V Jornada Universidad Emprendedora UCM
22 DIC 2021 - 14:50 CET
El pasado 17 de diciembre de 2021, la Oficina Complutense del Emprendedor (Compluemprende) coordinó la V Jornada Universidad Emprendedora UCM, patrocinada por el Consejo Social de la Universidad Complutense de Madrid y acogida por el centro espacio Mindway, ubicado en el centro de la capital madrileña. La organización conjunta del evento por parte de Compluemprende, con el apoyo de Santander Universidades fue una apuesta clara por la promoción del emprendimiento entre la comunidad universitaria, donde el esfuerzo y la innovación son una constante.
Para su celebración, se llevaron a cabo las Mesas de Diálogo, en las que varios
CEO venidos de distintas partes de España y algunos de nuestros Compluemprendedores compartieron sus experiencias y debatieron sobre el emprendimiento.
Romuald Fons, fundador de BIGSEO, comentó que: “El emprendimiento me permitió conocerme a mí mismo”, y destacó: “Cada persona tiene una maleta de aptitudes y cada persona ha de ponerlas en práctica”.
Por su parte, Pablo Fernández de Clicars, relató cómo unas prácticas de empresa viraron su rumbo, haciéndole cambiar la idea de opositar al Cuerpo Diplomático por la apuesta a dedicarse al sector privado con su propia empresa: “Morí al completo en el primer intento. Cuando volví a emprender lo hice con diez años de experiencia. El fracaso me permitió alcanzar el éxito trabajando a muerte”. También mostró su apoyo a la creación de redes entre la universidad y los exalumnos, habiendo estudiado él mismo en la UCM, ya que su estancia en Estados Unidos le permitió experimentar otras oportunidades. En respuesta, David Alonso, el Director de Compluemprende, anunció: “Estamos trabajando en ello”; por lo que pronto se podrá disfrutar de las nuevas sinergias creadas. En el marco de la labor actual de Compluemprende, la Oficina brinda asesoramiento en las diversas fases del proceso de creación de una empresa, apoyo en el diseño de modelos de negocio, formación en el desarrollo de capacidades empresariales. Además, ha ampliado el número de convenios y colaboraciones con diversas entidades y continúa en expansión, tanto a nivel nacional como internacional, para multiplicar así sus acciones.
Javier Sanz, conocido como JaviZone, Fundador y CEO de ADSLZone, destacó sus inversiones en Estados Unidos y su empresa como “referencia en España en servicio de información en inversión en bolsa”. Entre sus motivaciones para invertir resaltó que el proyecto aspirante debe ser escalable, y su equipo, seducirle.
Desde la perspectiva del mundo del deporte, Esteban Granero, CEO de Olocip, comentó: “Harto de que la gente del fútbol me engañara, acabé creando mi propia empresa para darme servicio a mí mismo, y acabé dándoselo a más gente. Lo que hice para protegerme, acabó siendo una empresa importante en el mundo del deporte.
Hay que tener seguridad en uno mismo para ponerse en marcha, superar los tropezones y equilibrarlo con la flexibilidad para cambiar de camino o de modelo de negocio”.
Aportando claridad desde el universo de los eSports, la novedosa y creciente industria de entretenimiento basada en la competición de videojuegos, Jorge Schnura, Presidente de MADLions añadió: “Hay muchas maneras de monetización que están por descubrir. Nuestros fans son mucho más nativos digitales, tenemos un mayor acercamiento a ellos”. También compartió el objetivo de su entidad: “Diversificar aún más nuestra empresa para tener una mayor exposición en el mercado, y a nuestros clientes y fans, poder darles soluciones mucho más holísticas y experiencias mucho más completas”. A su vez, Jon Fermín, Director de ORE Sports, apuntó: “La clave está en ofrecer a la comunidad lo que te va demandando, hay que escucharla y atenderla”. Por su parte, para conseguir sus objetivos, comentó que emplea estrategias de márketing B to C (de negocio a consumidor): “Generar experiencias, valor añadido, diferente oferta de contenido para que se sigan uniendo” y B to B (de negocio a negocio): “Trabajar en la parte empresarial e instituciones públicas. Uno de nuestros hitos sería poder estar en el sistema de extraescolares”.
Entre los compluemprendedores, participaron en las mesas Miguel Rodríguez, fundador de la Asociación INNOVA para emprendedores universitarios de la UCM, quien también fue moderador; Rodrigo Álvarez, promotor de Microbacterium, una startup dedicada a difundir el conocimiento de los investigadores científicos a un amplio público con “Formación, audiencia y herramientas; es un medio de comunicación en comunidad”; Íñigo Francás y Gonzalo Morales, Compluemprendedores y promotores de FUNPIC, una startup donde el fotomatón protagoniza los recuerdos de los eventos.
La sesión fue amenizada por el músico Sergio Meres, quien se considera también un emprendedor. Su guitarra y voz bastaron para deleitar a los allí presentes y, así: “Ayudar a que fluyera la creatividad y surgieran grandes ideas”. Igualmente, se contó con servicio de catering facilitado por el compluemprendedor Álvaro García, que con su empresa Paradise Events surtió de energía a las y los allí presentes. También se pudo degustar uno de los novedosos productos de Pavali, una crema helada de açaí, de la mano de los socios Paola Acevedo y Miguel Rodríguez.
Finalmente, la V Jornada Universidad Emprendedora UCM, fue clausurada por la
Vicerrectora de Empleabilidad y Emprendimiento, María Concepción García Gómez, quien destacó: “El imprescindible papel de las universidades en la misión emprendedora y en la transferencia de conocimiento a la sociedad, así como la tarea por parte de la universidad de: “Mejorar el emprendimiento joven y contribuir a reducir la brecha de género”. Y, concluyó con una máxima aplicable al día a día: “Hay que disfrutar, no ponernos límites y desarrollar la creatividad”. Las aportaciones de los participantes y del público asistente, han servido para idear nuevos caminos y gestar colaboraciones de cara a futuros eventos. En un contexto de transformación, como es el actual, se puede concluir que la V Jornada Universidad Emprendedora UCM, ha servido para enriquecer el ecosistema emprendedor y reafirmar la importancia del emprendimiento entre la comunidad universitaria, así como para ampliar sus fronteras.