fedea Policy Papers 2020/11.
- "Aspectos económicos de la crisis del Covid‑19. Boletín de seguimiento nº2 ", con Felgueroso, F., de la Fuente y otros., Fedea, Estudios sobre la Economía Española - 2020/14.
- "Teletrabajo, acceso a Internet y apoyo a la digitalización en el contexto del covid-19", Fedea Apuntes 2020-08.
- "Aspectos económicos de la crisis del Covid‑19. Boletín de seguimiento nº1", con Felgueroso, F., de la Fuente, A., Boscá, J.E., Doménech y R., Ferri, J., Fedea-Estudios sobre la Economía Española - 2020/11.
- "Una evaluación del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima", Fedea, Estudios sobre la Economía Española - 2020/09.
- "One swallow does not make a summer: Episodes and persistence in high-growth", con S. Esteve y F. Pieri, Documento de Trabajo de Fedea (2020-03).
- "El PNIEC y su principal reto pendiente: la reforma fiscal medioambiental", con Jorge Sanz,, Fedea Policy Papers (colección 2019/03), 2019.
- "Los costes de la transición: las centrales de bombeo y el gas en sistemas aislados", Documento de Trabajo de Fedea (colección eee 2019/13), 2019.
- "Una nota sobre el equilibrio financiero del sistema eléctrico", Documento de Trabajo Fedea (colección Apuntes - 2018/03), 2018.
- "Quince cuestiones sobre la regulación de la energía eléctrica en España", Documento de Trabajo de Fedea (colección eee2018-28), 2018.
- "Informe de la Comisión de Expertos de transición energética: Análisis y propuestas para la descarbonización", en colaboración con la Comisión de expertos, abril 2018.
ALGUNAS PUBLICACIONES RECIENTES
- "Los precios de la energía y la inflación: las medidas regulatorias y sus efectos", ICE Revista de Economía 929, p. 7-22, 2022.
- "Industria y transición energética", Información Comercial Española", ICE Revista de Economía 919, p. 83-103, 2021.
- "One swallow does not make a summer: Episodes and persistence in high-growth", con S. Esteve y F. Pieri, Small Business Economics, 2021.
- “Using the Shapley Value Approach to Variance Decomposition in Strategy Research: diversification, internationalization and corporate group effects on affiliate profitability”, con P. Kattuman, D. Sharapov y F.J. Velázquez, Strategic Management Journal , 2020.
- "Presentación del monográfco Los retos de la transición energética", Presupuesto y Gasto Público 97/2019, p. 7-10.
- "La Política de la Competencia en la UE", en Camarero, M. y Tamarit, C. (eds): Economía de la Unión Europea, 8ª Edición, Ed. Thomson-Reuters, 2019.
- "Los objetivos de descarbonización y el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima: una valoración", Presupuesto y Gasto Público 97/2019, p. 79-101.
- "El PNIEC y su principal reto pendiente: la reforma fiscal medioambiental", con Jorge Sanz, Presupuesto y Gasto Público 97/2019, p. 102-119.
- "Age and productivity as determinants of firm survival over the industry life cycle", con S. Esteve y F. Pieri, Industry and Innovation 25 (2), p. 167-198, 2018.
- “Geographical and industrial spillovers in entry decisions across export markets”, con J. Muñoz, Applied Economics 47 (39), p. 1206–1228, 2015.
- “The dynamics of exports and R&D in SMEs”, con S. Esteve, Small Business Economics 43, p. 219-240, 2013.
- “The effect of international trade on mark-ups distribution”, con L. Moreno, Economics and Business Letters 2, p. 33-41, 2013.
- “Innovation and survival of Spanish manufacturing firms”, con S. Esteve and F. Pieri, in Ferragina, A., Taymaz, E. y K. Yilmaz, Innovation, Globalization and Firm Dynamics: Lessons for Enterprise Policy, Ed. Taylor and Francis, 2013.
- “Markups, offshoring and bargaining power”, con Lourdes Moreno, The World Economy 34, p. 1593-1627, 2011.
- “Relatedness of decisions in business services outsourcing”, con Fernando Merino, Service Industries Journal 30, p. 2225-2237, 2010.
- “E-commerce and efficiency at the firm level”, con Cipriano Quirós, International Journal of Production Economics 126, p. 299-305, 2010.
- “Revisiting Profitability: Firm, Corporate Network, Industry and Country Effects in Europe”, con Paul Kattuman, Dmitry Sharapov y F. Javier Velázquez ” (en Best Paper en Academy of Management Annual Meeting Proceedings, 2011)
CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS RECIENTES (desde octubre 2021)
- “El tránsito a una economía verde: costes y beneficios”. Conferencia de presentación (y debate posterior) en Foro Futuro, organizado por El País Economía Cinco Días, 13 de octubre de 2021.
