Competencias a adquirir en el tronco de cirugía (Pregrado)
COMPETENCIAS A ADQUIRIR EN EL TRONCO DE CIRUGÍA (Pregrado).
Algunas son generales y otras específicas de las diferentes especialidades quirúrgicas: Se incluyen algunas específicas de conocimiento (e.g. Conocer las indicaciones del trasplante de órganos). Se adscribe aquí una Tabla de Competencias para que el alumno practique la Autoevaluación. Sería ideal llegar a un acuerdo final sobre las competencias a incluir en la Tabla general y en la de Autoevaluación; así, los profesores deberían remitir a la Comisión de Docencia del Departamento sus sugerencias de cambio sobre las que aquí se adjuntan.
|
COMPETENCIAS ESPECIFICAS relacionadas con los Cuidados pre y postoperatorios (incluyen: Valoración del riesgo quirúrgico, Fluidoterapia y Soporte nutricional, Manejo del dolor postoperatorio, Transfusión y Hemostasia) |
|
Realizar la valoración general del riesgo quirúrgico |
|
Valorar el tratamiento prequirúrgico de pacientes anticoagulados, antiagregados y diabéticos |
|
Conocer las bases legales y de la obtención del consentimiento informado en cirugía |
|
Dominar las bases de la fluidoterapia y realizar el balance hidroelectrolítico en el paciente quirúrgico |
|
Valorar el estado nutricional del paciente quirúrgico |
|
Dominar las bases del soporte nutricional y las vías de aporte |
|
Dominar los fundamentos de la anestesia tópica y los bloqueos nerviosos |
|
Valorar y conocer el manejo de la pérdida hemática quirúrgica y las coagulopatías asociadas |
|
Dominar la utilización de los principales agentes hemostáticos |
|
Indicar el uso de hemoderivados |
|
Aplicar la profilaxis de la enfermedad tromboembólica y abordar su manejo inicial |
|
Aplicar los tratamientos anticoagulantes y antiagregantes más habituales |
|
Dominar el abordaje farmacológico y el tratamiento básico del dolor postoperatorio |
|
Canular una vía venosa periférica y controlar radiológicamente una vía central |
|
Indicar e interpretar marcadores tumorales |
|
Dominar el diagnóstico de muerte cerebral |
|
Materiales y técnicas quirúrgicas |
|
Reconocer el instrumental y los materiales quirúrgicos más comunes (incluido el de microcirugía) |
|
Reconocer el equipamiento, y dominar las técnicas básicas y las principales indicaciones de la cirugía endoscópica y mínimamente invasiva |
|
Aplicar las normas básicas de asepsia usadas en el quirófano: lavado de manos, colocación de bata-guantes, preparación de un campo quirúrgico |
|
Conocer los tipos más habituales de incisiones quirúrgicas y suturas |
|
Aplicar los cuidados de las heridas quirúrgicas y traumáticas más comunes |
|
Aplicar los cuidados de los drenajes de la herida quirúrgica |
|
Manejo del politraumatizado |
|
Aplicar el ABC de la reanimación del paciente politraumatizado |
|
Valorar el paciente con traumatismo craneoencefálico (Coma traumático: Escala Coma Glasgow) |
|
Valorar el paciente con traumatismo raquimedular (identificación de la lesión medular aguda) |
|
Valorar los traumatismos abiertos y cerrados de cara y boca, cuello, torax, abdomen, pelvis y extremidades |
|
Identificar y valorar las lesiones traumáticas vasculares y de nervio periférico |
|
Infección en Cirugía |
|
Aplicar las bases de laprevención de la infección de la herida quirúrgica y las infecciones postoperatorias a distancia |
|
Manejar la antibioterapia profiláctica y terapéutica en cirugía |
|
Quemaduras |
|
Valorar la extensión y profundidad de las quemaduras y aplicar el cuidado inicial |
|
Manejar inicialmente el aporte de fluidos en los quemados |
|
Cirugía de trasplante de órganos y tejidos |
|
Conocer las indicaciones actuales del trasplante de órganos y tejidos |
|
Conocer los criterios de donación de órganos |
|
Conocer los mecanismos y las características de rechazo y los mecanismos de inmunosupresión |
|
Conocer los métodos y criterios diagnósticos de muerte cerebral |
|
COMPETENCIAS en AREAS ESPECIFICAS |
|
Cirugía Digestiva |
|
Realizar la exploración clínica completa del abdomen |
