Cursos y Conferencias
CURSO DE INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO DE LA ESCRITURA PARA ENSAYOS CRÍTICOS, DIVULGATIVOS Y NOVELA HISTÓRICA desarrolla técnicas para comenzar a escribir ensayos históricos, novela histórica o trabajos universitarios como el TFG o TFM.
Es una actividad completamente gratuita y os podéis apuntar en el correo, enviando nombre, apellidos, DNI y correo electrónico a:
arsmilitum@gmail.com
Este curso fue impartido por Paloma E. Albarracín de la Editorial Nowtilus.
Puntos de Encuentro, Lugares de Debate (2)
El éxito de nuestra anterior actividad de Puntos de Encuentro, Lugares de Debate (1) durante el curso de 2017 llevó a repetirse estas jornadas. Este año, os traemos varias conferencias de mucho interés, os dejamos el programa y el cartel con toda la información.
Quien esté interesado y desee apuntarse a la actividad o obtener más información que escriba a:
arsmilitum@gmail.com
Indicandonos los siguientes datos:
- Nombre y apellidos.
- DNI.
- Grado que estudie.
I CURSO DE RECREACIÓN HISTÓRICA
Esta actividad consta de unas jornadas divulgativas sobre los ejércitos y hechos destacados a lo largo de la Historia (Antigüedad clásica, Edad Media, Edad Moderna, Contemporánea) a través de distintos grupos profesionales de recreación histórica. Para ello se conformarán de un día cada grupo de recreación cuya actividad será de una conferencia formativa de una hora y media, para, después proceder a explicar el equipo y la función que realizan en la otra hora y media restante. Con ello, pretendemos que el aspecto didáctico se vea influenciado por la comunicación visual y oral, así como la interactuación del alumnado con los distintos participantes de los grupos de recreación. Esta actividad sirve para fomentar el criterio entre el alumnado a través de la visualización de como debían de ser los trajes, armamento o diferentes utensilios de la época.
- Miercoles 7 de marzo de 2018
- 16:00 – 19:00: Intervención de A. C. Experimental Antigva Clío
- Jueves 15 de marzo de 2018
- 16:00 – 19:00: Intervención de Caballeros de Ulver
- Jueves 22 de marzo de 2018
- 16:00 – 19:00: Intervención de Recreando a los Tercios
- Jueves 29 de marzo de 2018
- 16:00 – 19:00: Intervención de Tormenta Roja
I CURSO SERIEFORUM
Este cursó constó de unas jornadas divulgativas sobre los ejércitos, sus personajes más destacados y las grandes batallas y hechos destacados a lo largo de la Historia (Antigüedad clásica, Edad Media, Edad Moderna, Contemporánea y América). Procederemos a ver diversas series, ya sean clásicas o más actuales, para ver como en ellas se representa el ejército y como éste es tratado en los diferentes períodos históricos, analizados siempre desde una perspectiva práctica para llegar a conocer los puntos e ideas claves del período y cómo, en algunos casos, se presenta una imagen errónea del mismo.
Asimismo, contamos con la ponencia de Mabel Villagra.
Os dejamos el programa de la actividad.
Puntos de Encuentro Lugares de Debate (2)
El Puntos de Encuentro Lugares de Debate (2) tuvo por objeto enseñar aspectos de la historia militar que no se profundizan en las aulas. Gracias a las diferentes conferencias, tratadas de forma interdisciplinar, que se expusieron en este curso se pudo profundizar en estos aspectos.
Celebrado en febrero, marzo, abril y mayo de 2017, los días 12 y 19 de febrero, 05, 12 y 19 de marzo, 09, 16, 23, 30 de abril y 7 mayo.
Curso de Introducción a la Historia y la Arqueología Militar
El curso de Introducción a la Historia y la Arqueología Militar consiste en unas jornadas, en donde se expliquen diversos aspectos acerca de la historia y la arqueología militar que son carentes en las clases universitarias por falta de tiempo. Las clases que tendrán este curso son de aspecto dibulgativo sin llegar a ser totalmente académicas con el fín de acercar al público universitario a esta disciplina y de llenar las carencias de conocimiento que, por falta de tiempo, no se abordan en las clases ordinarias.
