Exposición Actual


 

5 DE NOVIEMBRE A 10 DE DICIEMBRE
Martes a sábado de 10:30 a 18:30
Domingos y festivos de 11:00 a 14:00
Lunes cerrado

 

c.arte.c@ucm.es

913 94 11 14

 

 

SOBRE LA EXPOSICIÓN

 

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas tienen como propósito fundamental promover la equidad, la inclusión y el reconocimiento de la diversidad en todas sus formas.


Miradas Diversas. Arte en Vivo en la Complutense es una iniciativa que nace con el compromiso de impulsar el arte como espacio de innovación cultural, fomentando la pluralidad de expresiones en el seno de la Universidad Complutense de Madrid.


Nuestro objetivo es compartir con artistas en un espacio abierto, dinámico y participativo, un enclave emblemático, la Sala de Exposiciones c arte c, del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria. Una sala polivalente, que cuenta con, aproximadamente, 700 metros cuadrados de espacio, acoge la exposición Miradas Diversas. Arte en Vivo en la Complutense, en la que, artistas, la comunidad universitaria y la ciudadanía, se encuentran para compartir sus visiones, talentos y perspectivas.


Miradas Diversas. Arte en Vivo en la Complutense reúne obras de artistas diversos, provenientes de contextos sociales, culturales y educativos del ámbito nacional e internacional. Pintura, escultura, fotografía, arte sonoro, performances en vivo, talleres, conferencias y otras propuestas culturales, que celebran la creatividad y la inclusión. Se entrelazan en una iniciativa que desafía los cánones estéticos tradicionales y visibiliza el arte como recurso de transformación cultural, formativo y social.


Esta exposición no solo muestra obras, sino que visibiliza procesos, vínculos y sinergias. Una invitación a ver y mirar desde una observación poliédrica, porque es mucho más que una exposición. Un manifiesto visual por la inclusión, la diversidad y el derecho a crear. Una experiencia que enriquece tanto a quienes la visitan como al espacio que la acoge, generando diálogo, emoción y conciencia.


La muestra está organizada por un equipo multidisciplinar de la asociación AFADIS-UCM y la Facultad de Bellas Artes, en colaboración con el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria. Cuenta con la contribución de la comunidad universitaria, así como de diversas entidades y organizaciones que comparten el compromiso con la inclusión, la creatividad y la transformación social.