|
Indicar las técnicas de imagen más habituales en patología abdominal e interpretar los resultados |
|
Conocer las vías y técnicas de abordaje más comunes a la cavidad abdominal |
|
Conocer y saber cuidar los diferentes tipos de drenaje utilizados en cirugía abdominal |
|
Valorar y orientar el manejo de un abdomen agudo |
|
Diagnosticar y orientar el manejo de una oclusión intestinal |
|
Diagnosticar y orientar el manejo de una peritonitis |
|
Diagnosticar y orientar el manejo del cólico biliar y la coledocolitiasis |
|
Diagnosticar y orientar el manejo inicial de las hemorragias digestivas altas y bajas |
|
Diagnosticar y orientar el manejo de las hernias y eventraciones de la pared abdominal |
|
Orientar el manejo inicial de las complicaciones quirúrgicas de la enfermedad inflamatoria intestinal |
|
Diagnosticar y orientar el manejo inicial de las principales patologías tumorales del tracto gastrointestinal, hígado y páncreas |
|
Explorar una herida abdominal penetrante |
|
Conocer las principales indicaciones y técnicas de cirugía bariátrica |
|
Haber visto realizar o practicar una paracentesis diagnóstica o terapéutica |
|
Explorar una ascitis e interpretar la composición del liquido ascítico |
|
Haber visto realizar una endoscopia digestiva alta y baja |
|
Haber asistido o ayudado a la realización de una laparotomía y una laparoscopia |
|
Colocar una sonda nasogástrica |
|
Realizar un tacto rectal |
|
Cirugía Torácica |
|
Realizar la exploración clínica completa del torax |
|
Indicar los estudios de imagen del tórax e interpretar las hallazgos más frecuentes |
|
Conocer las vías de abordaje en patología torácica y la técnica de la toracotomía estándar |
|
Conocer las indicaciones de la fibrobroncoscopia |
|
Indicar e interpretar los resultados de una gasometría arterial y una espirometría |
|
Explorar una herida torácica penetrante o no penetrante |
|
Orientar el manejo de un paciente con hemoptisis masiva |
|
Reconocer y orientar el manejo inicial de un neumotorax a tensión |
|
Orientar el manejo de un paciente con un cuerpo extraño en la vía aérea |
|
Haber visto o realizar una toracocentesis y saber valorar la composición del líquido pleural |
|
Conocer el funcionamiento y aplicar los cuidados de un drenaje torácico aspirativo |
|
Realizar una aspiración de secreciones del árbol traqueobronquial |
|
Dominar las bases de la oxigenoterapia, el funcionamiento de los respiradores y colocar un ventimask |
|
Indicar y aplicar los cuidados de una traqueostomía |
|
Cirugía Cardio-Vascular |
|
Conocer las indicaciones de los estudios de imagen en patología cardiovascular e interpretar las hallazgos más frecuentes |
|
Conocer las indicaciones quirúrgicas más comunes en patología cardiaca (isquemia y valvulopatías) |
|
Conocer las bases y el manejo de la circulación extracorporea |
|
Conocer las prótesis cardiacas y vasculares más comunes |
|
Conocer las indicaciones de una pericardiocentésis |
|
Saber cómo se diagnostica y trata una mediastinitis postquirúrgica |
|
Conocer cómo se diagnostica y trata un taponamiento cardíaco |
|
Realizar una evaluación básica de los pacientes con isquemia aguda y crónica de las extremidades |
|
Realizar una evaluación básica de los pacientes de los pacientes con insuficiencia venosa crónica |
|
Diagnosticar y orientar el manejo de la trombosis venosa profunda |
|
Diagnosticar e iniciar el tratamiento del tromboembolismo pulmonar |
|
Orientar el diagnóstico y manejo inicial de los aneurismas aórticos y periféricos |
|
Haber asistido a un cateterismo cardiaco o un procedimiento endovascular diagnóstico o terapéutico |
|
Diagnosticar y orientar el manejo del pie diabético, las ulceras de origen vascular y la gangrena gaseosa |
|
Controlar una hemorragia aguda arterial o venosa |
|
Orientar el manejo inicial del shock hipovolémico |
|
Explorar los pulsos carotídeo, radial, femoral, poplíteo, pedio |
|
Reconocer un soplo carotídeo, subclavio, aórtico o femoral |
|
Valorar edemas en miembros inferiores |
|
