|
Formación:
|

|
Licenciada C.C.
Económicas y Empresariales. Universidad Complutense de Madrid. Año 1990
|

|
Doctora en Ciencias Económicas y
Empresariales Universidad
Complutense de Madrid. Año 2003
|
|
Título de la Tesis " Gastos
redistributivos y Federalismo fiscal: el caso de los sistemas de rentas
mínimas". Sobresaliente cum laude por
unanimidad. Director de la tesis Alfonso Utrilla
de la Hoz.
|
|
Áreas de
interés:
|

|
Federalismo Fiscal
|

|
Evaluación Políticas Públicas
|

|
Exclusión social
|
|
Experiencia
docente:
|

|
En la actualidad es Profesora
Ayudante Doctor de la Facultad de CC.
Económicas y Empresariales. Departamento
Economía Aplicada VI. Año 2009.
|
|
Asignaturas: Régimen
Fiscal de la
Empresa , Hacienda Pública, Sector Público Español, Sistemas
Fiscales, Hacienda Comunitaria e Internacional, Estrategias Fiscales y Hacienda Autonómica y
Local.(Profesora Asociada desde 2001 y ayudante desde 2005 )
|

|
Profesora de la Escuela Complutense de Verano en el curso "Políticas Públicas en
España y Latinoamérica. Control, eficiencia y equidad", Años 2004,
2005 ,2006,2007,2008 y 2009
|

|
Profesora en el Título
Propio de Postgrado de la UCM : Análisis y Evaluación Económica de las Políticas
Públicas en España y Latinoamérica. Año 2006
|

|
Tutora de Alumnos en Prácticas
en Empresas.
|
|
Publicaciones:
|

|
Artículos
|
|
Efecto de los
sistemas de rentas mínimas autonómicas sobre la migración interregional, Documento de Trabajo 32, Instituto de
Estudios Fiscales,2003.
Rentas
mínimas autonómicas. Su dimensión espacial, Documento de Trabajo 33, Instituto de
Estudios Fiscales, 2003.
Los
sistemas de rentas mínimas en España y la Unión Europea:
un análisis comparado.
Documento de Trabajo UCM 2004-013.
Precariedad
económica y participación laboral. Análisis desde la perspectiva de
género. Con Laura de Pablos y Miguel Gómez.
Documento de Trabajo UCM 2004-07.
Los
sistemas de rentas mínimas en España y la Unión Europea : un análisis comparado, Presupuesto y Gasto Público, nº 36
(3/2004), pp 153-187.
Las rentas
mínimas autonómicas desde una perspectiva comparada, Cuaderno de Relaciones Laborales, vol 23 nº 2 (2005).
Flujos
migratorios interregionales en España: un modelo de ecuaciones
simultáneas, Documento de Trabajo FEDEA Estudios de
Economía Española, nº 207.Mayo 2005
Feminización
de la pobreza: Un análisis dinámico, Papel de Trabajo 11/2005, Instituto de Estudios Fiscales.
Flujos
migratorios interregionales en España: un modelo de ecuaciones
simultáneas, Urban Public Economics Review, nº 4 2005.
Evaluación
de las migraciones interregionales en España, 1996-2004, Documento de Trabajo 258/2006 Fundación de las Cajas de Ahorros, ISBN
84-89116-07-5
Migraciones
interregionales en España, 1996-2004, Presupuesto y Gasto Público,
nº 48/2007, pp 87-108. ISSN 0210-5977.
Migraciones interregionales en España y su relación
con algunas políticas públicas,
Urban Public
Economics Review”, nº 11/2009, pp 41-81.
ISSN 1697-6223.
Los determinantes socioeconómicos de la
demanda de educación superior en España y la movilidad educativa
intergeneracional, Con Gil
M. y De Pablos, L. Hacienda Pública Española, 193 (2-2010), pp
75-108. ISSN 0210‑1173.
|