-
- Entre la Guerra y la Diplomacia. La conquista de Granada. Ana Escribano López (UCM)
- Los cambios militares romanos durante la Primera y Segunda Guerra Púnica. Carlos Díaz Sánchez (UAM).
- Peripecias y sinsabores de la vida en el mar. Las armadas de la Monarquía Hispánica en los siglos XVI-XVII. Magdalena de Pazzis Pi Corrales (UCM)
- El salvamento del patrimonio cultural durante la Guerra Civil Española. Rebeca Arranz Santos (UCM)
- Exploración y conquista del Norte de Nueva España. Alberto Puig Carrasco (UCM)
Puntos de Encuentro Lugares de Debate (1)
El Puntos de Encuentro Lugares de Debate (1) tuvo por objeto enseñar aspectos de la historia militar que no se profundizan en las aulas. Gracias a las diferentes conferencias, tratadas de forma interdisciplinar, que se expusieron en este curso se pudo profundizar en estos aspectos.
Celebrado en febrero, marzo, abril y mayo de 2017, los días 6 y 13 de febrero, 6, 13, 27 de marzo, 3 de abril y 8 mayo.
I CURSO DE CINE Y RECREACIÓN HISTORICO MILITAR
El I Curso de Cine y Recreación Histórico Militar tuvo por objeto la enseñanza de diferentes aspectos históricos a través de la visualización de diferentes películas. Gracias a la intervención de diversos grupos de recreación, se pudo comprobar que tipo de documentación e información se utilizan en estos para realziar actividades que fomenten el estudio de la historia o participar en este tipo de filmes.
Celebrado en febrero y marzo de 2017, los días 2, 9, 23 de febrero y 2, 9, 23 de marzo.
Las películas elegidas fueron:
- Aníbal (1959)
- Los vikingos (1958)
- El último Valle (1970)
- La batalla de Sebastopol (2015)
La participación de los grupos de recreación militar fueron:
- Asociación Lvporum Celtiberae
- Asociación Caballeros de Ulver
- Asociación Tercio Viejo de Nápoles
- Asociación Tormenta Roja (Красный Шторм)
Descargas
I CURSO DE HISTORIA Y CULTURA MILITAR
El I Curso de Historia y Cultura Militar tenía por objeto difundir aspectos de nuestras fuerzas armadas poco conocidas y hacerlas llegar al público. Por esta razón el programa incluía temas poco habituales, como se puede comprobar en el programa del mismo.
Celebrado en mayo de 2016, los días 9, 10, 11 y 12, fue presentado por el Decano de la Facultad de Geografía e Historia, el General de Brigada, jefe de la Subdirección de Estudios Históricos y el Director de la Cátedra.
Los temas elegidos fueron “Historia de la Uniformidad”, “Uniformidad y equipos actuales”, “Historia de la Bandera nacional”, “Evolución del armamento”, “Historia de la música militar” y “la historia militar en la pintura”, cuyos conferenciantes figuran en el programa.
Cursos
II CURSO CINE E HISTORIA MILITAR
Para el II Curso adoptamos un título más general, “Tiempos de Guerra” y las películas elegidas, de temática más amplia, ofrecen panorámicas diversas sobre ciertos momentos históricos.
El método empleado fue el mismo que se aplicó en el I Curso, es decir, la presentación general del ciclo por el Director de la Cátedra, una introducción al film que se proyecta y un coloquio a su finalización.
Los largometrajes elegidos, de distintos periodos históricos para ofrecer la mayor variedad posible, fueron “Centurión”, “El reino de los Cielos”, “Alatriste”, “Sin novedad en el frente” y “La delgada línea roja”.
El Curso se desarrolló los días 18, 19, 20, 21 y 22 de abril de 2016.
I CURSO DE CINE E HISTORIA MILITAR
Celebrado en el mes de noviembre de 2015, los días 16, 17, 18 y 19, se centró monográficamente en películas cuyo argumento gira en torno a una batalla, por eso lo titulamos “Las Batallas”, eligiéndolas de distintas épocas para ampliar la panorámica del programa.
El ciclo fue presentado por el Director de la Cátedra y las sesiones consistían en una introducción a la época en que se desarrolló la batalla, la proyección del film y un coloquio final.
Las películas elegidas fueron “Stalingrado”, “El oficio de las armas”, “Waterloo” y “300”.