Valorar el relleno capilar y realizar las pruebas de elevación y declive |
|
Conocer los fundamentos del doppler e interpretar los resultados |
|
Neurocirugía |
|
Realizar la exploración neurológica completa |
|
Indicar los estudios de imagen más apropiados y dominar las bases de los estudios neurofisiológicos más habituales e interpretar los resultados |
|
Diagnosticar y orientar el manejo inicial del síndrome de hipertensión intracraneal (masa intracraneal con riesgo de herniación cerebral) |
|
Diagnosticar y orientar el manejo neuroquirúrgico inicial de la hemorragia cerebral |
|
Diagnosticar y orientar el manejo inicial de la compresión medular |
|
Diagnosticar y orientar el manejo conservador vs quirúrgico de la compresión radicular (hernia discal y enfermedad degenerativa espondilartrósica) |
|
Diagnosticar y orientar el manejo de la hidrocefalia aguda en el niño y el adulto (reconocer la obstrucción de de una derivación externa de LCR). |
|
Indicar la intervención neuroquirúrgica en las diskinesias y el dolor medicamente intrtable |
|
Diagnosticar y orientar el manejo neuroquirúrgico de la neuralgia trigeminal |
|
Haber visto realizar o practicar bajo supervisión una punción lumbar |
|
Cirugía Maxilofacial |
|
Realizar una exploración básica de la de cabeza, cuello y región maxilo-facial |
|
Reconocer las enfermedades neoplásicas, infecciosas e inflamatorias más frecuentes del área cervical, oral y maxilofacial |
|
Indicar los estudios de imagen en las patologías de la región oral y máxilofacial |
|
Diagnosticar y orientar el manejo del cáncer de la mucosa oral |
|
Iniciar el manejo de una epistaxis y del sangrado oral de origen espontáneo o postraumático |
|
Conocer los abordajes quirúrgicos y técnicas reconstructivas fundamentales en cirugía de la base craneal y maxilofacial |
|
Conocer el manejo urgente de los traumatismos faciales |
|
Diagnosticar y orientar el manejo de la patología de la articulación temporomandibular (ATM) |
|
Endocrino y Mama |
|
Realizar una exploración clínica del tiroides |
|
Indicar e interpretar los estudios de imagen más comunes en patología endocrina y mamaria |
|
Identificar y orientar el manejo quirúrgico de las principales patologías de tiroides y paratiroides |
|
Identificar y orientar el manejo quirúrgico de la patología de las glándulas suprarrenales |
|
Identificar y orientar el manejo quirúrgico de otras patologías endocrinas (insulinomas, tumor carciniode, síndromes de neoplasia endocrina múltiple) |
|
Realizar una exploración mamaria completa |
|
Diagnosticar y orientar el manejo inicial de la patología benigna y maligna de la mama. |
|
Conocer los programas de detección precoz del cáncer de mama (ganglio centinela) e indicar PAAF y BAG |
|
Conocer la problemática planteada por la portadora de prótesis mamarias (reconstructiva y estética) |
|
Urología |
|
Indicar e interpretar los estudios de imagen más habituales en urología |
|
Orientar el diagnóstico y manejo inicial de la hematuria |
|
Diagnosticar y tratar las infecciones del tracto urinario |
|
Diagnosticar y orientar el manejo inicial de la litiasis renal |
|
Evaluar y manejar la retención aguda de orina |
|
Diagnosticar y orientar el manejo inicial manejar de las masas escrotales y la criptorquidia |
|
Diagnosticar y orientar el manejo inicial de la patología tumoral más frecuente de riñón y vías urinarias |
|
Conocer las indicaciones y haber visto realizar una cistoscopia |
|
Conocer las indicaciones de litotricia y del trasplante renal |
|
Conocer el funcionamiento de la vejiga neurógena e interpretar una cistomanometría |
|
Procesar e interpretar una muestra de orina para análisis o cultivo y manejar una tira básica de orina |
|
Practicar un sondaje vesical masculino y femenino |
|
Explorar la próstata por tacto rectal |
|
Cirugía Pediátrica |
|
Conocer las bases de la fluidoterapia y analgesia postoperatoria en cirugía pediátrica |
|
Diagnosticar y orientar el manejo inicial de los defectos de la pared abdominal en la infancia |
|