|
Libros
|
|
Gastos
redistributivos y Federalismo Fiscal: el caso de los sistemas de rentas
mínimas autonómicas, IEF,
ISBN: 84-8008-197-X , Año 2005.
Material
pedagógico de la asignatura Régimen Fiscal de la Empresa, IEF,
ISBN: 84-8008-176-7. Año 2005.
Estudios
sobre Género y Economía, AKAL,
ISBN-10: 84-460-2433-0; ISBN-13: 978-84-460-2433-0, Año 2006.
Políticas Públicas: Presupuestación
y Evaluación, CERSA, ISBN
978-84-92539-66-6, Año 2009.
Protección social a la
familia desde la fiscalidad, Ed. Complutense, ISBN 978-84-9938-022-3, Año 2010.
|
|
Proyectos
de investigación:
|
|
Titulo del
proyecto: Cuantificación de los efectos sobre la eficiencia de las
políticas redistributivas efectuadas por niveles subcentrales de
gobierno: el caso de los
sistemas de rentas mínimas autonómicos en España.Investigador responsable:
María Martínez Torres Entidad financiadora: Instituto de Estudios
Fiscales Duración: noviembre 2001 – junio 2002
Titulo del
proyecto: Material pedagógico de las asignaturas Régimen Fiscal de la Empresa- Estrategias
Fiscales. PIE 2001/22 Investigador responsable: Rafael Ortiz
Calzadilla Entidad financiadora: Universidad Complutense de Madrid
Duración: enero-septiembre 2002
Titulo del
proyecto: Construcción de un modelo de comportamiento de un sector público
multijurisdiccional: Fundamentos teóricos y una
aplicación empírica. Investigador responsable: María Martínez Torres
Entidad financiadora: Instituto de Estudios Fiscales" Duración:
enero-noviembre 2003
Titulo del
proyecto: Análisis de algunos de los condicionantes socioeconómicos de
la desigualdad de género: pobreza,
vivienda y educación. Investigador responsable: Laura de
Pablos Escobar Entidad financiadora: Comunidad de Madrid Duración:
enero-noviembre 2003
Titulo del
proyecto: Feminización de la pobreza: un análisis dinámico Investigador
responsable: María Martínez Torres
Entidad financiadora: Instituto de Estudios Fiscales Duración: febrero
2004-febrero 2005
Titulo del
proyecto: Tipos Impositivos efectivos en Madrid y análisis comparado Investigador
responsable: Alfonso Utrilla de la Hoz Entidad
financiadora: Ayuntamiento de Madrid Duración: diciembre 2004- enero 2005
Titulo del
proyecto: Servicios Públicos Locales: indicadores de actividad y coste
presupuestario en la ciudad de Madrid Investigador responsable: Alfonso Utrilla
de la Hoz
Entidad financiadora: Ayuntamiento de Madrid Duración:
mayo 2005- julio 2005
Titulo del
proyecto: “Migraciones interregionales en España y su relación con
algunas políticas públicas” Investigador
responsable: María Martínez Torres
Entidad financiadora: Instituto de Estudios Fiscales Duración: septiembre
2006- septiembre 2007
Titulo del proyecto: “Impacto
sobre la pobreza del gasto público en educación superior” Investigador
responsable: Laura de Pablos EscobarEntidad financiadora: Instituto de Estudios
Fiscales Duración: marzo 2008- marzo 2009
Titulo del proyecto: “Hacia un nuevo modelo de protección a
las familias en España: Protección
social a la familia desde la fiscalidad” Investigador responsable: Labour
Asociados, Consultoría Social,Laboral e
Internacional, S.L.L.
Entidad
financiadora: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Dirección General
de ordenación la
Seguridad Social : Expediente FIPROS 2007/36.Investigación financiada
al amparo de lo previsto en la Orden TAS/1587/2006 de 17 de marzo
(Subvenciones para el Fomento de la Investigación Social
FIPROS). http://www.seg-social.es/stpri00/groups/public/documents/binario/115789.pdf
Duración: marzo 2008- diciembre 2008
Miembro
del Grupo de Investigación UCM 931142 : “Investigaciones
en Economía Pública”.
|
|
Congresos:
|
|
Ponencia: Efecto de
los sistemas de rentas mínimas autonómicos sobre la migración interregional
en el X Encuentro de Economía Pública. Santa Cruz de Tenerife, Febrero
2003
Ponencia: La feminización de la
pobreza: un análisis a partir del PHOGUE 94-98 en el XI Encuentro de
Economía Pública. Barcelona, Febrero 2004
Ponencia: Flujos
migratorios interregionales en España: un modelo de ecuaciones
simultáneas en el XII Encuentro de Economía Pública. Palma de
Mallorca, Febrero 2005
Ponencia: Migraciones
interregionales en España y rentas mínimas, 1996-2004 en el XIII
Encuentro Economía Pública. Almería, Febrero 2006
Ponencia: Impacto del Gasto Publico en
Educación Superior sobre la pobreza, en el
XII Encuentro Economía Aplicada, Junio 2009.
Ponencia: Las rentas mínimas autonómicas desde
una perspectiva comparada, en el II Congreso Anual REPS, Centro Superior
Investigaciones Científicas, CSIC,
Madrid , Septiembre 2010.
|
|
Gestión:
|

|
Secretaria Académica
del Departamento de Economía Aplicada VI, diciembre 2010- abril 2011
|

|
Secretaria del
Comité científico del XIII Encuentro de Economía Pública, Año 2005
|

|
Miembro de la Comisión Evaluadora
de Proyectos de Tesis del Departamento de Economía Aplicada VI. Año 2005.
|

