La Igualdad en la UCM

La Universidad ha sido una de las instituciones que más ha contribuido en las últimas décadas a los avances conseguidos en la igualdad y la incorporación de las mujeres a la sociedad, habiendo vivido la entrada masiva de las mujeres en la enseñanza superior. A pesar de ello, todavía hoy siguen produciéndose desigualdades: encontramos una segregación vertical (aunque actualmente hay ya una mayoría de estudiantes mujeres aunque el número de profesoras es mucho menor, especialmente de catedráticas), y también una segregación horizontal, expresada en la desigual presencia de mujeres en las diferentes áreas o disciplinas (como ejemplo en la UCM, hay un 84% de estudiantes mujeres de grado en Trabajo Social y sólo un 15% en Informática).

A veces estas desigualdades son muy aparentes, pero muchas otras son invisibles porque nos hemos acostumbrado a verlas como “normales”, ya que nos enfrentamos a muchos años de una cultura que se ha construido teniendo el modelo masculino como centro y como norma. Además de injustas, estas desigualdades hacen que todos y todas no tengamos verdaderamente las mismas oportunidades.

Desde la Unidad de Igualdad se realiza un trabajo continuo de recogida y análisis de datos que nos permiten conocer la realidad de nuestra universidad y diseñar medidas adecuadas para cada contexto.

Aquí puedes consultar algunos datos y si tienes cualquier pregunta no dudes en escribirnos o acercarte a la Unidad de Igualdad de Género.

Cifras por Facultades

Cuadro Resumen Facultades

Datos de Personal

Otros