Diagnosticar y orientar el manejo inicial de la patología inguinal, urológica y genital en la infancia |
|
Conocer y orientar el manejo inicial de la espina bífida |
|
Valorar y orientar el manejo inicial del niño politraumatizado |
|
Aparato Locomotor |
|
Realizar la anamnesis y exploración física del aparato locomotor (partes blandas, articulaciones de hombro, codo, mano, cadera, rodilla, pie y de la estática y dinámica de la columna vertebral) |
|
Conocer las indicaciones e interpretar los estudios de imagen más habituales del aparato locomotor |
|
Explorar y orientar el manejo diagnóstico-terapéutico del paciente con lumbalgia |
|
Reconocer y orientar el manejo de las deformaciones osteoarticulares más comunes (incluye escoliosis) |
|
Haber visto practicar una artroscopia o una artrocentesis y valorar la composición del liquido sinovial |
|
Conocer los principios y técnicas de inmovilización de las extremidades y de la columna vertebral |
|
Conocer los abordajes quirúrgicos básicos en cirugía ortopédica y presenciar alguno |
|
Diagnosticar y orientar el manejo de los principales síndromes compresivos nerviosos en MMSS e II |
|
Conocer el manejo del síndrome compartimental |
|
Colocar un vendaje funcional y un yeso |
|
Reducir algunos tipos de luxación y alinear ciertos tipos de fractura |
|
Preparar un paciente politraumatizado para traslado interhospitalario |
LA AUTOEVALUACION DE COMPETENCIAS EN CIRUGÍA (Pregrado) (incluye ítems de la Tabla anterior de Competencias a alcanzar en Cirugía)
|
Items para ser utilizados por el alumno en su autoevaluación secuencial de 3º a 6º curso |
Puntúate de 1 a 5 |
|
COMPETENCIAS GENERALES |
|
|
Realizar la valoración general del riesgo quirúrgico |
|
|
Valorar el tratamiento prequirúrgico de pacientes anticoagulados, antiagregados y diabéticos |
|
|
Pasar un consentimiento informado en cirugía |
|
|
Realizar el balance hidroelectrolítico del enfermo quirúrgico |
|
|
Valorar el estado nutricional del paciente quirúrgico y conocer las vías de aporte |
|
|
Valorar la situación hemodinámica y gasométrica del paciente operado |
|
|
Valorar la pérdida hemática quirúrgica y las coagulopatías asociadas |
|
|
Dominar la profilaxis de la enfermedad tromboembólica y abordar su manejo inicial |
|
|
Dominar los fundamentos del manejo del dolor postoperatorio |
|
|
Canular una vía venosa periférica y controlar radiológicamente una vía central |
|
|
Aplicar las normas básicas de asepsia usadas en el quirófano: lavado de manos, colocación de bata-guantes, preparación de un campo quirúrgico |
|
|
Realizar la infiltración anestésica y la sutura de una herida |
|
|
Aplicar el cuidado inicial de quemaduras |
|
|
Valorar el daño postraumático (ABC), aplicar la Escala de Coma de Glasgow y preparar el traslado del paciente politraumatizado |
|
|
Manejar la antibioterapia profiláctica y terapéutica en cirugía |
|
|
Conocer las indicaciones actuales del trasplante de órganos y tejidos |
|
|
Dominar el diagnóstico de muerte cerebral |
|
|
COMPETENCIAS en AREAS ESPECIFICAS |
|
|
Cirugía Digestiva |
|
|
Realizar la anamnesis y exploración clínica completa del abdomen |
|
|
Valorar y orientar el manejo inicial de un abdomen agudo |
|
|
Diagnosticar y orientar el manejo de una oclusión intestinal |
|
|
Diagnosticar y orientar el manejo de la hemorragia digestiva |
|
|
Diagnosticar las hernias y eventraciones de la pared abdominal |
|
|
Diagnosticar y orientar el manejo inicial de las patologías tumorales del aparato digestivo |
|
|
Explorar una ascitis e interpretar la composición del liquido ascítico |
|
|
Haber visto realizar o practicar una paracentesis diagnóstica o terapéutica |
|
|
Haber visto realizar una endoscopia digestiva alta y baja |
|
|
Haber asistido o ayudado a la realización de una laparotomía y una laparoscopia |
|
|
Colocar una sonda nasogástrica |
|
|
Realizar un tacto rectal |
|
|
Cirugía Torácica |
|
|
Realizar la exploración clínica completa del torax |
|
|
Indicar e interpretar los resultados de una gasometría arterial y una espirometría |
