SEMINARIO: La Logística y la Gestión Económica de la Defensa en el Nuevo Orden Global
Matrícula GRATUITA, financiada por el CESEDEN
17 SEP 2025 - 11:15 CET
En un mundo marcado por la interdependencia económica, los avances tecnológicos y
amenazas asimétricas, la gestión de recursos de defensa y la logística adquieren un rol
estratégico. Este seminario de cinco días brinda una visión multidimensional de los desafíos y
oportunidades que plantea el nuevo orden global para la seguridad y la defensa. Además de
analizar la logística y la economía aplicada a la defensa, se explorarán temas críticos como la
financiación del terrorismo, las amenazas biológicas y medioambientales, el uso de la
economía como arma y las dinámicas del combate al crimen organizado, con especial atención
a América Latina.
Objetivos del Seminario:
1. Comprender el impacto de las transformaciones globales en la gestión económica y
logística de la defensa.
2. Analizar estrategias frente a amenazas emergentes, como el terrorismo financiero, las
pandemias, el impacto del medioambiente y el crimen organizado transnacional.
3. Estudiar la economía como herramienta de poder y coerción en conflictos
contemporáneos.
4. Reflexionar sobre el papel de la industria espacial y la economía del espacio en las
estrategias de seguridad global.
Del 2, 9,16, 23 y 30 de octubre de 2025
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Campus de Somosaguas)
Lunes de 18:00 a 21:00h
PROGRAMACIÓN:
- Día 1 (02/10/2025, 18:00-21:00): Fundamentos de la Logística y la Economía de la Defensa en el Nuevo Orden Global Introducción al contexto global: interdependencia económica, transformación digital y cambios en la naturaleza de los conflictos. Principios de la gestión logística y presupuestaria en defensa. Ponentes: Aurelia Valiño, catedrática de Economía Aplicada: Repercusiones en el gasto público en Defensa del concepto de bien global de la seguridad. Jesús Perdices Mañas coronel de Intendencia de la Armada: Los presupuestos de Defensa en el Nuevo Orden Global.
- Día 2 (09/10/2025, 18:00-21:00): Amenazas Asimétricas y su Impacto Económico Análisis de la financiación del terrorismo y las estrategias para su desarticulación. Exploración de las amenazas biológicas, incluyendo pandemias y bioterrorismo, y su impacto en la logística y los recursos de seguridad. Ponentes: Thomas Baumert, profesor titular de Economía Aplicada: Los nuevos conflictos y su economía: guerras tradicionales y amenazas asimétricas. Mikel Buesa, catedrático emérito de Economía Aplicada: La economía del terrorismo.
- Día 3 (16/10/2025, 18:00-21:00): La Economía del Espacio y la Industria Espacial en la Defensa Exploración de la relevancia creciente del espacio como dominio estratégico. Desarrollo económico de la industria espacial, su papel en la vigilancia global, y los retos éticos y geopolíticos asociados. Ponentes: Thomas Baumert, profesor titular de Economía Aplicada: La economía espacial y a industria espacial de defensa José Ramón Coz, Head of CIA Unit (NAV-SC) ESA (Agencia Espacial Europea): ESA, el sector de la navegación y las oportunidades profesionales.
- Día 4 (23/10/2025, 18:00-21:00): La Economía como Arma de Poder y Coerción Análisis del uso de sanciones económicas, guerras comerciales y restricciones financieras como herramientas de conflicto. Impactos en la seguridad nacional y global. Ponentes Aurelia Valiño: La economía como Arma José Manuel Gonzalez -Páramo (European DataWarehouse, Abanca & IESE Business School; former Executive Director, European Central Bank, Banco de España & BBVA): Hacia una Europa postamericana: entre la geoeconomía y la crisis del modelo Europeo.
- Dia 5 (30/10/2025, 18:00-21:00): Economía Circular de la Defensa Explicación de la aplicación de modelos de economía circular al ámbito de la defensa. La interrelación entre las fases del modelo, el diseño de procesos y productos. Estudio de casos. Ponentes Olga Guijarro, consejero delegado Benefit Based Solutions: La economía circular en la Defensa: fundamentos y aplicaciones Adolfo Cancelo, Socio Director en Surus Inversa: El valor económico, social y medioambiental a través de la economía circular. Las contribuciones de Surus en Defensa.
Metodología: El seminario combinará sesiones teóricas impartidas por expertos con debates, talleres prácticos y el análisis de casos reales. Los estudiantes participarán activamente en la resolución de escenarios simulados, fomentando el pensamiento crítico y la aplicación de conceptos. Al finalizar el seminario, los participantes habrán adquirido una comprensión integral de los retos globales en logística y gestión económica de la defensa, con herramientas analíticas para abordar amenazas complejas y diseñar estrategias efectivas en un mundo interconectado y en constante cambio.
 
					