Recepción del retrato del Dr. Ramón Castroviejo, obra de Cristóbal Toral, donado por sus hijos a la UCM.


Hoy, viernes 27 de junio, ha tenido lugar en el Instituto de Investigaciones Oftalmológicas Ramón Castroviejo, ubicado en la Facultad de Medicina, el entrañable acto de recepción del retrato del Dr. Ramón Castroviejo, realizada por el reconocido artista Cristóbal Toral. Al evento asistieron sus hijos Alix y Christopher Castroviejo, quienes han realizado la donación de esta valiosa obra, contribuyendo de manera generosa a la preservación y difusión del legado de su padre.

El acto ha contado con la presencia del Rector, Joaquín Goyache, la Vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, Isabel García, el Director del Instituto, Juan José Salazar Corral, la Vicerrectora de Centros y Departamentos de la UCM, Carmen Nieto Zayas, el Decano de la Facultad de Medicina, Javier Arias Díaz,  Isabel Valcayo para agradecer por parte del IIORC la donación, así como profesores y personal del Instituto y de la facultad y miembros de la Unidad de Cultura y de Patrimonio Histórico de nuestra universidad.



La incorporación de este retrato a la Colección Histórico-Artística de la UCM supone un enriquecimiento significativo, no solo por el perfil del retratado, sino también por la calidad artística de la pieza. El Dr. Ramón Castroviejo es una figura clave en la historia de la medicina española, especialmente en el ámbito de la oftalmología, y tuvo una estrecha vinculación con la Universidad Complutense. Su inclusión en nuestro patrimonio Complutense y en particular en el Instituto de Investigaciones Científicas Ramón Castroviejo refuerza la memoria institucional de una personalidad científica que contribuyó al prestigio académico de la universidad.

La obra, firmada por Cristóbal Toral, trasciende su función representativa para convertirse en una pieza de valor artístico propio. Toral es uno de los artistas contemporáneos españoles más reconocidos, con una sólida trayectoria nacional e internacional. Su personalísima interpretación del realismo, cargada de simbolismo y reflexión sobre el tiempo, el viaje y la memoria, confiere al retrato una identidad única.



Con esta incorporación, la Universidad Complutense, a través de la Unidad de Gestión del Patrimonio, reafirma su compromiso con la conservación, valorización y transmisión de su patrimonio cultural, honrando a figuras que han dejado una huella profunda en su historia y consolidando su legado para las generaciones futuras.

El acto se cerró con las palabras del rector de la Universidad que destacó: “recibimos una valiosísima obra y una herencia inigualable científica y humana”.