|
|
Orientar el manejo de un paciente con hemoptisis masiva |
|
|
Reconocer y orientar el manejo inicial de un neumotorax a tensión |
|
|
Haber visto o realizar una toracocentesis y saber valorar la composición del líquido pleural |
|
|
Conocer el funcionamiento y cuidar de un drenaje torácico aspirativo |
|
|
Realizar una aspiración de secreciones del árbol traqueobronquial |
|
|
Aplicar los cuidados de una traqueostomía |
|
|
Cirugía Cardio-Vascular |
|
|
Conocer las principales indicaciones quirúrgicas en patología cardiaca |
|
|
Conocer las bases y el manejo de la circulación extracorporea |
|
|
Realizar la evaluación básica del paciente con isquemia aguda y crónica de las extremidades |
|
|
Realizar una evaluación básica del paciente con insuficiencia venosa crónica |
|
|
Diagnosticar y orientar el manejo de la trombosis venosa profunda |
|
|
Orientar el diagnóstico y manejo inicial de los aneurismas aórticos y periféricos |
|
|
Haber asistido a un cateterismo cardiaco u otro procedimiento endovascular diagnóstico- terapéutico |
|
|
Diagnosticar y orientar el manejo del pie diabético y las ulceras de origen vascular |
|
|
Orientar el manejo inicial del shock hipovolémico |
|
|
Explorar los pulsos carotídeo, radial, femoral, poplíteo, pedio |
|
|
Valorar edemas en miembros inferiores |
|
|
Neurocirugía |
|
|
Realizar la exploración física neurológica completa |
|
|
Diagnosticar y orientar el manejo inicial del síndrome de hipertensión intracraneal |
|
|
Diagnosticar y orientar el manejo inicial de la compresión medular y radicular |
|
|
Diagnosticar y orientar el manejo de la hidrocefalia aguda en el niño y el adulto |
|
|
Haber visto realizar o practicar bajo supervisión una punción lumbar |
|
|
Cirugía Maxilofacial |
|
|
Realizar una exploración básica de la de cabeza, cuello y región maxilo-facial |
|
|
Diagnosticar y orientar el manejo del cáncer de la mucosa oral |
|
|
Iniciar el manejo de una epistaxis y del sangrado oral de origen espontáneo o postraumático |
|
|
Abordar el manejo urgente de los traumatismos faciales |
|
|
Diagnosticar y orientar el manejo de la patología de la articulación temporomandibular (ATM) |
|
|
Endocrino y Mama |
|
|
Indicar e interpretar los estudios de imagen más comunes en patología endocrina y mamaria |
|
|
Realizar la exploración clínica del tiroides |
|
|
Indicar y orientar el manejo quirúrgico de las principales patologías de tiroides y paratiroides |
|
|
Indicar y orientar el manejo quirúrgico de la patología de las glándulas suprarrenales |
|
|
Realizar una exploración mamaria completa |
|
|
Diagnosticar y orientar el manejo inicial de la patología benigna y maligna de la mama |
|
|
Conocer los programas de detección precoz del cáncer de mama e indicar una PAAF |
|
|
Urología |
|
|
Orientar el diagnóstico y manejo inicial de la hematuria |
|
|
Diagnosticar y tratar las infecciones del tracto urinario |
|
|
Diagnosticar y orientar el manejo inicial de la litiasis renal |
|
|
Evaluar y manejar la retención aguda de orina |
|
|
Diagnosticar y orientar el manejo inicial manejar de las masas escrotales |
|
|
Interpretar una muestra de orina para análisis o cultivo y manejar una tira básica de orina |
|
|
Practicar un sondaje vesical masculino y femenino |
|
|
Explorar la próstata por tacto rectal |
|
|
Aparato Locomotor |
|
|
Realizar la exploración física completa del aparato locomotor (partes blandas, hombro, codo, mano, cadera, rodilla, pie y estática y dinámica de la columna vertebral) |
|
|
Explorar y orientar el manejo diagnóstico-terapéutico del paciente con lumbalgia |
|
|
Reconocer y orientar el manejo de las deformaciones osteoarticulares (incluye escoliosis) |
|
|
Haber visto practicar una artroscopia/artrocentesis y valorar la analítica del liquido sinovial |
|
|
Colocar un vendaje funcional y un yeso |
|
|
Reducir algunos tipos de luxación y alinear ciertos tipos de fractura |
|
|
Preparar un paciente politraumatizado para traslado interhospitalario |
|