- “Regulación del mercado eléctrico en España”, debate organizado por el Instituto Complutense de Análisis Económico, 21 de octubre de 2021.
- “Una revisión a la regulación del sector eléctrico”. Conferencia en Debates de Actualidad Económica, Dpto. de Análisis Económico, Universidad de Valencia, 27 de octubre de 2021.
- “La transición digital”. Presentación y debate en XXXVI Jornadas de Alicante sobre Economía Española, 4 de noviembre de 2021.
- “Movilidad económicamente sostenible”, debate en IV Foro Corell: Movilidad sostenible, conectada y económicamente viable, 16 de noviembre de 2021.
- "Energías renovables y eficiencia", presentación y debate en Fundación FIDE, 17 de noviembre de 2021.
- "La formación del precio de la electricidad", presentación conjunta Fedea-Colegio de Economistas de España, 22 de noviembre de 2021.
- "Autoconsumo en España", seminario en Red Eléctrica de España, 11 de enero de 2022.
- "Eficiencia energática y descarbonización: una valoración económica", Fedea, 20 de enero de 2022.
- "Reflexiones sobre el mercado eléctrico", Converses #27, 27 de enero de 2022.
- "Primeras impresiones ante el RDl de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania", Debates Fedea, 31 de marzo de 2022.
- "La fiscalidad en el Fit for 55", Club Español de la Energía, 4 de abril de 2022.
- "La crisis del precio de la electricidad: ¿pueden las instituciones europeas hacer algo más?", Universidad de Barcelona, 18 demayo de 2022.
- "Repaso al entorno regulatorio en electricidad y gas: una guía en medio del frenesí normativo", conferencia invitada en XVII Congreso Anual de la Asociación Española para la Economía Energética, Universidad de Alcalá, 27 de mayo de 2022.
- "“Implicaciones y necesidades en los sistemas energéticos para una alta penetración de hidrógeno renovable”, (coordinación mesa redonda) Club Español de la Energía, 28 de junio de 2022.
- “Un repaso al entorno regulatorio en electricidad y gas: situación actual y retos”, Universidad Politécnica de Madrid, 28 de junio de 2022.
- "Condicionantes geopolíticos en la transición energética: la respuesta regulatoria", Jornadas Universitarias Sobre la Unión Europea, Universidad Rey Juan Carlos, 18 de octubre de 2022
- "Reflexiones sobre las medidas para hacer frente a la crisis energética", Cátedra Economía de la Energía y del Medio Ambiente, Universidad de Sevilla, 24 de octubre de 2022
- "La Crisis del Gas y la Electricidad en Europa", Fundación Ramón Areces, 26 de octubre de 2022.
- Comentarios a "Dependencia y sustitución del gas natural ruso como fuente de energía para la UE: desarrollos recientes y opciones", Banco de España, 17 de noviembre de 2022.
- "La Ciencia española ante la transición energética", Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España, 30 de noviembre de 2022.
- "Crisis y transición energética: la oportunidad de los gases renovables", Diálogos Fedea, 2 de febrero de 2023.
- "La reforma del mercado eléctrico europeo y la propuesta española",, Fundación Naturgy, 9 de febrero de 2023.
- "Precios de la energía en España: mercados y big data", FUNCAS, 26 de abril de 2023.
ENTRADAS DE BLOG RECIENTES
- Sobre el H2Med: interconexiones y regulación (y II), Fedea Policy Blog, 18 de enero de 2023.
- Sobre el H2Med: interconexiones y regulación (I), Fedea Policy Blog, 11 de enero de 2023.
- El nuevo PVPC: qué hará y qué no hará, Fedea Policy Blog, 26 de octubre de 2022.
- La factura eléctrica y la sobrecarga informativa, Fedea Policy Blog, 24 de octubre de 2022.
- Hidrógeno renovable: ¿quién, dónde, cuándo?, Fedea Policy Blog, 5 de julio de 2022.
- La fijación de un precio máximo para reducir el precio de la electricidad: algunas consideraciones. Fedea Policy Blog, 21 de marzo de 2022.
- El sistema gasista y la propuesta de la Comisión europea-RePowerEU, Fedea Policy Blog, 9 de marzo de 2022.
- La necesidad de lograr una descarbonización a mínimo coste, Fedea Policy Blog, 23 de febrero de 2022.
- La (pésima) medición del autoconsumo en España, Fedea Policy Blog, 13 de enero de 2022.
- ¿Vuelta al déficit eléctrico?, Fedea Policy Blog, 3 de enero de 2022.
- La transición digital, Fedea Policy Blog, 9 de diciembre de 2021.
- Algunas medidas regulatorias para reducir la factura eléctrica, Fedea Policy Blog, 29 de noviembre de 2021