Noticias - Compluemprende

Informe Mujeres y Emprendimiento en España

12 SEP 2025 - 13:55 CET

El pasado once de septiembre, Compluemprende asistió a la presentación del Informe Mujeres y Emprendimiento en España. El estudio -que se ha realizado a partir del análisis de datos GEM 2023-2024- se presentó en el Salón de actos del Ministerio de Igualdad.

Los resultados del informe muestran que no existe una brecha de género en la intención de emprender, ni en las tasas de abandono del proceso emprendedor. Sin embargo, "se observa que la proporción de mujeres que ha emprendido, en fase reciente o consolidada, es ligeramente inferior". 

Con respecto a las relaciones y la financiación, las mujeres suelen tener una red de emprendimiento más limitada que la de los hombres. Analizando las formas de financiación, las mujeres dependen, en primer lugar, de los ahorros personales. Recurren menos a la inversión privada que los hombres.

El emprendimiento femenino suele surgir por necesidad, es decir, por la falta de alternativas laborales, a diferencia del masculino, que está orientado a la creación de riqueza. De hecho, en los niveles más bajos de renta, las mujeres emprenden más que los hombres, mientras que en rangos más altos, no se observa disparidad. 

Las empresas fundadas por mujeres muestran una mayor propensión a innovar, a pesar de un menor uso de tecnologías de nivel medio y alto. Además, "la mitad de las empresas lideradas por mujeres priorizan el impacto social y medioambiental por encima de los objetivos económicos".

Por último, el informe propone una serie de recomendaciones para estimular la creación de empresas por mujeres. Estas acciones se centran en la formación en emprendimiento y finanzas, sin dejar a un lado aspectos tan relevantes como la agencia personal y la iniciativa.

Accede al informe en https://observatoriodelemprendimiento.es/gem-spain/wp-content/uploads/2025/09/GEM-Mujeres.pdf

 

Informe Mujeres y Emprendimiento en España - 1

Todas las noticias »