La Universidad Complutense de Madrid en la decimotercera edición de Madrid Otra Mirada
Madrid, 21 de octubre de 2025
La Universidad Complutense de Madrid ha participado en la decimotercera edición de Madrid Otra Mirada (MOM) del 16 al 19 de octubre de 2025 cuya temática giró en torno al 25 aniversario del Convenio Europeo del Paisaje. Abrimos las puertas de nuestro Observatorio Astronómico, el Museo de la Farmacia Hispana, la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla y el Real Jardín Botánico Alfonso XIII. En ediciones anteriores de MOM se pudo visitar el Paraninfo, la sala de arte cartec y el Museo de la Farmacia Hispana.
La iniciativa ha batido un nuevo récord, tanto de instituciones participantes como de actividades organizadas. Ya son casi 200 lugares de interés patrimonial con un montón de actividades. Madrid Otra Mirada (MOM) es un magnífico ejemplo de colaboración entre administraciones públicas, así como de sinergia entre el sector público y privado.
La visita a la Biblioteca Histórica comenzó con una introducción a la historia de las colecciones con la explicación de algunos tesoros bibliográficos que forman parte del patrimonio complutense y finalizó en el taller de restauración. La Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla es la segunda biblioteca de Madrid en cuanto a volumen de libros anteriores al siglo XIX, después de la Biblioteca Nacional, y está entre las cinco primeras bibliotecas de España. La colección está compuesta de unos 6.000 manuscritos, 740 incunables, y un volumen de impresos de los siglos XVI a XVIII que supera los 150.000 ejemplares. También cuenta con una pequeña colección de grabados sueltos y libros de estampas, además de fotografías y fondos personales.
En el Real Jardín Botánico Alfonso XIII los visitantes pudieron disfrutar de un paseo entre sus 500 ejemplares de plantas de diversos orígenes donde contaron curiosidades sobre algunas de sus plantas, usos y adaptaciones. Esta colección incluye coníferas, fagáceas, vegetación de ribera y algunos elementos de interés etnobotánico y hortícola. En sus 50.000 m² se pueden observar más de 80 especies botánicas, como arces reales, bignonias, hayas, cipreses, flores de las nieves o cerezos de racimos.
En el Real Jardín Botánico Alfonso XIII los visitantes pudieron disfrutar de un paseo entre sus 500 ejemplares de plantas de diversos orígenes donde contaron curiosidades sobre algunas de sus plantas, usos y adaptaciones. Esta colección incluye coníferas, fagáceas, vegetación de ribera y algunos elementos de interés etnobotánico y hortícola. En sus 50.000 m² se pueden observar más de 80 especies botánicas, como arces reales, bignonias, hayas, cipreses, flores de las nieves o cerezos de racimos.
En el Museo de la Farmacia Hispana además de las visitas se realizaron tres talleres: de infusiones, de tinturas y de píldoras. El Museo de la Farmacia Hispana constituye una de las colecciones más completas de objetos relacionados con la práctica docente de la propia Facultad, la actividad farmacéutica y el medicamento. Entre sus fondos, compuestos por lo que fue el material de trabajo utilizado en la elaboración, conservación y dispensación de medicamentos a lo largo de los siglos, destacan las colecciones de botes cerámicos, morteros y cajas de madera policromada. Junto a ellas se exponen cinco boticas históricas, rescatadas y reubicadas en el museo y tres instalaciones museográficas recreando, respectivamente, un laboratorio alquimista, una botica árabe y la botica del Hospital de San Juan de las Afueras (Toledo).
Y por último las visitas guiadas al Observatorio de la Facultad de Físicas con una explicación teórica por parte del responsable del departamento de Astrofísica y una observación astronómica diurna para ver las manchas solares y protuberancias. Al día siguiente también ofrecimos una observación nocturna de planetas, estrellas, nebulosas y galaxias, utilizando los telescopios disponibles en el observatorio.
En total contamos con la visita de más de 200 visitantes. Sin duda el año que viene repetiremos.
En total contamos con la visita de más de 200 visitantes. Sin duda el año que viene repetiremos.