Propuestas de CCOO para el PAS Funcionario

 

ESTABILIZACIÓN Y REGULACIÓN DEL LLAMAMIENTO DE LAS BOLSAS DE TRABAJO


1. Celeridad en el desarrollo de los procesos de estabilización en marcha.
2. Regulación del llamamiento de las bolsas de trabajo según grupos de experiencia laboral en la UCM, para dar cobertura legal a los interinos que no alcancen a obtener una plaza en los procesos de estabilización. Se consigue, además, que la experiencia laboral no se desperdicie y sea provechosa tanto para el personal afectado como para la UCM. En CCOO hemos preparado el texto de una Instrucción Rectoral que podría publicarse con carácter inmediato si la Junta, la Gerencia y el Rectorado estuvieran de acuerdo.

ACCESO Y PROVISIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO


1. Oferta de Empleo Público con plazas de acceso libre para la escala de C2; el resto de las plazas, se cubrirán por promoción interna. Las plazas deberán estar debidamente identificadas durante todo el proceso hasta su cobertura por un funcionario de carrera para poder dar cumplimiento a la Ley y seguridad jurídica a los funcionarios interinos.
2. Ocupación de las plazas según el orden siguiente:
Provisión de plazas (concursos) ➔Promoción interna➔Acceso libre.
3. El ingreso se llevará a cabo a través del sistema selectivo de concurso–oposición en todas las convocatorias de acceso libre para lograr reducir la temporalidad, tal y como marca la Ley.
4. Cumplimiento por parte de la Gerencia del acuerdo de realizar 2 convocatorias de concursos por año.
5. Convocar de manera urgente al menos un concurso e incluir las plazas ocupadas en comisión de servicio por periodo superior a 2 años, tal y como marca el Reglamento de Ingreso correspondiente al RD 364/1995, de 10 de marzo. Se trata de llegar a regular las comisiones de servicio para que se convoque la plaza en la siguiente convocatoria de provisión por el sistema que corresponda.
6. Negociación de las bases de las convocatorias con los representantes de la Junta y propuesta de un modelo estable para las próximas convocatorias o reglamento. En aquellas convocatorias en que el sistema de examen no sea del tipo test se procederá a describir, con carácter exhaustivo y limitante, los sistemas de evaluación que van a emplearse, de forma que se le atribuya una puntuación numérica a cada aspecto descrito.
7. Transparencia en la valoración de los procesos selectivos. Las pruebas que incluyan lectura o defensa pública, deberán realizarse en horario de tarde para que pueda acudir presencialmente cualquier funcionario que lo desee. Debería considerarse su difusión a través de una plataforma de streming.
8. Para la composición de los Tribunales y sin perjuicio de cumplir con el Reglamento de Ingreso ya citado, debería establecerse una lista para que se apuntaran voluntarios para participar como vocales. Entre los que cumplieran con los requisitos de participación como miembros del tribunal correspondiente según la escala de qué se trate, se establecería un sorteo público.
9. Elevar el número de miembros del tribunal a 7 titulares y 7 suplentes, e incluir a 2 miembros de la parte social que cumplieran los requisitos establecidos para cada caso.

 

ORDENACIÓN DEL TRABAJO. RPT.


1. Negociación de la RPT global que incluya las tareas, funciones y objetivos de los puestos de trabajo. Además de las áreas actuales de GESTIÓN ACADÉMICA Y ESTUDIANTES; GESTIÓN ECONÓMICA, CONTABILIDAD Y CONTROL INTERNO; GESTIÓN DE PERSONAL, NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL; APOYO INSTITUCIONAL, establecer un área nueva que incluya INVESTIGACIÓN, TRANSFERENCIA E INTERNACIONALIZACIÓN.
2. Cálculo de las cargas de trabajo reales para establecer una dotación suficiente de plantilla en cada área y centro, servicio o unidad administrativa.
3. Establecimiento de complementos retributivos cuantitativos -en función del número de procedimientos en los que toma parte cada funcionario y de personas a su cargo- y de complementos retributivos cualitativos -en función de la responsabilidad asumida frente a terceros y dificultad y complejidad del área y del puesto de trabajo-.
4. Negociación e implantación de la carrera horizontal de funcionarios. Establecimiento de tramos en función de la formación, el desempeño y la antigüedad alcanzados por el funcionario en el desarrollo de su propio puesto de trabajo, que se traducirían en complementos retributivos personales.

FORMACIÓN


1. Formación obligatoria inicial para cada nuevo puesto de trabajo que se desarrolle.
2. Establecimiento de itinerarios divididos en módulos de formación correspondientes a las áreas funcionariales, que se tendrán en cuenta como mérito para concursar en la carrera vertical como para acceder a un complemento retributivo por formación, aplicable a la carrera horizontal. La formación se impartiría en el Centro de Formación Permanente y debería ofrecer la opción de realización virtual para que cualquier funcionario pudiera realizarlos, aunque no fuera de su área, y favorecer, así, el cambio de especialidad, si ese es su deseo.
3. Obligación de la UCM de ofertar cursos de preparación a los distintos procesos selectivos o establecimiento de títulos propios con el mismo fin para sus funcionarios, tanto de carrera como interinos.

TELETRABAJO


1. Celeridad en su aprobación en Consejo de Gobierno y puesta en marcha en todos los centros y servicios susceptibles de realizarlo.

 

Documento en pdf