|
Miembro de la Comisión Erasmus
dela Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad
Complutense de Madrid. Año 2005.
|

|
Representante electa
de PDI en el Consejo de Departamento del Departamento de Economía
Aplicada VI, desde 3 noviembre 2003.
|

|
Coordinadora de la
asignatura “Régimen Fiscal de la Empresa ” en los cursos 2000-2001 hasta
2003-2004
|
|
Cursos y
seminarios impartidos:
|

|
Ponencia
: La exclusión social a
través del Panel de Hogares en el "Taller de Economía
Pública" de la
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Complutense. 15
marzo 2002
|

|
Ponencia
: Análisis de algunos
determinantes de la exclusión social en el "Taller de Economía Pública" de la Facultad de
Ciencias Económicas de la Universidad Complutense. 25
abril 2003
|

|
Ponencia
: Feminización
de la Pobreza
: una aplicación mediante curvas TIP en el "Taller de Economía Pública" de la Facultad de
Ciencias Económicas de la Universidad Complutense. 30
abril 2004
|

|
Cursos de Otoño
de la
UIMP. Encuentro : Crecimiento Económico, Pobreza y Política
Social: nuevas realidades, nuevas propuestas. Ponencia: "Análisis de la pobreza
desde la perspectiva de Género". Sevilla, noviembre 2004.
|

|
Análisis empírico
de la distribución de la renta: El estudio de la pobreza en el "Taller de Economía Pública" de la Facultad de
Ciencias Económicas de la Universidad Complutense. 4
abril 2005
|

|
Curso Escuela
Sindical 2005 La protección social y el diálogo social en España:
Realidades y Retos, Ponencia: “Renta Básica. Nuevo Contrato social”,
noviembre 2005.
|

|
Seminario de Investigación
del Departamento de Economía Aplicada VI de la Universidad
Complutense: 14 de diciembre 2007. “Migraciones interregionales en España y su relación
con algunas políticas públicas”. Madrid, diciembre 2007.
|

|
Seminario del grupo
de investigación del Instituto de Economía de Barcelona (IEB)de la
Universidad de Barcelona: "Movimientos migratorios interiores en
España y políticas públicas autonómicas". Barcelona, Enero 2008.
|

|
Curso Universidad
Internacional del Mar: “Las políticas públicas desde la perspectiva de
género”, de la
Universidad de Murcia. Julio 2009. Ponencia: La feminización de la pobreza.
|
|
Cursos y
seminarios recibidos:
|

|
Participante en el XIV
Curso de Metodología de Investigación Cuantitativa, Técnicas Estadísticas.
CSIC, enero-mayo 2000.
|

|
Asistencia al VIII
Encuentro de Economía Pública : Economía
Pública y Globalización, Cáceres, febrero 2001.
|

|
Asistencia a la XX edición del curso de
verano: La financiación de nuestras autonomías: hacia un modelo
estable, corresponsable y solidario, Universidad del País Vasco, septiembre
2001.
|

|
Curso ICE (Instituto
de Ciencias de la
Educación )
para la formación para la docencia universitaria . Universidad Complutense de Madrid: El asesoramiento académico
en la enseñanza universitaria, diciembre 2002.
|

|
Seminario Habilidades
de comunicación para docentes, Facultad de Ciencias Económicas y
Empresariales, Universidad Complutense de Madrid, junio 2004.
|

|
Curso ICE (Instituto
de Ciencias de la
Educación )
para la formación para la docencia universitaria . Universidad Complutense de Madrid: Prevención de las disfonías en el profesor
universitario, julio 2004.
|

|
Seminario El
empleo de casos prácticos en la docencia Facultad de Ciencias
Económicas y Empresariales, Universidad Complutense de Madrid, febrero
2005.
|

|
Seminario I
Jornada: Asignaturas piloto UCM. La docencia en el Espacio Europeo
Educación Superior, Junio 2005.
|

|
Curso ICE (Instituto
de Ciencias de la
Educación )
: Creatividad resolución de
problemas y metodología activa en el aula. Universidad Complutense Madrid, marzo
2006.
|

|
Seminario Estrategias docentes con apoyos
virtuales, 24 mayo 2006
|

|
Seminario: Increasing work and income among
low-income households: drawing lessons from EU and US reforms , Instituto Estudios Fiscales, 1-2 junio 2006
|

|
Conferencia internacional:
“What policies for globalizing cities? Rethinking the urban policy agenda”,
OECD International Conference, 29,30 March ,2007. Madrid.
|

|
Seminario: “ Tax-Autonomy of Subnational Entities”, Forum of Federations, 25 febrero 2010. Madrid
|

|
Seminario: “Seminario
sobre Evaluación Económica de Proyectos de Transporte”, Madrid, 15-16 noviembre 2010.
|