David Espinosa Espinosa
Licenciado en Historia (2006) y doctor en Historia Antigua con mención europea (2013) por la Universidad Complutense de Madrid, ha sido investigador predoctoral del Ministerio de Educación y Ciencia (FPU) en el Departamento de Historia Antigua de la Universidad Complutense de Madrid (2007-2011), investigador postdoctoral de la Xunta de Galicia (Plan I2C) en el Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Compostela (2014-2019), e investigador postdoctoral con cargo a proyecto de la Universidad de Viena en el Instituto de Derecho Romano e Historia del Derecho Antiguo (2020). En el marco de estos contratos ha realizado estancias de investigación en el Instituto Arqueológico Alemán en Berlín, la Universidad de Trieste, la Universidad de Tréveris y la Universidad de Hamburgo. Asimismo, ha sido profesor tutor de Historia Antigua e Historia del Arte Antiguo en el Centro Asociado UNED A Coruña (2013-2020).
Entre los proyectos de investigación en los que ha desarrollado su actividad se encuentran “Life Tiermes: Tiermes-Caracena Valley” (European Commission) (2005), “Nuevas bases documentales para el estudio histórico de la Hispania Romana de época republicana: onomástica y latinidad (III-I a.C.)” (2016-2019), “Red digital para un milenio de documentación epigráfica en Museos y Archivos de la Comunidad de Madrid” (2016-2019), “De municipia Latina a oppida labentia: sobre la sostenibilidad económica e institucional del expediente municipal latino en Hispania (siglos I-III d.C.)” (2017-2019) y “Lokale Regierungssysteme in Sizilien” (2020), siendo investigador principal de los proyectos “Los procesos de municipalización latina en Gallaecia, Germania Inferior y Germania Superior: un estudio comparado (2014-2017)” y “Epigraphica 3.0: Hacia la creación y diseño de un corpus digital de inscripciones romanas de la provincia de Ourense” (2017-2019). Además, es miembro de los grupos de investigación “Ciudades Romanas” (2007-), “Síncrisis. Investigación en Formas Culturais” (2014) y “Deméter. Maternidad, Género y Familia” (2020-).
Entre sus publicaciones cabe destacar los libros Epigraphy in the Digital Age: Opportunities and Challenges in the Recording, Analysis and Dissemination of Inscriptions (editado en colaboración con I. Velázquez) (Oxford, 2021), Mors omnibus instat. Aspectos arqueológicos, epigráficos y rituales de la muerte en el Occidente romano (editado en colaboración con J. Andreu y S. Pastor) (Madrid, 2011) y Plinio y los ‘oppida de antiguo Lacio’. El proceso de difusión del Latium en Hispania Citerior (Oxford, 2014). También, varios artículos y capítulos de libro publicados en revistas y editoriales nacionales e internacionales como Classical Quarterly, Numen, Klio, Antiquity, Digital Applications in Archaeology and Cultural Heritage, Mediterranean Archaeology and Archaeometry, Springer, Franz Steiner Verlag y Universidade de Coimbra. Asimismo, ha organizado varias reuniones científicas como los Encuentros de Jóvenes Investigadores de Historia Antigua en la Universidad Complutense de Madrid (2009-2012), el Coloquio Internacional “Mors omnibus instat. Aspectos arqueológicos, epigráficos y rituales de la muerte en el mundo romano” (2009), la INSAP X, OXFORD XI, SEAC 25th Conference “The Road to the Stars” (2017) y el Congreso Internacional “El patrimonio epigráfico en la era digital: Documentación, análisis y socialización” (2019).
Director y miembro del consejo de redacción de la revista científica Antesteria. Debates de Historia Antigua (2012-20146), es miembro del comité científico de la revista Considerazioni di Storia e Archeologia (2021-) y de las redes de investigación Epigraphy.info. A Collaborative Environment for Digital Epigraphy y Toletum. Netzwerk zur Erforschung der Iberischen Halbinsel in der Antike.
Publicaciones
Velázquez Soriano, I. – Espinosa Espinosa, D. (eds.)
(2021 [en prensa]): Epigraphy in the Digital Age: Opportunities and Challenges in the Recording, Analysis and Dissemination of Inscriptions, Oxford: Archaeopress.
Espinosa Espinosa, D.
(2019): "From municipia Latina to oppida labentia. Bases for a Model of the Ideological and Institutional Causes behind the Crisis of the Latin Municipal System in Hispania", [en]: F. J. Andreu y A. Blanco (eds.): Signs of Weakness and Crisis in the Western Cities of the Roman Empire (c. I-III A.D.), Postdam/Stuttgart: Franz Steiner Verlag, 71-80.
Espinosa Espinosa, D.
(2018): "La integración jurídico-administrativa de las civitates del Rin en época de Augusto: hacia una relectura interdisciplinar", [en]: C. Soares, P. C. Carvalho y J. L. Brandão (eds.): História Antiga: Relações Interdisciplinares. Paisagens Urbanas, Rurais e Sociais, Coimbra: Universidade de Coimbra, 155-174.
Carrero Pazos, M. – Espinosa Espinosa, D.
(2018): "Tailoring 3D Modeling Techniques for Epigraphic Texts Restitution. Case Studies in Deteriorated Roman Inscriptions", Digital Applications in Archaeology and Cultural Heritage 10, 1-12.
Espinosa Espinosa, D.
(2018): "The Question of the oppida veteris Latii in Pliny the Elder’s Naturalis Historia", Classical Quarterly 68/1, 232-245.
Espinosa Espinosa, D.
(2016): "Reflexiones sobre la probable promoción de Cesse/Tarraco a colonia latina", Klio. Beiträge zur Alten Geschichte 98/2, 570-604.
Líneas de Investigación
- Procesos de colonización y municipalización romanos
- Derecho latino en el ámbito provincial romano
- Hispania romana
- Guerras civiles romanas
- Aspectos ideológicos de la orientación urbana romana
- Epigrafía romana y digital